Intervención
Rol docente
Motivación
Conocimientos previos
Organización de información
100

Definición de intervenir

Participar o actuar en un suceso.

Modificar un resultado.

En general, cualquier definición donde se dé a entender que se está actuando o participando activamente en una actividad.

100
¿Por qué es importante el docente en la educación?

Respuesta a consideración.

100

Define qué es Motivación.

Aquello que mueve o tiene eficacia o virtud para mover. Es el motor de la conducta humana.

Aquello que impulsa a una persona a adoptar una cierta conducta en pos de un objetivo.

100
¿Qué característica tienen las preguntas para lluvia de ideas?

Preguntas con varias respuestas correctas, dirigidas a una categoría específica. No se usan preguntas de Sí, No, o con una cantidad como resultado.

100
Cuáles son los 3 tipos de cuadros sinópticos.

De llaves, de diagrama y en red.

200

Definición de intervención didáctica.

Toda acción del docente con la intención clara de enseñar o educar.

200
¿Qué tipo de intervención es la que realiza el docente de forma cotidiana?
Intervención didáctica
200

Verdadero o falso.

La motivación siempre se da desde un sentimiento positivo.

Falso. También los sentimiento y emociones negativos resultan en motivación.
200

Menciona cuál sería una pregunta guía para el tema del Ciclo del agua.

¿Cómo se puede intervenir en el ciclo del agua para hacer captación del agua?
200

Menciona 3 criterios que pondrías en un cuadro comparativo entre campus Ecatepec y campus Atizapán.

Ubicación, población estudiantil, plantilla docente, promedio, resultados académicos, etc.

300
¿Cuándo se necesita intervenir?

Cuando el objetivo es diferente de la circunstancia inicial.

300
¿Por qué es relevante el factor social en el aprendizaje?

Porque aprendemos a través de la observación de la conducta de los demás.

300
¿De qué deporte fue el ejemplo que vimos sobre motivación?
Basketball
300
¿Cuál será una pregunta exploratoria si se va a ver el tema de "Estados de la materia"?
¿Qué es un estado de agregación? ¿Qué saben sobre los cambios físicos de la materia? Etc.
300
¿A qué se refiere cada columna de la técnica V de Gowin?

Izquierda: bases teóricas

Centro: base de la investigación

Derecha: expresión práctica

400

Menciona las 4 áreas de la intervención educativa.

Orientación académica-profesional.

Atención a la diversidad.

Procesos de E-A.

Prevención y desarrollo humano.

400
¿Cuáles son los cuatro principios del aprendizaje social?

Atención, Retención, Reproducción y Motivación

400

Menciona los motivadores intrínsecos.

Autonomía, sentido de competencia, novedad, aprendizaje, relación o pertenencia y trascendencia.

400
¿Qué significa S-Q-A ?

Lo que Sé, lo que Quiero saber y lo que Aprendí.

400

Explica brevemente el diagrama de correlación.

Se coloca el tema al centro. Arriba 2 elementos supraordinados y abajo 2 subordinados.

500

Menciona los 5 Campos de intervención educativa.

Educación formal, no formal, informal, intervención socioeducativa y psicopedagógica.

500
¿Cuáles son los 3 estilos del rol docente?

Cognitivo-intelectual

Humanista-problematizador

Socioculturalista

500

Menciona 4 motivadores extrínsecos.

Reconocimiento, premios, incentivos, bonos, diplomas, trofeos, evaluaciones, calificaciones, fechas límite, castigos, etc.

500
Describe brevemente la estrategia Phillip 6-6 y la de Corrillos

Son estrategias de trabajo en equipo. En Phillip 6-6 se organizan equipos de 6 personas y tienen un minuto cada quien. En Corrillos, ya no hay límite de tiempo y son equipos de 4 a 8 personas.

500

Describe brevemente los diagramas de árbol, de causa-efecto y de flujo.

De árbol. Va por niveles y en ramificaciones.

Causa-efecto. También llamado Ishikawa y va por categorías de causas.

Flujo. Establece procesos con decisiones y varias posibilidades.

M
e
n
u