Terminología
Entidades abstractas
Enfoques de abstracción
Historia de la lógica
Símbolos lógicos proposicionales
100

¿Qué es una Sentencia?

Expresiones remiten a lo verdadero o falso

100

Cualidades  de las entidades abstractas

Entidades abstractas son ejemplificables y las concretas no. Idénticas en sus instancias que las concretas sólo son idénticas a sí mismas. Conjuntos, proposiciones o propiedades ejemplificados. La propiedades de ser una verdad lógica

100

Uso del enfoque psicológico en la lógica deductiva

Procesos psicológicos efectivos de argumentación. Estados psicológicos de los individuos (juicios, creencias, conocimientos)

100

La lógica formal surgió en dos ámbitos culturales o históricos, en dos civilizaciones diferentes.

En Grecia Antigua e India.

100

¬p

Negación
200

¿Qué es un producto lógico?

Unión de dos sentencias (nombres de clases) por medio de ´y´.

200

Qué es una lenguaje natural

Utilizado en cualquier idioma o dialecto para comunicarse con otros.

200

Uso del enfoque semántico en la lógica

Análisis noción de la consecuencia.
La inferencia será buena (válida), la conclusión sea consecuencia necesaria de las premisas, lo que es lo mismo, la conclusión. No se ocupa en No son estados psicológicos ni el significado (proposiciones) de tales expresiones lingüísticas.

200

Formas de la lógicas previo a la lógica matemática, conocidas como lógicas no matemática, son cuatro.

1.La forma clásica antigua de la Lógica. Las proposiciones lógicas se formulan en lenguaje objeto, no se emplea la semántica. El pensamiento expresado en el lenguaje natural, leyes sintácticas de este lenguaje.

2.La forma escolástica de la Lógica. Emplearon un metalenguaje, basado en la semántica. Abarcar leyes formales en un lenguaje natural (el latín), con reglas sintácticas y funciones semántica.

3.Forma aritmética de la lógica. Lógica aritmética, el lenguaje objeto usado es por medio de variables.   Locuciones y signos en funciones semánticas son estrictamente limitadas. Empleo de un lenguaje artificial, una organización constructiva de la lógica. Son sistemas formalistas que pueden ser interpretados.

4.La forma india de la Lógica. Establece ciertas leyes formales como algo accidental, su estructura es intencional, no cuantificadores es meramente abstracta.

200

p y q

Conjunción

300

Qué es una Función veritativa

Conectivas lógicas son funciones veritativas. Ellas reciben fórmulas simples, verdaderas o falsas, y arrojan un valor de verdad (verdadero o falso)

300

Qué es el lenguaje ordinario

Lenguaje formal, lenguaje artificial. Símbolos básicos y cualquier conjunto de reglas de formación constituyen lenguaje formal, basados en reglas para que sean decibles.

300

Uso del enfoque sintáctico

La caracterización sintáctica es así una fiel representación de un posible proceso psicológico de inferencia, mediante reglas y axiomas.

300

Introducción a la lógica formal en Grecia. ¿Cuál fue la mayor aportación de este pensador en la lógica?

Aristóteles. Teoría del silogismo: teoría general de la inferencia deductiva.

300

p o q

Disyunción

400

Qué es Semiótica

Doctrina general de los signos

400

Características de lenguajes formales

1.Evitan ambigüedades sintácticas.

2.Sus fórmulas tienen una estructura sintáctica que es fácil de entender.

3.Sus fórmulas son breves.

4.Están asociados con interpretaciones que evitan ambigüedades semántica y delimitan claramente los recursos expresivos del lenguaje.

5.Están asociados con teorías de modelos que delimitan las consecuencias lógicas de sus fórmulas.

6.Están asociados con criterios que nos permiten delimitar los compromisos ontológicos de sus fórmulas.

7.Están asociados a sistemas deductivos y teorías de modelos con propiedades interesantes (en algunos casos, solidez y completud).

400

¿Qué es una abstracción?

Acto para sacar algo de una cosa, separar algo de algo, arrancar algo de alguna cosa

400

Formas enunciativas propuestas por Aristóteles en sus Tópicos

•Formas enunciativas:

Universal afirmativo “Todo S es P(A)

Universal negativo “Ningún S es P”(E)

El particular afirmativo “Algún S es P”(I)

Particular negativo “Algún S no es P”(O).

Hay otra clase enunciados, los individuales, suelen confundirse con los universales afirmativos.


400

Si p entonces q

Condicional, implicación

500

Qué es la Semántica

Teoría de las relaciones entre los signo y lo significado

500

Métodos dependen de objetivos  para sistema deductivos de lógica primer orden de predicados.

Método de traducción. Fórmulas del lenguaje formal, comprensibles para un usuario  del lenguaje al que se traduce. 

Método de semántica formal. Ventaja proporcionar herramental matemática que resulta para estudio de propiedades de los lenguajes formales.

Método axiomático. No requerir comprensión previa de los significados que se asignan en la interpretación

500

Abstracción y sus pseudos-usos

•Abstracción es usarla de manera genuina pero sin mencionar ese término.

•Enfoque abstracto investiga las propiedades generales que identifican a toda noción de consecuencia.

•Formación de enunciados verdaderos o falsos derivado de un ente abstracto.

500
Uso de las operaciones aritméticas en la lógica aritmética.

Usadas con un solo significado, podían redefinirse según diversas necesidades, validez de un silogismo mediante manejos algebraicos.

500

p si y sólo si q

Bicondicional, equivalencia

M
e
n
u