Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
100

Tienen algunas características fundamentales que los definen y distinguen del resto de los objetos y componentes. En primer lugar, está compuesto de células, pueden agruparse, realizan una serie de funciones vitales que son muy distintas de los objetos inertes; se desarrollan y crecen, se reproducen de manera que crean seres similares a sí mismos.

Los seres vivos

100

Para los humanos modernos, es el “pegamento” más poderos de la sociedad que nos vincula unos a otros y permite compartir experiencias comunes que crean la comunidad.

El lenguaje

100

Se vinculan directamente con la supervivencia y el bienestar.

Las necesidades vitales 

100

Se convirtió en propiedad privada

La posesión comunal 

100

En la medida que los recursos son relativamente limitados, se puede decir que son:

Escasos

100

En el capitalismo tiene un precio en forma de salario, determinado por sus costos de producción y valor que puede generar.

La fuerza de trabajo

100

Se denominan procesos de producción a:

Las actividades con las que los seres humanos generan o transforman los recursos para convertirlos en satisfactores

200

Se manifiesta en forma de necesidad porque es ajena a la voluntad; simplemente lo necesita para mantener su existencia y sus funciones.

La vida material

200

Es a lo que llamamos cultura

El conocimiento acumulado por un grupo humano y que los individuos aprendemos de otras personas.

200

Corresponden a la autorrealización de las personas, esto es, vivir en libertad, ejercer una moral, desarrollar las potencialidades del individuo como una profesión, ser creativo, aprender y decidir.

Las necesidades no vitales

200

Se concentró en la familia y el individuo

La riqueza

200

No permanece estática, se desplaza debido a diversos cambios, y estos desplazamientos pueden ser positivos cuando la productividad se incrementa. Esta frontera también puede experimentar desplazamientos negativos, cuando se contrae la economía debido a la disminución de los recursos disponibles.

La frontera de posibilidades de producción

200

Son medios de trabajo, es decir, los instrumentos utilizados para transformar los recursos. Son bienes producidos que fungen como factores para elaborar otros productos, contienen un trabajo materializado o trabajo pasado y son relativamente durables.

Los bienes de capital

200

Para satisfacer las necesidades infinitas que se renuevan y se multiplica es preciso incrementar:

La producción de manera continua.

300

Son depredadores desprovistos de muchas de las características que otros tienen: fuerza, velocidad, resistencia; sin embargo, experimentan un cambio en los cerebros, un salto evolutivo que modificó por completo la situación: el conocimiento y el trabajo.

Los homínidos y los seres humanos

300

Son carencias, elementos que requerimos del entorno; son carencias para nuestra sobrevivencia: ser, tener, hacer y estar, ajenas a nuestra voluntad, pero que son parte de nosotros.

Las necesidades

300

Son las formas históricas en que los seres humanos se han organizado socialmente para producir y distribuir los bienes y servicios, con el propósito de satisfacer la vida material de las sociedades.

Los modos de producción

300

Es un ahorro para garantizar la seguridad y la disponibilidad de satisfactores.

La propiedad de un patrimonio

300

Son bienes originarios, no producidos por el trabajo humano; su reproducción es selectiva, sí es producto de la acción humana.

Los recursos naturales, es decir, los bienes que existe en la naturaleza.

300

¿Para qué sirve el saber que se va a producir?

Se relaciona con determinar qué bienes y servicios, y en qué cantidad deben producirse, teniendo en cuenta que, en cualquier caso, serían limitados.

300

Se denomina así a todo proceso, que puede dividirse en espacio y tiempo, y en ella intervienen diversas personas.

Cadena de valor

400

Es probable que los primeros homínidos fueran:

Carroñeros 

400

Son de todos los seres humanos, en cambio, los satisfactores difieren entre grupos humanos, cultura, clases sociales, épocas históricas, etcétera.

Las necesidades

400

Es la ciencia que estudia los métodos de producción, estos se van transformando debido a que las fuerzas productivas de la sociedad.

La Economía Política

400

En el capitalismo. Compran el trabajo por un salario como si fuera una mercancía más y se quedan con el producto de ese trabajo, con toda la riqueza.

Los burgueses capitalistas 

400

Los recursos naturales son de dos tipos:

Renovables y no renovables 

400

Surge del conocimiento científico de las posibilidades, pues la eficacia de las diversas combinaciones exige conocer la frontera de posibilidades de producción.

El sentido económico de qué y cuánto producir

400

Pueden obtenerse mediante la educación formal, que permite el dominio de la ciencia o de una determinada técnica, el conocimiento también es un factor de producción.

Los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar una actividad compleja

500

Con el paso del tiempo, al desarrollarse el cerebro, introdujeron un elemento adicional para mejorar su capacidad de caza:

Las herramientas y la planeación

500

Son las más básicas y se requieren para mantener las funciones vitales, evitar el hambre, la sed, la enfermedad y el cansancio.

Necesidades fisiológicas

500

Estudió cinco modos de producción a lo largo de la historia: la comunidad primitiva, el despotismo oriental, es esclavismo, el feudalismo y el capitalismo.

Karl Marx

500

Existe para que unos sectores acaparen la riqueza y otros tengan carencias; para que unos grupos sociales tengan acceso a todos los satisfactores disponibles y otros tengan carencias severas para cubrir sus necesidades más básicas.

La desigualdad

500

Son recursos que se regeneran en un tiempo igual o menor al de su consumo.

Los recursos naturales renovables

500

Son inseparables y están estrechamente interconectados

Los problemas de qué, cuánto, cómo y para quién producir

500

Aumenta la contaminación 

La incrementación de producción 

600

¿Cómo se hace el trabajo o capacidad consciente transformadora de la realidad se hace colectivamente?

En sociedad

600

Aunque no implican la sobrevivencia y las funciones vitales, si garantizan su satisfacción hacia el futuro, como la propiedad, el trabajo y el ahorro, los cuales proporcionan modos de subsistencia.

Necesidades de seguridad

600

Menciona los derechos de propiedad privada con base al derecho romano

Uso o goce

Usufructo o beneficio

Abuso o enajenación

600

Son, sin duda, un elemento de desigualdad muy profunda

El acceso al ocio y a las actividades de distracción

600

Son los que no se regeneran o que lo hacen a un ritmo mucho más lento que su consumo, por ejemplo, los minerales y los hidrocarburos.

Los recursos naturales no renovables

600

Menciona los cuatro elementos básicos 

Oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno

600

Es la moneda de intercambio para todos los países a nivel internacional.

El dólar

700

Alude a una agrupación de individuos que, mediante la cooperación y la comunicación, propician relaciones o vínculos que persisten.

El concepto de sociedad

700

Orientadas a la comunidad, en la medida en que se tejen redes sociales con base en reconocer y ser reconocidos por los demás, como la pertenencia a una familia, una clase social o a un grupo de amigos, con relaciones socioafectivas.

Necesidades de afiliación, amor y pertenencia

700

Es disponer, utilizar y consumir un bien.

Uso o goce

700

Es la forma más común de mesurar la riqueza en un país, pues mide toda la producción de un país, contabilizada en moneda.

producto interno bruto (PIB)

700

Contamina el ambiente de manera constante, pues diversos procesos generan residuos nocivos que son vertidos a la atmósfera, los suelos y mares; algunos de los gases producidos por actividades humanas absorben y emiten radiación infrarroja, causando un aumento en la temperatura de la Tierra conocido como efecto invernadero.

La actividad humana

700

Concibieron el problema de la incapacidad de cazar, por lo que buscaron la manera de mejorarla; entendieron que si se organizaban en grupos y cada integrante del grupo efectuaba diversas funciones durante la cacería, sería más fácil someter a la presa. En este sentido, la colaboración con actividades diferentes para un objetivo productivo común es lo que llamamos división del trabajo

Nuestros ancestros

800

¿Cómo conforma los seres humanos las sociedades?

Las conforman a partir de tener conocimientos y experiencias comunes, acumulados socialmente

800

Asociadas a la subjetividad y psicología, como el autoconocimiento y amor propio, y el reconocimiento de nuestro lugar en la sociedad por parte de los demás.

Necesidades de reconocimiento y estima

800

Es obtener una renta o ganancia; si bien en propiedad produce algún tipo de riqueza, como la tierra, el producto también le pertenece al propietario.

Usufructo o beneficio

800

Divide la riqueza entre el número de habitantes de ese país,

El PIB per cápita

800

Tiene consecuencias no solo para el ser humano, sino para todas las formas de vida en la Tierra.

El cambio climático antropogénico (creado por la humanidad)

800

Radica en el trabajo, acción del ser humano sobre la naturaleza.

El proceso de la interacción de la sociedad con la naturaleza

900

Es la primera forma de aprender de los seres humanos, en especial de los mamíferos.

La imitación 

900

Varían de unos seres humanos a otros, según sus valores, habilidades y anhelos. Satisfacen las capacidades personales, así como el potencial creativo y de aprendizaje para lograr los objetivos personales.

Necesidades de autorrealización o metanecesidades

900

Transferencia de uno, dos o los tres derechos a otra persona. Hacer ajeno, como la venta, herencia u obsequio del bien, la renta es transferir el uso y usufructo por un pago, pero sin ceder este tercer derecho. La propiedad es perpetua, pero continuamente está cambiando de manos en el mercado, a más tardar con la muerte del propietario, que la trasmite en herencia

Abuso o enajenación

900

Es una de las funciones principales de los Estados modernos, como el mexicano, que utilizan los impuestos que todos pagamos para establecer mecanismos de redistribución de la riqueza.

Garantizar los derechos humanos, y por lo tanto el bienestar

900

Definido como la capacidad consciente, con un fin preciso, de transformar la realidad; también es fuente de valor de uso. Requiere un gasto de energía y aporta nuevas propiedades a los bienes que transforma.

El trabajo

900

De manera paralela, se han modificado a sí mismas y se han vuelto cada vez más complejas.

Las sociedades humanas

1000

Fue un salto evolutivo cognitivo, los seres humanos empezaron a representar de manera simbólica, en palabras, las cosas del mundo. De este modo, se convirtió en una herramienta para simbolizar en nuestra mente el mundo y poderlo pensar; al aprenderlo y compartirlo con otros seres humanos.

El lenguaje

1000

Menciona los tipos de necesidades

Vitales y no vitales

1000

Separó lo público de lo privado

La propiedad privada

1000

Es la ciencia social que estudia cómo las sociedades administran recursos escasos o limitados, que podrían tener diversos usos, para producir determinados bienes y servicios y distribuirlos entre los individuos para su consumo, presente o futuro.

La economía 

1000

Se expresa de diferentes formas. De este modo, en una economía de mercado, donde algunos productos se canjean por otros, todos ellos se convierten en mercancías y adquieren un valor de cambio. En las economías capitalistas todos los factores de producción son convertidos en mercancías

El valor

1000

Gracias a estos se pudo liberar a grupos humanos de los trabajos directamente productivos para efectuar otras actividades, como el desarrollo del conocimiento y las funciones de administración y gobierno, pero también se produjo una apropiación y acumulación de la riqueza o satisfactores.

A partir de la revolución neolítica, la agricultura y el sedentarismo

M
e
n
u