Sócrates y Platón
Aristóteles
I. Kant
Jean-Paul Sartre
F. Nietzsche
100

¿Cómo se llama al método socrático que se usaba para llegar al conocimiento?

La Mayéutica

100

Palabra griega que Aristóteles usa para referirse a la felicidad como fin último.

Eudaimonia

100

¿Cuál es el más importante en la ética kantiana?

La voluntad.

100

¿Qué crítica hace Nietzsche a la moral tradicional?

La crítica a los valores judeocristianos y a la moral tradicional.

100

¿Cuál es la frase de Sartre que resume su existencialismo ateo?

"La existencia precede a la esencia".

200

¿Cómo se relaciona la virtud con el conocimiento para Sócrates?

La virtud es conocimiento, por lo que una persona virtuosa es aquella que actúa conforme a lo que sabe.

200

¿Concepto que establece que la virtud es el punto medio entre dos extremos?

El término medio o justo medio.

200

¿Cómo llama Kant al principio que nos dice cómo debemos actuar, y que se aplica de manera universal y sin excepciones?

El Imperativo Categórico.

200

¿Quiénes crean la "moral de los esclavos" para Nietzsche?

Los débiles, los oprimidos y los resentidos.

200

¿Qué concepto describe la responsabilidad absoluta del individuo?

La responsabilidad radical o "estamos condenados a ser libres"

300

Según Platón, ¿qué parte del alma corresponde con la virtud de la prudencia o sabiduría?

La parte racional.

300

¿Cuál es el nombre del libro principal donde Aristóteles expone su ética?

Ética a Nicómaco.

300

¿Cómo se define el Imperativo Categórico?

"Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se convierta en ley universal"

300

¿Cuál es el concepto central de Nietzsche que se refiere a un individuo que supera los valores tradicionales y crea los suyos propios?

El Superhombre (Übermensch).

300

¿Cómo se diferencia la ética de Sartre de la ética de Kant?

Sartre rechaza la existencia de reglas universales, mientras que Kant las considera fundamentales.

400

Explica el concepto del "Bien Supremo" de Platón.

Para Platón, todas las virtudes y el conocimiento humano dependen de la comprensión de esta Idea, que es el fundamento de la realidad.

400

Además de las virtudes éticas, ¿qué otro tipo de virtudes menciona Aristóteles, que se adquieren a través de la instrucción y el tiempo?

Las virtudes intelectuales (como la sabiduría práctica o la prudencia).

400

¿Cuál es la diferencia principal entre una ética deontológica (como la de Kant) y una ética teleológica?

La ética deontológica se basa en el deber y las reglas morales universales, sin importar las consecuencias. La ética teleológica, en cambio, juzga las acciones por sus fines o consecuencias.

400

Describe la noción de Nietzsche de "más allá del bien y del mal".

Se refiere a ir más allá de la moral tradicional (basada en el bien y el mal como opuestos absolutos) para crear nuevos valores propios.

400

¿Cómo interpreta Sartre la frase "el hombre está condenado a ser libre"?

Al no existir un ser superior que nos dé un propósito, somos totalmente libres para elegir quiénes somos y qué hacemos y somos responsables de ello.

500

¿Por qué el juicio de Sócrates es un ejemplo de su postura ética ante la obediencia a las leyes y la búsqueda del bien común?

Sócrates decidió aceptar la sentencia de muerte, incluso si era injusta, para no contravenir las leyes de Atenas y demostrar su compromiso con el bien común y la obediencia a las instituciones de la ciudad.

500

Explica el papel de la razón en la toma de decisiones morales para Aristóteles.

La razón es un proceso mental para elegir los medios adecuados que nos lleven al fin que deseamos (la felicidad).

500

Da un ejemplo del Imperativo Categórico.

Una persona que ayuda a otra por lástima no estaría actuando moralmente, ya que la ayuda es un medio para sentirse bien. En cambio, ayudar a una persona simplemente porque se considera un fin en sí misma, sin esperar nada a cambio, es una acción moralmente válida.

500

Describe la "moral de señores" y cómo se contrapone a la "moral de esclavos" según Nietzsche.

La moral de señores es la de los nobles y fuertes, que valoran el poder y la voluntad de vivir. La moral de esclavos es la de los débiles, quienes, por resentimiento, inventan valores como la humildad y la compasión.

500

Con base en la ética de Sartre, explica por qué la autenticidad es un valor fundamental. 

Porque la autenticidad consiste en asumir nuestra libertad y responsabilidad total. Ser inauténtico es ceder a las presiones externas o a la mala fe, evitando la responsabilidad de ser quienes somos.

M
e
n
u