Manifestación artística que utiliza la palabra como medio de expresión. Comunica las ideas y sentimientos del autor al público mediante el discurso que provoque una emoción o la reflexión en torno a un tema.
Literatura
Repetición de una o varias palabras al principio o final de un verso
Anáfora
Presentar varias ideas de forma ascendente o descendente, por su interés o significado.
Gradación
Pleonasmo
Usa la prosa para contar hechos sucedidos en un determinado tiempo
Narrativa
Repetición de un mismo sonido o sonidos similares
Aliteración
Descripción de cualidades morales o psicológicas de un personaje.
Etopeya
Son palabras importantes de un texto y ayudan a comprender mejor el texto
Palabras clave
Lírica (Poesía)
Agrupar sílabas de una palabra de otro modo para sugerir un sentido distinto
Calambur
Descripción del físico de un personaje.
Prosopografía
Menciona cómo identificar fuentes confiables en internet
Observa si cita sus fuentes
Compara tus hallazgos con la información de otras páginas
Revisa las actualizaciones de la página para comprobar que es información actual y no está obsoleta
Asegúrate que el autor sea un especialista en el tema
Verifica los dominios del sitio web para saber quién emite la información como .com, .org, .edu y .gob
Uso del diálogo para representar acciones de los personajes que forman parte de una historia
Teatro
Expresa una idea del plano real, por otra del plano imaginario con la que tiene alguna relación de semejanza.
Metáfora
Representar de manera escrita el sonido al que se hace referencia.
Onomatopeya
Agrupación de las obras literarias por sus características
Géneros literarios
Atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado
Prosopopeya o personificación
Designar a una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de inclusión.
Sinécdoque
Define lo siguiente:
Emisor
Receptor
Canal
Mensaje
Código
Emisor: quien transmite el mensaje.
Receptor: quien recibe el mensaje.
Mensaje: la información que se transmite.
Canal: el medio por el cual se envía el mensaje.
Código: Idioma en el que se envía el mensaje
Exagera el concepto de las cosas, aumentando o disminuyendo su cantidad o intensidad, para dar énfasis.
Hipérbole
Adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que acompaña
Epíteto
Menciona los pasos para escribir una investigación documental
1. Seleccionar un tema
2. Consultar fuentes
3. Revisar fuentes
4. Tomar apuntes
5. Interpretar información (Definir un punto de vista)
6. Hacer conclusiones
Compara un hecho o un ser con otro que posee las mismas cualidades utilizando la palabra «como».
Símil o comparación
Procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea más amplios.
Alegoría
Es un recurso que relaciona los conceptos alrededor de un círculo el cual contiene el tema central, se puede elaborar solo con imágenes y dibujos, todas las imágenes y/o dibujos deberán estar unidos al círculo.
Mapa mental
Designar una cosa con el nombre de otra, desplazando su significado porque entre ellas hay una relación de sucesión o dependencia.
Metonimia
Se altera el orden convencional de las palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima, sé la frase.
Hiperbatón
Recurso gráfico que ayuda a organizar las ideas a través de una relación jerárquica, cuando se crea un mapa de estos se pueden leer frases que concentran la idea central de lo que queremos decir. Este mapa usa conectores y palabras de enlace, los conceptos más relevantes o conceptos principales irán arriba y los menos relevantes también llamados conceptos secundarios irán abajo.
Mapas conceptuales
Con el tono se da a entender lo contrario a lo que se dice. Su intención suele ser de burla.
Ironía
Uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo que habla.
Paradoja
Esquema que organiza la información a partir de una idea central, los subtemas y el contenido del tema divididos en llaves o corchetes, el título del tema va en el centro y los subtemas van distribuidos más adelante en otra columna cada subtema tendrá ideas muy breves todo estará unido utilizando llaves o corchetes.
Cuadros sinópticos
Atribuir una sensación a uno de los cinco sentidos que no le corresponde.
Sinestecia
Consiste en generar contradicción, ironía o incoherencia en una frase al colocar palabras o ideas contrarias
Oxímoron