Esta estructura deja pasar sustancias como el oxígeno, alcohol y CO2, pero es impermeable a otras.
Membrana celular
100
Esta es la moneda energética de la célula.
ATP (trifosfato de adenosina)
100
El código genético se transfiere al ARN en un proceso denominado:
Transcripción
100
Movimiento pasivo continuo de moléculas a través de membranas:
Difusión
100
Célula más grande del cuerpo humano
Óvulo
200
Formados por ARN y proteínas, sintetizan proteínas y están unidos a otro organelo
Ribosomas
200
Al entrar en la célula se da la glucólisis, es decir, la glucosa es convertida por acción enzimática, en:
Piruvato
200
El ribosoma "lee" los codones de ARN y forma proteínas, este proceso se conoce como:
Traducción
200
Dependiendo de la concentración de ciertas sustancias, el agua se mueve para equlibrar dicha concentración. Esto se denomina:
Ósmosis
200
Esta célula no posee núcleo, aunque realiza una función vital
Eritrocito
300
Aparte del procesamiento de sustancias producidas en el RE, este organelo sintetiza sacáridos que se unen a proteínas, como el ácido hialurónico.
Aparato de Golgi
300
El piruvato resultante de los CHO, ácidos grasos y aminoácidos se procesa en la mitocondria para convertirse en esta sustancia que entra al ciclo de Krebs.
Acetil-CoA
300
En esta fase de la mitosis, la cromatina se condensa en forma de cromosomas definidos:
Profase
300
Esta molécula toma importancia en el transporte activo primario, y sin ella las células se hincharían hasta explotar:
Bomba de 3Na+, 2K+
300
Término usado para definir el proceso de mantenimiento de condiciones casi constantes en el cuerpo.
Homeostasis
400
Algunas células, como el espermatozoide y la fibra muscular, necesitan de proteínas especiales para tener movilidad, rigidez o estructura. Al conjunto de ellas le llaman:
Citoesqueleto
400
Los átomos de hidrógeno formados en Krebs se usan para convertir ADP a ATP, que se usa en procesos como:
Transporte de sustancias, síntesis de compuestos y trabajo mecánico.
400
En esta fase se separan las cromátides y son empujadas a los extremos a medida que los polos se separan.
Anafase
400
Cotransporte y contratransporte son ejemplos de:
Transporte activo secundario
400
60% de nuestro cuerpo es líquido, y en él se encuentran los iones y nutrientes para mantener la vida. Por eso, al líquido extracelular se le conoce como:
Medio interno
500
Punto neurálgico de la célula, estas organelas se concentran en la parte responsable del metabolismo y se reproducen solas.
Mitocondria
500
En condiciones anaerobias, la mayor parte del piruvato se convierte en este compuesto, para verter los productos finales de la glucólisis fuera de la célula.
Lactato
500
La replicación del ADN se da en esta fase del ciclo celular
Fase S
500
Estos canales permiten intercambio directo de sustancias entre célula y célula.
Gap junction (uniones de hendidura)
500
Este es el ión más abundante dentro de las células