¿Qué es un recurso natural?
Son los elementos naturales y materiales que están en la naturaleza y usa el ser humano para satisfacer sus necesidades.
¿Qué es la evolución?
Proceso en el que las especies cambian a lo largo del tiempo a través de variaciones genéticas y selección natural.
¿Qué es el cambio climático?
Es el cambio en los patrones meteorológicos causados por el incremento de la emisión de gases contaminantes.
Menciona ejemplos de adaptación de las especies.
Corteza gruesa y espinas en cactáceas, raíces profundas en las plantas, veneno de las serpientes.
¿Qué es una teoría evolutiva?
Son teorías que buscan explicar cómo ocurren los cambios en las especies a lo largo del tiempo y cómo los organismos se adaptan a su entorno.
¿Cuál es la diferencia entre un recurso renovable y no renovable?
Los recursos renovables se pueden renovar de manera natural en breves periodos, los no renovables no se repone en periodos cortos y pueden tardar millones de años en formarse.
¿Qué es la mutación genética?
Cambios aleatorios en el ADN que introduce nuevas características en una población y puede contribuir al proceso evolutivo.
Incremento en el nivel del mar, pérdida de especies, incremento en la temperatura global, contaminación, etc.
Los siguientes son ejemplos que relacionan la evolución con el comportamiento humano actual.
¿Qué propone el fijismo?
Las especies no cambia con el tiempo y fueron creadas tal como se les conoce actualmente desde su creación.
¿Qué tipo de necesidades cubren los recursos naturales para el ser humano?
Son importantes para satisfacer necesidades como alimentación, vestido, calzado, medicamentos, entretenimiento, etc.
¿Qué es la especiación?
Proceso en que una población se divide en dos o más especies diferentes adaptándose a entorno distintos o por aislamiento geográfico.
Este es el proceso mediante el cual los bosques absorben dióxido de carbono, pero la deforestación está reduciendo su capacidad.
Fotosíntesis
¿Cuáles son los tipos de especiación?
Alopátrica, simpátrica, parapátrica y peripátrica.
¿Qué es la selección natural?
Proceso en que las poblaciones con ciertas características se adaptan al entorno y se reproducen para transmitir su genoma a la siguiente generación.
¿Qué importancia tienen los recursos naturales en el equilibrio ecológico?
Mantienen el equilibrio con la captura de carbono, mantiene la biodiversidad y los ciclos biogeoquímicos,
¿Qué es la deriva genética?
Cambio aleatorio en las frecuencias alélicas de una población a lo largo de varias generaciones que puede causar la pérdida de alelos.
Los siguientes son ejemplos de energías limpias
Geotérmica, eólica, mareomotriz, solar, etc.
¿Qué es un alelo?
Cada una de las formas o versiones de una secuencia de un gen.
¿Qué propone la teoría de la Herencia de caracteres adquiridos?
Propuso que las formas más complejas de vida provenían de formas más simples que podían ser heredadas.
¿Cuáles son las consecuencias del uso inadecuado de los recursos naturales?
Degradación de ecosistemas, cambio climático, agotamiento de recursos naturales, contaminación, impacto en la salud, desplazamientos y conflictos sociales.
¿Qué es el flujo genético?
Es el intercambio de material genético entre poblaciones de una misma especie que puede ocurrir cuando los individuos migran y se reproducen.
¿Qué es el efecto invernadero?
Se refiere a los efectos acumulativos de los gases de efecto invernadero en la atmósfera
¿Qué características tiene el flujo genético?
Movimiento de los individuos y los gametos, diversidad genética, reducción de diferencias entre poblaciones.
¿En qué ideologías se basaba el fijismo?
Inmutabilidad de las especies, creación divina, desconocimiento de la extinción, resistencia al cambio.