VOCABULARIO
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
LITERATURA Y TRABALENGUAS
SINTAXIS
100

Cuál de las siguientes palabras es derivada: 

chocolate, ventanal, puntapié

VENTANAL

100
¿A qué conjugación pertenece este verbo: primera, segunda o tercera conjugación?


MIRASTE


PRIMERA CONJUGACIÓN

100

Indica cuál de las dos frases tiene un error e indícalo. 

1. No sé cómo se llama la nueva profesora de Inglés. 

2. Tú hermano y tú estáis invitados al cumpleaños de María.

2. Tu hermano y tú estáis invitados al cumpleaños de María.

100

¿Cuántas estrofas tiene el siguiente poema?

Nosotros, los cisnes y los gansos,
no somos muy afortunados,
porque los seres humanos
nos dais nombres trastocados.


Si me veis andar patoso,
gritáis al momento: “¡Pato!”.
Ni pato, ni oca, ni oso:
delante tenéis a un ganso.

2

100

Separa el sujeto del predicado de la siguiente oración: 

El abuelo de Jaime sale a pasear con su perro.

El abuelo de Jaime (SUJETO)

sale a pasear con su perro. (PREDICADO)

200

Sacacorchos, telaraña y cascanueces:

¿Son palabras derivadas, simples o compuestas?

COMPUESTAS

200

Indica el número y la persona de la siguiente forma verbal: 

ESTUDIÁBAMOS

PRIMERA PERSONA DEL PLURAL

200

Identifica la frase que tiene un error ortográfico y corrígelo. 

1. ¿Por qué habría descuidado el huevo? 

2. ¿Qué diría su madre, la reina, cuando supiese lo ocurrido? 

3. ¿Y que pensarían el rey y los invitados?

3. ¿Y QUÉ pensarían el rey y los invitados?

200

El siguiente fragmento de un poema, ¿tiene rima asonante o consonante?

Con el pimiento,
te miento.

Con castañas,
más hazañas.

Con cerezas,
más proezas.

RIMA CONSONANTE

200

"Jorge y Alonso visitaron Estocolmo el pasado verano". 

¿Qué tipo de complemento hace referencia la palabra Estocolmo?

COMPLEMENTO DIRECTO

300

Cuál de los siguientes grupos de palabras son antónimos: 

1. ampliar/aumentar 

2. sortija/anillo 

3. visible/imperceptible 

4. monarca/rey

3. visible/imperceptible

300

Identifica la raíz de la siguiente forma verbal: 

ESTOY

EST

300

¿Cuál de las siguientes oraciones está mal escrita?

Indica el error ortográfico: 


1. Ayer en la sala había gente de pie porque todos los asistentes no cabían sentados.

2. Como teníamos calor, íbamos por la sombra, bebíamos mucha agua y llebábamos gorras.

3. Los profesores no saben cuándo habrá otra excursión.



2. Como teníamos calor, íbamos por la sombra, bebíamos mucha agua y lleVábamos gorras.

300

¿Cuántas sílabas tiene el siguiente verso?

Recuerda tener en cuenta las sinalefas. 

"tan pobre y mísero estaba"

8

300

Identifica el complemento e indica de qué tipo es:

"Este año ha llovido muchísimo".

MUCHÍSIMO, complemento circunstancial de CANTIDAD

400

La palabra "AY" significa: 

1. Forma del verbo haber.

2. Expresión de dolor.

3. Indica el lugar donde está algo.

2. Expresión de dolor.

400
¿Cuál de las siguientes palabras es un adverbio?


Indica de qué tipo es:

"Me he levantado pronto para ir al colegio"

PRONTO, adverbio de TIEMPO

400

Identifica la palabra que está mal escrita. 

Hueso - Óseo - Herbívoro - hierba - ahuyentar - uhir

UHIR

400

¿Cuantas veces aparece el sonido "erre" en este trabalenguas?

"Erre con erre, guitarra;
erre con erre, carril:
rápido ruedan los carros,
rápido el ferrocarril.”

12

400

Identifica los complementos e indica de qué tipo son:

Ayer arreglé el jardín con el cortacésped.

AYER : CCT

CON EL CORTACÉSPED: CCI

500

Cuál de las siguientes frases tiene un sentido figurado: 

1. ¿Tú sabes lo que vale un peine de plata antiguo? 

2. ¡Qué rápido aprende esta niña! ¡Es una esponja!

3. Mete una esponja y gel en el neceser

2. ¡Qué rápido aprende esta niña! ¡Es una esponja!

500

Identifica la preposición en la siguiente oración: 

Es posible que no llegue hasta mañana.

HASTA

500

Identifica y corrige el error de una de las frases: 

1. Entre todos elegimos la película. 

2. Hace una hora, los alumnos recojieron sus mochilas y se dirigieron al autocar.

3. Mis antepasados tejían mantas que les protegieran del frío. 


2. Hace una hora, los alumnos recoGieron sus mochilas y se dirigieron al autocar. 

500

¿Cómo se llama a este recurso empleado en los cómics?

BOCADILLO DE PENSAMIENTO

500

Identifica los complementos e indica de qué tipo son:

"Tus primos se quedarán en mi casa el sábado por la noche".

EN MI CASA: CCL

EL SABADO POR LA NOCHE: CCT

M
e
n
u