¿En qué civilización antigua comenzó a desarrollarse el derecho formal, influenciando el sistema jurídico occidental?
En Grecia y Roma.
¿Cuál es la función principal del derecho desde una perspectiva sociológica?
Mantener el control social y regular la convivencia.
¿Qué es el iusnaturalismo?
La corriente filosófica que sostiene que el derecho se basa en principios universales inherentes a la naturaleza human
¿Cuál es la función del juicio de amparo en México?
Proteger los derechos constitucionales de los ciudadanos ante actos de autoridad.
¿Qué es una norma jurídica?
Es una regla de conducta creada y aplicada por una autoridad, cuyo incumplimiento puede ser sancionado.
¿Qué significa el término Corpus Iuris Civilis en el contexto de la historia del derecho?
Es un conjunto de leyes recopiladas por el emperador Justiniano en Roma, base del derecho civil moderno.
¿Qué se entiende por “normatividad” en el contexto del derecho?
Conjunto de normas que regulan la conducta en una sociedad.
¿Qué defiende el positivismo jurídico en cuanto a la validez de las normas?
Que las normas son válidas solo si provienen de una autoridad reconocida y formal, como el Estado.
¿Qué nombre recibe la rama del derecho que protege los derechos humanos en México?
Derecho Constitucional y Derecho de los Derechos Humanos.
¿Cuáles son los elementos constitutivos de una norma jurídica?
Sujeto, conducta, supuesto y sanción.
¿Quiénes fueron los glosadores y cuál fue su contribución al derecho?
Los glosadores fueron juristas medievales que interpretaron y explicaron el Corpus Iuris Civilis, facilitando su estudio y aplicación en Europa.
¿Qué relación existe entre el derecho y el control social?
El derecho es una herramienta formal que permite el control social al regular el comportamiento de las personas.
¿Qué corriente filosófica en el derecho sostiene que el derecho está influenciado por factores económicos y de clase social?
El marxismo.
Menciona dos características del Estado Federal Mexicano.
Está dividido en estados libres y soberanos; tiene una constitución que rige todo el país.
¿Qué diferencia existe entre un hecho jurídico y un acto jurídico?
Un hecho jurídico es un suceso que produce efectos legales sin la intención de las personas involucradas, mientras que un acto jurídico es una acción realizada con la intención de crear, modificar o extinguir derechos.
¿Qué código importante en la historia del derecho moderno fue influenciado por el Corpus Iuris Civilis y se originó en Francia?
El Código Napoleónico.
¿Cómo ayuda el derecho a mantener el orden y la convivencia en la sociedad?
A través de la creación de normas que todos deben seguir, sancionando las conductas que van en contra de estas normas
¿Cuál es el objetivo del derecho según la perspectiva de los fines del derecho?
Proteger los derechos, promover la justicia y mantener la paz social.
¿Qué órgano en México es responsable de la protección de los derechos humanos a nivel nacional?
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
¿Qué se entiende por “fuentes del derecho”?
Son los orígenes de donde provienen las normas jurídicas, como la legislación, la jurisprudencia, la costumbre y la doctrina.
Menciona dos familias jurídicas contemporáneas y explica brevemente sus diferencias principales.
1) La familia del derecho civil, que se basa en leyes codificadas y la tradición romana.
2) La familia del common law, que se basa en jurisprudencia y decisiones judiciales previas.
¿Qué cambios en el derecho han surgido a raíz de rupturas históricas significativas? Da un ejemplo.
Cambios en los derechos civiles y políticos tras eventos como la Revolución Francesa, que impulsó los derechos de igualdad y libertad.
¿Qué diferencia principal existe entre el iusnaturalismo y el positivismo respecto al origen de las normas?
El iusnaturalismo sostiene que las normas derivan de principios naturales, mientras que el positivismo considera que las normas son válidas solo si las crea una autoridad formal.
Explica cómo se relaciona la estructura del Estado Federal Mexicano con el sistema jurídico internacional.
El Estado Federal Mexicano debe cumplir con tratados internacionales y respetar los derechos humanos, integrando el derecho internacional en su marco jurídico cuando ratifica estos acuerdos.
Explica cómo se clasifican las normas jurídicas según su ámbito de validez.
Las normas jurídicas se clasifican en normas de validez espacial (nacionales, locales, internacionales), de validez temporal (permanentes, temporales), de validez material (constitucionales, civiles, penales, etc.), y de validez personal (generales, individuales).