Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
100

Nació en la Grecia antigua, con la palabra griega prósôpon, que significa marcara, en alusión a la que utilizaban los actores en aquella época.

El concepto de personaje

100

Son los que están en contacto directo y continuo con el principal, complementan sus acciones y pueden tomar decisiones determinantes para el personaje principal.

Los personajes secundarios según su participación 

100

Son un proceso que permite transitar de la lectura a la escritura de cualquier índole. Al realizar cualquiera de estos textos se pone en práctica una serie de operaciones mentales que contribuyen a la adquisición del conocimiento general, pues son una alternativa de trabajos académicos en cualquier área de estudio, en la que el estudiante no solo se expresa, sino que también entra en un proceso reflexivo al momento de leer.

El resumen y el relato simple

100

Complemento verbal de un verbo transitivo, expresa la o cosa o la persona que recibe la acción verbal

Complemento Directo del Predicado

100

En la antigua Grecia se reunían en esta para hablar de una serie de temas y perfeccionar su expresión oral.

En el Ágora 

100

Es la variante regional de una lengua, Su término ha sido usado de manera incorrecta por parte de algunas personas y medios de comunicación al pensar que es una lengua indígena.

El Dialecto 

100

Es el conjunto de señas, muecas o gestos que manifiesta en su rostro el receptor, esta también es un recurso visual de apoyo para persuadir al público al momento de exponer.

Gesticulación 

200

Dentro de la técnica narrativa es un elemento fundamental, pues es quien da vida a las acciones, informa del contexto de la historia y dota de veracidad a la obra. Sus características dependen de sus atributos exteriores e interiores, así como de las circunstancias que viven dentro de un relato que puede ser real o fantástico.

El personaje

200

No son relevantes en el desarrollo de la historia, aparecen de forma esporádica para apoyar a los personajes principales y secundarios e imprimir veracidad a la obra.

Los personajes incidentales según su participación 

200

Es la mínima unidad de significado, con sentido completo, autonomía sintáctica, integrada por un sujeto y un predicado.

La Oración 

200

Pregunta con la que se localiza el complemento directo del predicado

¿Qué? Más el verbo

200

Está compuesto por sonidos articulados mediante signos fónicos. Su principal característica es la espontaneidad a través del habla y es una de las primeras formas que tienen las personas para comunicarse porque se aprende de una manera natural dentro del seno familiar.

El Lenguaje Oral

200

Es la capacidad individual que tiene cada ser humano para desarrollar su propia lengua. Está en constante modificación al ir adquiriendo conocimientos y experiencias.

Habla

200

La postura del cuerpo del expositor define el dominio del grupo y el tema. Es recomendable establecer una distancia prudente de acuerdo con el espacio y el contexto, mantener el cuerpo relajado, entre otros.

Movimientos corporales

300

Los personajes literarios los moldea y define este, quien también puede llegar a ser uno de ellos.

El narrador

300

Toda la trama gira en torno a él o a ellos dependiendo de la extensión de la obra; son la razón de ser de la historia, tanto que si son eliminados la historia pierde sentido.

El protagonista según su rol

300

Expresa una sola acción, con un verbo simple o compuesto, pero siempre marcando una sola acción.

La Oración Simple

300

Complemento verbal de un verbo transitivo o intransitivo, expresa el destinatario o beneficiario de la acción.

Complemento Indirecto del Predicado

300

Es la primera manifestación del relato, está presente en la vida ordinaria, en primer lugar, para comunicar información y, en segundo lugar, para narrar recreativamente lo que ocurre alrededor.

La Oralidad

300

Están formadas por familias lingüísticas, es decir, lenguas que tienen genealogías evolutivas o cierta semejanza en sus estructuras lingüísticas y léxicas debido a un origen histórico común.

Las lenguas originarias

300

Es la cadencia equilibrada al momento de hablar y se relaciona estrechamente con la entonación discursiva.

Ritmo 

400

Se clasifican según el papel que desempeñan, así como por sus acciones, valores, cualidades y debilidades, rasgos físicos y psicológicos e incluso por el tipo de relato del que forman parte, si es real o ficticio.

Los tipos de personajes

400
Es un personaje de trascendencia que está en contra del personaje protagonista, representa a la otra fuerza que lucha y pone obstáculos para que no logre alcanzar sus objetivos.

El antagonista según su rol 

400

Es de lo que se habla en la oración

El Sujeto

400

Es la acción verbal que está relacionada con el sintagma adverbial.

Complemento Circunstancial del Predicado

400

Son los que más evolucionaron y dieron pie a la creación de textos literarios y periodísticos; sin embargo, existe un problema muy grave en este tipo de comunicación, las palabras son muy efímeras. Ello propicio a una deformación de las narraciones, pues la reproducción de una generación a otra fue cambiando los sentidos de los mensajes y no había una propiedad intelectual de un escrito, por lo que comenzaron a nacer historias iguales con diferentes interpretaciones en distintas partes.

El relato recreativo y el informativo

400

Considera once familias indoamericanas, basadas en la representatividad de al menos una de sus lenguas. Menciona las once lenguas indoamericanas (familias lingüísticas).

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALÍ)


Familias Lingüísticas:
Álgica
Yuto-nahua
Cochimí-yumuna
Seri
Oto-mangue
Maya
Totonaco-tepehua
Tarasca
Mixe-zoque
Chontal de Oaxaca
Huave

400

La voz debe ser entonada y matizada de acuerdo a los espacios, al público y al énfasis que se desee dar en el mensaje para que todos puedan escuchar.

Volumen
500

Es una estrategia discursiva que da vida a los personajes y suele ir acompañada o alternarse con la narración para lograr mayor consistencia.

La descripción 

500

Son personajes muy elementales, sin grandes descripciones; suelen ser secundarios o incidentales.

 Los personajes planos según su caracterización 

500

Es la acción que realiza el sujeto, siempre tiene un verbo. 

El Predicado 

500

Menciona los tipos de complementos circunstanciales del predicado y la pregunta con la que se localiza

De compañía ¿Con quién?
Lugar ¿Dónde?
Modo ¿Cómo?
Tiempo ¿Cuándo?
Instrumento ¿Con qué?
Cantidad ¿Cuánto?
Causa ¿Por qué?
Finalidad ¿Para qué?

500

Menciona las ventajas de la oralidad ante lo escrito

Recurre a la utilización de una serie de manifestaciones paralingüísticas, es decir, movimientos, tonalidades, volúmenes, gestos, voces, miradas, entre otras, que enriquecen el mensaje.

Retroalimentación directa y espontánea, lo que propicia a la comunión entre quienes participan en el proceso comunicativo.

500

Son una estrategia de aprendizaje fundamental para trabajar conocimientos nuevos y activar los previos. El uso de los apoyos visuales es una herramienta que facilita la comunicación entre el expositor y su público.

Las exposiciones en clase
600

Es la descripción de las características físicas de los personajes, esta figura retórica describe los rasgos físicos. Por lo general lo hace el narrador, aunque también pueden hacerlo los personajes.

Prosopografía 
600

Tienen una personalidad amplia que es descrita detalladamente, así como las razones por las que actúan de tal o cual forma.

 Los personajes redondos según su caracterización

600

Se caracterizan por tener un núcleo

El Sujeto y el Predicado

600

Es un conocimiento y habilidad espontánea que se aprende de forma natural

El Habla

600

Menciona la gran desventaja de la oralidad 

Si el emisor se equivoca, tiene que ser muy hábil para corregirse porque no siempre se lleva el discurso preparado para cualquier eventualidad.

600

Son una herramienta fundamental para llevar los conocimientos de forma verbal a un espacio visual, contribuyendo los diferentes canales de aprendizaje.

Los apoyos visuales en el aula
700

Figura literaria que consiste en la descripción interna de un personaje, en mostrar su manera de hacer las cosas debido a sus cualidades morales, emocionales, espirituales, etc. Ayudan al lector a entender el motivo por el que actúan de esa forma los personajes en determinadas situaciones.

Los rasgos psicológicos o etopeya

700

Son personajes que no cambian de conducta, rasgos psicológicos, valores, convicciones, creencias o ideales a lo largo de la historia. 

 Los personajes estáticos según su caracterización

700

Es el núcleo del sujeto

El Sustantivo

700

Es y siempre ha sido un área de conocimiento difícil y compleja de aprender, pues es un acto no natural. 

La Escritura 

700
Es más preciso, porque permite realizar las correcciones que el hablante considere necesarias, cabe la posibilidad de generar un análisis y una reflexion acerca de lo plasmado en la hoja. No es efímero, o sea, que persiste a través de los años.

El Lenguaje Escrito

700
No se deben limitar solamente a un papel pegado en el pizarrón, en la actualidad hay muchos apoyos digitales que son una herramienta sencilla de usar, gratuita que permiten el desarrollo de la creatividad y son accesibles para usarlas en computadora o en un dispositivo móvil en la exposición de un tema.

Los apoyos visuales en clase

800

Es la descripción minuciosa de las cualidades físicas (prosopografía) y psicológicas (etopeya) de un personaje para darle profundidad y hacerlo más completo. 

Retrato

800

Son aquellos que prestan un cambio notable y significativo a lo largo del desarrollo de la narración, lo que cambia el rumbo de la historia. 

 Los personajes dinámicos según su caracterización

800

Es el núcleo del predicado

El Verbo

800

Es parte del patrimonio cultural de las comunidades y durante años la escuela solo ha volteado a ver la formación de la lengua oficial, el español.

El uso de la palabra

800
Es el proceso¡o mediante el cual se intercambia información, es decir, una serie de datos estructurados por un sistema de signos escritos, orales, pictográficos entre otros. Es necesario que cumplan una serie de requisitos para que ocurra con efectividad y precisión este proceso.

La Comunicación 

800

Herramienta coadyuvante en el proceso de exposición

Cualidades de la expresión oral

900

Se refieren a ciertas cualidades positivas y negativas que poseen los personajes y que definen como van a actuar a lo largo de la obra. Estos rasgos se relacionan con los psicológicos y que hay que tener cuidado para no confundirlos.

Rasgos emocionales o valores

900
Son personajes que representan rasgos, valores, cualidades o ideas esenciales para el ser humano. 

El personaje arquetipo según su imagen 

900

Se localizan a partir del núcleo del predicado y su función es complementar la acción que realiza el sujeto.

Los complementos u objetos del predicado

900

Es parte fundamental de la vida cotidiana del ser humano, va más allá de lo académico o de cualquier otro factor en el desarrollo personal.

La Comunicación

900

Es el idioma, es decir, la forma de comunicación del ser humano; se caracteriza por estar articulado y tener una gramática definida. 

La Lengua 

900

Pronunciar correctamente las palabras y articular adecuadamente cada una de las palabras que se emiten. Se debe colocar la lengua de acuerdo con cada fonema, abrir bien la boca, gesticular de acuerdo a los sonidos y mantener un ritmo.

Dicción 

1000

Son aquellos personajes que intervienen de forma activa y continua en el relato, llevan a cabo las tareas más complejas y de sus acciones depende la mayor parte de la historia, pues todo gira alrededor suyo.

Los personajes principales según su participación

1000

Son aquellos que poseen rasgos psicológicos o físicos exagerados, partiendo de características existentes en ciertos grupos de personas. 

El personaje estereotipo según su imagen

1000

Menciona la clasificación de los complementos del predicado

Los complementos u objetos del predicado

1000

En la antigua Grecia era de gran importancia hablar bien, se consideraba todo un arte.

Al que llamaron Retórica 

1000

Menciona la cantidad de idiomas existentes

Alrededor del mundo existen 7000 idiomas diferentes, y entre los más hablados está el español.

1000

Es la cualidad de leer o hablar en voz alta a una velocidad aceptable, en la que el emisor no corra al hablar o hable tan lento que arruye a los receptores

Fluidez

M
e
n
u