Es un mal social que debe erradicarse por completo con la aplicación imparcial de la ley, lo que se traduce en que nadie debe estar al margen ni por encima de la ley. Afecta de manera negativa a toda la sociedad porque envía el mensaje a los demás integrantes, de que si alguien incumple la ley no recibirá la sanción correspondiente, y habrá quienes imiten ese comportamiento con la certeza de que tampoco serán sancionados.
Impunidad
La mujer y el hombre son iguales ante la ley.
Artículo 4
Son las personas que brindan su trabajo en beneficio de la sociedad, que desempeñan un empleo, cargo o comisión en cualquier nivel de gobierno, por ejemplo: maestras y maestros, policías, bomberos, médicos, doctoras, enfermeras y enfermeros o militares.
Servidores públicos
¿Cómo se puede revertir la impunidad?
Dando a conocer los beneficios de obedecer y acatar la ley por todos
Derecho a la educación gratuita, laica y obligatoria.
Artículo 3
Dependen de según la finalidad de la institución donde laboran; sin embargo, todos ellos deben ajustar su desempeño al código de ética exigido en la ley, basados en los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.
Las atribuciones de los servidores públicos
Es dar a conocer los beneficios de obedecer y acatar la ley por todos, tanto gobernados como gobernantes
Cultura de legalidad
Derecho de petición, siempre que esta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa
Artículo 8
Los servidores públicos están obligados a hacer solamente lo que les marca la ley, por lo cual quedan impedidos para realizar actos que no se basen.
Legalidad
Se fortalece con una cultura de la legalidad. Para ello debemos no solo respetar las leyes y las normas, sino, también, hacerlas cumplir mediante el impulso de la denuncia, instrumento eficaz para combatir la impunidad.
Estado de derecho
No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
Artículo 9
Los servidores públicos deben conducirse con rectitud en el desempeño de su trabajo, sin obtener un beneficio, provecho o ventaja a su favor o de terceros; les está prohibido aceptar dádivas de cualquier especie, pues ello comprometería su buen desempeño.
Honradez
Es la obligación de toda persona de poner en conocimiento de la autoridad correspondiente de que se cometió un delito. Debería ser una obligación para todo ciudadano.
La denuncia
Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de pasaporte.
Artículo 11
Los servidores públicos deben corresponder a la confianza que el Estado ha depositado en ellos, por lo cual deben mostrar una vocación de servicio a la sociedad, a efecto de satisfacer las necesidades colectivas por encima de sus intereses particulares.
Lealtad
Es impuesta, y por ello carece de legitimidad, no representa a la población gobernada; sus leyes podemos dominarlas parciales; sin embargo, son obligatorias y se castiga a quien no las haga y tienen la obligación de hacer que la ley se cumpla.
Autoridad
Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito.
Artículo 16
Los servidores públicos deben brindar el mismo trato a la población sin conceder privilegios o tratos especiales a personas u organizaciones, sin permitir que nada afecte su compromiso de ejercer de manera objetiva sus funciones.
Imparcialidad
¿Qué son los presidentes, gobernantes, etc.?
Autoridades
Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta, o la correcta realización de una acción, o el correcto desarrollo de una actividad.
Norma
Los servidores públicos deben actuar conforme a la cultura de servicio para lograr los objetivos institucionales, de acuerdo con sus responsabilidades, mediante el uso racional y responsable de los recursos públicos.
Eficiencia
¿Cuáles son los tres poderes en los que se dividen las autoridades?
Ejecutivo, Legislativo y Judicial
Es un valor que promueve que en la sociedad se respeten los derechos humanos.
Justicia
Elementos del Estado de derecho.
Territorio
Población
Gobierno
¿Por qué las autoridades se dividen en tres poderes?
Para que ninguno de ellos esté encima del otro o alguna persona o grupo concentre dos o más poderes
Actos que inhiben la convivencia armónica y atenta contra el Estado de derecho.
Corrupción
Vicios
Violencia
Robo
Delincuencia
Elementos que fortalecen la convivencia armónica de la sociedad.
Justicia
Igualdad
Equidad de género
Participación ciudadana
Correspondencia
Leyes y normas
Diversidad sexual