Varios
Varios
Varios
Varios
100

Es la ciencia social que estudia como las sociedades administran recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicio. 

La economía

100

Necesita de una mayor superficie y se sirve de técnicas tradicionales, así que ejerce menos presión sobre los recursos.

La agricultura extensiva

100

Establece las bases para el desarrollo rural en el país promoviendo prácticas sostenibles en la producción agropecuaria e impulsando la productividad, la competitividad y el acceso a mercados para los productores.

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable

100

Explica que la pobreza significa carencias en los ingresos, lo que deriva en no tener acceso a la educación, a la salud, a la alimentación ni a la seguridad social, e implica una baja calidad de los espacios que sirven de vivienda, así como no poder disfrutar de los derechos sociales.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)

200

Supone la combinación de diversos factores de producción: recursos naturales, trabajo y bienes de capital.

La actividad económica

200
Comprende industrias como la extractiva, la producción de energía, la siderurgia, la cementera, la química y las fábricas que producen bienes de equipo y maquinaria pesada.
La industria pesada
200

Se encargan de proteger la salud de los cultivos y animales en el país, estableciendo las mediadas para prevenir y controlar enfermedades, así como para regular la importación y exportación de productos agropecuarios.

La Ley Federal de Sanidad Vegetal y la Ley Federal de Sanidad Animal

300

Comprende la explotación de recursos naturales, engloba actividades orientadas a obtener recursos naturales o materias primas. Este sector produce alimentos para la población y materias primas para el sector secundario.

Sector primario

Ejemplos:

Agricultura

Ganadería

Pesca

La silvicultura

Y en algunas clasificaciones la minería

300

Es la que produce bienes por el consumo directo de la población, que puede ser de larga duración o corta. Requiere una inversión en bienes de capital menor que otras, y por lo general es menos contaminante.

La industria ligera

Ejemplos en la página 13

300

Tiene como objetivo promover y proteger la competencia en el mercado evitando prácticas monopóliticas y fomentando la libre concurrencia en el sector industrial y comercial.

La Ley Federal de Competencia Económica

400
Se refiere a la industria que transforma las materias primas del sector primario en productos manufacturados. 

Sector secundario

400

Se refiere a las actividades intelectuales asociadas al conocimiento, como la educación, la investigación, los medios de comunicación, los espectáculos y el arte.

Sector cuentenario

400

Es la entidad gubernamental encargada de formular y aplicar las políticas y programas para el desarrollo industrial en México. Tiene como objetivo promover la competitividad del sector y fomentar la inversión nacional y extranjera en actividades industriales.

La Secretaría de Economía

500

Engloba las actividades orientadas a transformar las materias primas en productos manufacturados. Dicha transformación supone un trabajo adicional que les da un valor agregado a esas materias.

Sector secundario

Ejemplos: 

La minería

La explotación de hidrocarburos

La generación de energía

Las industrias

500

Se trata de otra subdivisión como la educación o la seguridad, a científicos y legisladores; asimismo, a organizaciones no lucrativas de la sociedad civil e inclusive al trabajo doméstico no remunerado.

Sector quinario

500

Se encarga de proteger los derechos de los consumidores en México; supervisa las prácticas comerciales, investiga y resuelve quejas de los consumidores, y sanciona a las empresas que infringen la ley.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)

600

Es muy diverso, incluye la distribución o comercialización de los bienes de consumo.

Sector terciario

600

Establece la rectoría del Estado sobre la economía con el propósito fundamental de promover el desarrollo económico del país, el empleo, la distribución de la riqueza y la sustentabilidad ambiental.

El artículo 25 de la Constitución mexicana

600

Significa que se están satisfaciendo las necesidades de todas las personas en igualdad de circunstancias, es decir, que se ha evaluado su calidad de vida.

El que haya bienestar en una sociedad

700

Comprende todas las actividades que no producen directamente un bien material, sino servicios, que pueden ir desde la distribución y venta de productos hasta la administración pública. Este sector se concentra en zonas urbanas.

Sector terciario

Ejemplos: 

El transporte

Las comunicaciones

El comercio

Las finanzas

Los servicios de salud

Deporte

El turismo

El entretenimiento

Las finanzas

La educación

El desarrollo tecnológico 

El gobierno

700

Regula la propiedad, tanto publica como privada, especialmente de las tierras, aguas y recursos naturales no renovables o energéticos, así como las modalidades de su explotación.

El artículo 27 de la Constitución mexicana

700

Requieren de la producción de satisfactores, ya sea bienes o servicios.

Las necesidades humanas

800

Son los recursos que se regeneran en un tiempo igual o menor al de su consumo.

Los recursos renovables

Por ejemplo:

Loas recursos agropecuarios

800

Regula la relación entre el trabajo y la propiedad reconociendo el conflicto de intereses que existe entre ambos sectores y colocando al Estado como arbitro para armonizar esta relación.

El artículo 123 de la constitución

800

Tiene como principal objetivo y mandato legal el bienestar de la población y la procuración de los derechos humanos, además de que debe reducir la desigualdad provocada por el mercado.

El sector público

900

Son los recursos que no se regeneran o que lo hacen a un ritmo más lento que su consumo.

Los recursos no renovables 

Por ejemplo:

Los minerales y los hidrocarburos

900

Son muy importantes porque son las transferencias de los recursos del sector privado al público con el fin de que el Estado pueda realizar su función de seguridad, infraestructura, desarrollo y bienestar.

Los impuestos

900

Son responsabilidad de la Secretaría de Salud (SSA), que se ocupa de las políticas y la infraestructura sanitaria y hospitalaria.

Los servicios de salud pública 

Página 25

1000

Busca obtener grandes producciones en tiempo y superficies menores.

La agricultura intensiva

1000

Son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por diferentes dependencias del gobierno. En materia económica, estas normas establecen características técnicas, procedimientos y formas de medición para garantizar que los bienes y servicios que se comercializan en el mercado tengan un mínimo de calidad y proporciones suficiente información a los consumidores y usuarios para su adecuada utilización.

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

1000

Complementan el derecho a la vivienda y a la calidad de vida, entre los que se encuentran todos los significativos para el bienestar.

Los servicios urbanos

Página 26

M
e
n
u