Reproducción sexual en animales
Reproducción asexual
Fecundación
Desarrollo embrionario
Reproducción sexual en plantas
100

¿Qué es la reproducción sexual en animales?

Es la reproducción que requiere la unión de dos gametos (óvulo y espermatozoide) para formar un nuevo ser.

100

¿Qué es la reproducción asexual?

Es la reproducción en la que participa un solo progenitor y la descendencia es genéticamente idéntica.

100

¿Qué es la fecundación? 

Es la unión de un óvulo y un espermatozoide para formar un cigoto.

100

¿Qué es el desarrollo embrionario?

Es el proceso mediante el cual el cigoto se divide y se transforma hasta convertirse en un organismo completo.

100

¿Cómo se llama el órgano reproductor de las plantas con flores?

La flor.

200

¿Qué nombre recibe la célula sexual masculina?

El espermatozoide.

200

¿Cómo se llama el proceso en el que una célula se divide en dos células hijas iguales?

Bipartición o fisión binaria.

200

¿Qué ocurre durante la fecundación?

Se fusionan los núcleos de los gametos y se combina el material genético.

200

¿Cuál es la primera célula que se forma después de la fecundación?

El cigoto.

200

¿Qué son los estambres y qué producen?

Son los órganos reproductores masculinos de la flor y producen polen.

300

¿Por qué la reproducción sexual produce descendencia con variabilidad genética?

Porque combina material genético de dos progenitores, generando individuos únicos.

300

¿Qué diferencia hay entre gemación y fragmentación?

En la gemación se forma una yema que crece y se separa; en la fragmentación, un trozo del organismo genera un nuevo individuo.

300

¿Cuál es la diferencia entre fecundación interna y fecundación externa?

La interna ocurre dentro del cuerpo de la hembra, y la externa ocurre fuera, generalmente en el agua.

300

Ordena las fases: gástrula – mórula – blástula.

Mórula → blástula → gástrula.

300

¿Qué función cumple el pistilo en la flor?

Es el órgano reproductor femenino que contiene el ovario, donde se forman los óvulos.

400

Menciona dos ventajas y una desventaja de la reproducción sexual en animales.

Ventajas: mayor variabilidad genética y mayor adaptación al medio.
Desventaja: requiere más tiempo y energía.

400

Relaciona cada ejemplo con su tipo de reproducción asexual:
(a) Hidra, (b) Estrella de mar, (c) Bacterias.

Hidra → gemación.
Estrella de mar → fragmentación.
Bacterias → bipartición.

400

Menciona un animal que realice fecundación interna y otro que realice fecundación externa.

Interna: perro.
Externa: pez.

400

¿Qué diferencia hay entre animales ovíparos y vivíparos?

Ovíparos: se desarrollan en un huevo fuera del cuerpo de la madre (ej. aves, reptiles).

Vivíparos: se desarrollan dentro del cuerpo de la madre y nacen crías vivas (ej. mamíferos).

400

Explica cómo ocurre la polinización.

Es el proceso por el cual el polen se transfiere desde los estambres hasta el pistilo de una flor. Puede ser por viento, agua o animales (como abejas).

500

Explica con un ejemplo la diferencia entre fecundación interna y externa en animales.

Fecundación interna: ocurre dentro del cuerpo de la hembra, como en mamíferos.
Fecundación externa: ocurre fuera del cuerpo, en el agua, como en los anfibios.

500

Explica qué es la partenogénesis y menciona un animal que se reproduzca de esa forma.

Es la formación de un nuevo individuo a partir de un óvulo sin fecundar. Ejemplo: abejas o ciertos reptiles.

500

Explica cómo la fecundación externa afecta el número de gametos que producen ciertos animales acuáticos.

Como los gametos se liberan en el agua y muchos no logran unirse, los animales producen una gran cantidad de gametos para aumentar la probabilidad de fecundación.

500

¿Qué es un animal ovovivíparo? Da un ejemplo.

Es aquel cuyo embrión se desarrolla en un huevo dentro del cuerpo de la madre, pero la madre no lo alimenta directamente. El huevo eclosiona dentro o justo después de ser puesto. Ejemplo: tiburón o algunas serpientes.

500

Diferencia entre autopolinización y polinización cruzada, con un ejemplo de cada una.

Autopolinización: cuando el polen fecunda a la misma flor o planta (ej. chícharo).
Polinización cruzada: cuando el polen fecunda a otra flor distinta (ej. manzano).

M
e
n
u