Las palabras se componen de dos elementos que son ...
Lexema o raíz y el morfema o desinencia
Menciona una Corriente Literaria que se inició en la primera mitad del siglo XIX
Literatura independentista,
Romanticismo
Costumbrismo
Explica la estructura del Ensayo
Introducción, desarrollo y conclusión
Son los signos de entonación
Signo de interrogación y signo de exclamación
Se usa para marcar enunciados exclamativos
Signos de exclamación
Es un modificador directo que se antepone al sustantivo para indicar su género y número
El artículo
El ensayo, semanarios y folletines resaltaron en esta época literaria
Literatura del período de Indeendencia
Nombre del libro leído esta unidad y hecho que más te gustó o impactó
"Por favor vuelve a casa" Cristhine Nöstlinger
menciona uno de los usos que se le da al paréntesis
para desarrollar siglas, una cita, intercalar un dato, entre otras.
Se escriben en tres actos
Texto dramático o guión teatral
Los artículos pueden ser
determinados e indeterminados
Algunas características del costumbrismo son:
Parte de una anécdota o hecho de la vida cotidiana
Se presenta en forma narrativa
Suele acabar con una reflexión
Utiliza la ironía y el sarcasmo
Explica qué es una idea principal y una secundaria
La idea principal es la "idea" que resalta o más importante de lo que se lee.
La idea secundaria, complementa a la o las ideas principales
menciona otros signos auxiliares de entonación
llaves, comillas, guión, asterisco y diéresis
Busca describir la realidad haciendo especial énfasis en los aspectos negativos y grotescos
De estos hay calificativos, indefinidos, numerales,posesivos y determinantes...
Adjetivos
Menciona la definición y característica del Realismo
Su objetivo era presentar una descripción fiel de la realidad que se vivía en la época mostrando aspectos agradables pero también grotescos.
Una característica era presentar la realidad tal cual, desnuda y sin matices.
Son los elementos de los textos dramáticos
Acotaciones, acto y escena, personajes y diálogo
Menciona dos reglas del uso de la S, C o Z.
Llevan S sustantivos terminados en SIÓN.
Llevan S los adjetivos terminados en ÍSIMO/ ÍSIMA
Tiene como objetivo ordenar cronológicamente los eventos de un suceso
Línea de tiempo
Son los modos que hacen referencia a la actitud del hablante
Modo indicativo, subjuntivo e imperativo
Menciona las corrientes literarias de la segunda mitad del siglo XIX
Realismo
Naturalismo
Modernismo
Explica para qué podemos utilizar los esquemas en la lectura
para organizar visualmente la información, para resumir,para comprender mejor un texto, etc.
Completa la oración:
mi cotorro entona una cancion _ ita para su amor _ ito
Mi cotorro entona una cancionc ita para su amorcito
Formas en las que se puede dar el diálogo
Oral, escrito, diálogo dirigido (entrevista)