Edad media (V-XV)
Siglo de oro: Renacimiento y Barroco (XVI y XVII)
Romanticismo y realismo (XVIII-XIX)
Generación del 98 y Modernismo (Primera mitad del S. XX)
Vanguardias, Gen del 27 y Boom (XX)
100

¿Cuáles son las características de la literatura medieval? -al menos dos-

Teocéntrica

Didáctica

Oral

Anónima


100

¿Cuáles son las características de la literatura del renacimiento y siglo de oro?

•Visión antropocéntrica.

•La importancia de la naturaleza: el "locus amoenus" .

•Vuelven la vista a los clásicos y usan mitos griegos como inspiración

•El tema del amor.

•Figura de la mujer ideal (Ojos de color claro, cabellos rubios, piel blanca)

•Aparición de la poesía lírica.

•Expresión clara y sencilla.

100

¿Cuáles son las características del romanticismo?

•Exaltación de los sentimientos y la subjetividad vs racionalismo intelectual.

•Sublimidad vs belleza clásica.

•Culto del yo y del individualismo.

•Exaltación de la fantasía.

•Nostalgia por el pasado: Interés en la Edad Media y el Barroco.

•Nacionalismo e interés en los temas y culturas populares.

•Idealismo.

•Redescubrimiento de la naturaleza.

100

¿Cuáles son las características del modernismo?

•Cosmopolitismo como reacción contra la modernidad y el progreso.

•Carácter aristocrático.

•Individualismo.

•Diálogo entre melancolía y vitalidad.

•Sensorialidad, sensualismo. y búsqueda de musicalidad.

•Preciosismo y perfección formal.

•Formas poéticas particulares.

•Retorno a la mitología (temas, personajes)

•Temas comunes con el romanticismo: melancolía, angustia, evasión de la realidad.

100

¿Quién es el autor de "El prendimiento de Antoñito el Camborio..." y a que movimiento literario pertenece?

Federico García Lorca

Generación del 27

200

¿Quién escribió el Conde Lucanor?

Don Juan Manuel,Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla.

200

¿Quién escribió La segunda carta de relación? ¿Como representa la época renacentista de España?

Hernán Cortés.

"La segunda carta de relación" es una carta que presenta diferentes crónicas de exploraciones en México y las interacciones entre españoles e indígenas. Por ende, muestra la expansión del imperio español y su crecimiento.

200

¿Cuáles son las características del realismo?

•Observación y descripción fidedigna de la realidad (objetividad)

•Critica social y política.

•Tiempo narrativo lineal.

•Voz narrativa omnisciente

•Monólogo interior.

•Verosimilitud.

•Lenguaje claro y conciso.

200

¿Cuáles son las caracerísticas de la generación del 98?

•Visión pesimista y crítica respecto de España.

•Rechazan la estética realista y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista y usan un lenguaje impresionista –casi callejero.

•Introducen la subjetividad en sus obras (voz narrativa personaje principal o testigo)

•Utilizan un estilo sobrio, directo poco retórico.

•Resucitan géneros tradicionales como el romancero.

•Abrazan la experimentación y la renovación de los géneros literarios.

200

Mencione tres textos representativos y los autores de cada uno representativos del Boom.

Borges - "El sur"

Cortazar - "La noche boca arriba"

Rulfo - "No oyes ladrar los perros"

García Márquez - "La siesta del martes" y "El ahogado más hermoso del mundo"

Allende - Dos palabras

300

¿De qué se trata el Romance del rey moro que perdió Alhama?

En este romance (después de 1482) el rey moro llega a saber de la pérdida de Alhama a manos de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, con cuyo matrimonio, en 1469, se dio comienzo a la unidad de España. Alhama ciudad y fortaleza al suroeste de Granada, vital para los moros porque dominaba rutas claves desde Granada.

300

¿De qué se trata "Los presagios" según los informantes de Sahagún?

Cuentan la conquista mediante la perspectiva de ser azteca e intenta hacer comprender lo que pasaba durante la conquista.

Las descripciones son fantásticas e intensas, y comunica el miedo y la tristeza entre los indígenas.

300

¿De qué se trata el poema "En una tempestad"? ¿Quién es el autor?

"En Una Tempestad" es una lluvia de sentimientos hacia el poder de la naturaleza. José María Heredia deja muy bien planteado que un huracán también puede significar algo positivo ya que el hablante siente que el huracán es un medio por el cual el Señor habla con él.

300

¿De qué se trata "Nuestra América"? ¿quién es su autor?

Es un discurso de José Martí convertido en ensayo en el que se destacan tres temas principales: una invitación a la unión y la soberanía entre los pueblos latinoamericanos, una llamada a la lucha de independencia contra la corona española y un aviso ante la amenaza del imperialismo norteamericano.

300

Explique la técnica usada por Julia de Burgos y Borges en sus textos para crear la dualidad del ser. En su respuesta comente como es representativo del movimiento literario al que pertenecen. 

"A Julia de Burgos" y "Borges y yo" ambos pertenecen al Vanguardismo. 

Ambos autores usan el desdoblamiento para crear dos personas diferentes y por medio de ellos mismos critícar a la sociedad y los efectos que han tenido en ellos mismos. 

Es representativo del Vanguardismo ya que es una técnica nueva, representante de los cambios sociales que estaban sucediendo en el mundo.

Eventos importantes: WWI 1914-1918

400

¿Qué características de literatura medieval posee El Conde Lucanor?

Es didáctico y teocéntrico.

Posee la estructura narrativa del exemplo medieval, con una intención didáctica que se cumple con el uso del recurso de la moraleja y de la fábula, herencia de la edad clásica. Además, los contenidos relacionados con la construcción de género y relaciones interpersonales son propios del machismo patriarcal medieval, así como el contexto histórico hace alusión a la época histórica de convivencia del An-Andalus y los reinos cristianos ibéricos, previo a la reconquista.

400

¿Cuáles son las características de la tradición oral indígena presentes en Los presagios según los informantes de Sahagún?

En los Presagios es posible identificar recursos literarios como la anáfora, símil y diálogos, así como múltiples referencias a la naturaleza.

400

¿Cuáles son las características de literatura romanticista presentes en la rima LIII "Volverán las oscuras golondrinas" de Gustavo Adolfo Bécquer?

•Exaltación de los sentimientos y la subjetividad vs racionalismo intelectual.

•Culto del yo y del individualismo.

•Nacionalismo e interés en los temas y culturas populares.

•Redescubrimiento de la naturaleza.

400

Describe el aspecto socio-cultural de España durante la Generación del 98. En su explicación incluya fechas de relevancia e personajes históricos cuando sea necesario.

•Visión pesimista y crítica respecto de España.

•Utilizan un estilo sobrio, directo poco retórico.

•Abrazan la experimentación y la renovación de los géneros literarios.

•1898 marca la gran decadencia del gran florecimiento español que comienza en el Renacimiento.

•España pierde sus últimas colonias en América: Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas. 

400

Explique la técnica narrativa usada por García Márquez en “El ahogado más hermoso del mundo” y como se contruye.

El realismo mágico.

Lo irreal y abnormal se presenta como cotidiano y normal. En el caso de García se construye por medio de la exageración.

500

Describe el aspecto socio-cultural de España durante la Edad Media. En su explicación incluya fechas de relevancia e personajes históricos cuando sea necesario.

Sociedad teocentrista = Dios en el centro del universo.

Sociedad hibridad culturalmente = cristiamos, musulmanes y judios.

Evento histórico  = La reconquista (711-1492)

Último territorio reconquistado por los cristiano fue Granada y esto es señalado en "El romance de la perdida de Alhama"

500

¿Cuáles sonetos del Siglo de oro contraponen la visión de la mujer? 

El "Soneto XXIII" de Garcilaso de la Vega y "Soneto CLXVII" por Luis de Góngora. 

Los dos hablan de la mujer ideal conforme las expectativas de belleza del renacimiento y el barroco, con la diferencia que él primero introduce el tópico latino "carpe diem" y el de Góngora también pero agrega el "memento mori" propio del barroco.

500

¿Cuáles son las características de literatura realista-naturalista presentes en "Las medias rojas" de Emilia Pardo Bazán?

•Observación y descripción fidedigna de la realidad (objetividad)

•Critica social y política.

•Tiempo narrativo lineal.

•Voz narrativa omnisciente

•Verosimilitud.

•Lenguaje claro y conciso.

•Determinismo social

•Descripción de la miseria humana.

500

Describe el aspecto socio-cultural de América Latina durante el Modernismo. En su explicación incluya fechas de relevancia e personajes históricos cuando sea necesario.

•Las naciones latinoamericanas están recién nacidas y buscan su propia identidad.

•Estas mismas naciones están siendo atacadas por fuerzas imperiales como EEUU. 

•Por medio de metáforas nacionales y simbolismo se presenta un tono critico y rebelde. 

500

¿Qué tipo de eventos marcan el contexto histórico tanto latinoamericano como español en la mitad del Siglo XX? Explique con la mayor cantidad de detalles. 

Ambos Latinoamérica y España son atacados por dictaduras.

España = Francisco Franco

Mexico - Porfirio Diaz

Argentina = Perón y Videla

Chile = Pinochet

M
e
n
u