Menciona los elementos de la cosmovisión
Moral
Religión
Naturaleza
Política
Economía
¿A qué género periodístico pertenece la editorial, artículo de opinión y columna?
De opinión
Es descriptivo y recopila evidencias (fotos, videos, entrevistas, documentos) que apoyan el punto de vista que expresa el periodista sobre un tema de interés público.
Reportaje interpretativo
Preguntas a las que responde una noticia
El hecho: ¿qué ha sucedido?
El sujeto: ¿quién hizo la acción?
El tiempo: ¿cuándo sucedió?
El lugar: ¿dónde se llevó a cabo?
La finalidad: ¿para qué o por qué se efectuó?
La forma: ¿cómo se hizo?
Espacio en una publicación donde se expresa la opinión sobre un tema con cierta periodicidad
Columna
Menciona la estructura de la crónica
Inicio, desarrollo y desenlace
Se resuelve el conflicto
Desenlace
Pápagos
Mayos
Pimas
Guarijíos
Yaquis
Seris
Cucapás
Las lenguas originarias
Comunica un hecho verdadero, actual e interesante de forma objetiva.
Noticia
Se recurre a el solo cuando se quiere difundir la información
Género objetivo
¿A qué género periodístico pertenece la crónica, entrevista interpretativa, reportaje interpretativos?
Interpretativos
Es uno de los vehículos para la difusión de la cultura y la identidad de cada pueblo
La lengua
Promoverá, fomentará y fortalecerá las lenguas originarias
Se recurre a el cuándo se busca informar y compartir su opinión para persuadir al lector sobre un tema y puede ser interpretativo o de opinión
Género subjetivo
Resalta la importancia de la riqueza cultural y lingüística del país y reconoce su pluriculturalidad
El artículo 2º de la Constitución
Se desencadena el conflicto. Se muestra a quién le afecta o le beneficia. Los personajes van revelando su personalidad y sus actitudes.
Desarrollo
Preguntas planificadas para hacer una investigación medible sobre un tema.
Encuesta
Tienen como objetivo informar sobre temas diversos. Se dividen en tres géneros de acuerdo con su estilo de escritura, su estructura y la manera en que difunden las noticias
Los textos periodísticos
Menciona los grupos originarios de México más importantes
Nahuas
Huastecos
Mixtecas
Otomíes
Mazahuas
Regula el reconocimiento y la protección de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios
La Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Expone y argumenta un hecho con base en los valores de una opinión colectiva.
Editorial
Es la manera en que cada persona o pueblo ve el mundo
Cosmovisión
Es un escrito que transmite información sobre un hecho actual, desconocido y de interés general; es el material de trabajo del periodismo, porque es el punto de partida de todos sus géneros.
Noticia
Género periodístico donde se aportan datos concretos sin emitir opinión
Informativos
Expresa el punto de vista personal del periodista sobre un tema, basado en argumentos.
Artículo de opinión
Es cuando cualquier persona puede comprender el texto. Para lograrlo, hay que ordenar las oraciones de acuerdo con las reglas gramaticales, conocer el significado de cada palabra para asegurarse de que es la palabra correcta y saber utilizar los signos de puntuación, para evitar confusiones.
Claridad
Resultado de convivencia y mestizaje entre diferentes culturas: pueblos originarios, los afrodescendientes y migrantes
Interculturalidad
Género periodístico donde el periodista da su punto de vista o el de la publicación que representa
De opinión
¿A qué género periodístico pertenece la noticia, reportaje y encuesta?
Informativos
Debe ser breve, es decir, las ideas deben estar expresadas con la cantidad exacta de palabras. No se deben poner tan pocas palabras que su comprensión sea imposible, sino poner las palabras justas.
Concisión
Es descriptivo y recopila evidencias (fotos, videos, entrevistas y documentos) sobre un tema de interés público.
Reportaje
Género periodístico donde incluyen información objetiva y la opinión del periodista
Interpretativos
Informa un hecho con detalle y de forma ordenada, además de agregar la interpretación del periodista.
Crónica
Se trata de usar los términos que corresponden a los significados que se quieren comunicar. Para ello, hay que evitar la repetición de ideas y la vaguedad.
Precisión
Esta integrada por los conocimientos y costumbres que la hacen única, y que se transmiten de ¡generación en generacion
Cultura
Es una narración de sucesos, relatados de manera ordenada, es decir, conforme ocurrieron en el tiempo, pero desde la experiencia de quien la escribe. Existen tres tipos de ella de acuerdo con su intención: informar, opinar sobre un tema o interpretar un acontecimiento social. Aquí explicamos esta última.
Crónica
Conversación entre el periodista y el entrevistado, con el fin de reunir información y opiniones de algún tema.
Entrevista interpretativa
Se expone la situación. Presenta al protagonista. Define el lugar y el tiempo en que pasó.
Inicio
Es expresar tu punto de vista, ideas y emociones de forma directa, honesta, empática y respetuosa
Comunicación asertiva