Es el reconocimiento y aceptación de la existencia de múltiples culturas, en donde es importante reconocer que ninguna es mejor o peor, y que tampoco ninguna está por encima de otra, simplemente son, están ahí y tienen derecho a existir.
Diversidad cultural
Ha llevado a desarrollar creencias que no son ciertas, pero que contribuyen a generar entre la gente mitos e ideas erróneas del pasado y del presente.
La ignorancia
Fue la primera etapa de la historia del México antiguo abarca aproximadamente 35000 años. Esta etapa se divide en tres horizontes: Arqueolítico, Cenolítico y el Protoneolítico.
Etapa Lítica
Está marcado por pueblos que inician su sedentarismo gracias a la agricultura, esto se determina por las excavaciones arqueológicas que muestran los restos de las primeras plantas domesticadas. También se perfilan los primeros pueblos que muestran una organización política estamental. Los principales pueblos que lograron desarrollarse a lo largo del periodo fueron los olmecas, mayas y zapotecos.
Preclásico
Contabilizó un total de 12,025,947 personas indígenas en el territorio nacional, es decir, 10.1% de la población total del país. En la mayoría de las entidades de México, en un mayor o menor cuantía, existe uno o más pueblos originarios. Dice que existen 68 pueblos originarios.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
Hace referencia a la existencia simultánea de dos o más culturas en un espacio delimitado; pueden o no convivir entre ellas, no necesitan hacerlo, lo importante es reconocer que están dentro de un mismo lugar.
Multiculturalidad
Los seres humanos tendemos a dar tratos diferenciados a personas que no forman parte de nuestro grupo o entorno.
La discriminación
Horizonte de la etapa lítica, el cual se caracteriza porque la población es nómada y vive de la recolección de productos vegetales y animales
Arqueolítico
Es el periodo de mayor esplendor, crecimiento y solidez de las culturas mesoamericanas , a través de las que podríamos llamar "ciudades de estado".
Clásico
Comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida. También ha sido dañado o destruido por negligencia y por los procesos de urbanización, industrialización y penetración tecnológica.
El patrimonio cultural
Se refiere a lo coexistencia de distintas culturas, las cuales establecen lazos de comunicación, interacción e intercambios entre dos o más culturas.
Interculturalidad
¿Cuántas lenguas se hablan además del español?
68 lenguas
Horizonte de la etapa lítica, en el que la población es nómada y tiene como base la cacería de animales pequeños y la recolección de aguacate, maíz, frijol y calabaza, entre otros; al finalizar este horizonte se inician los primeros cultivos.
Cenolítico
Concepto que alude a un Estado cuyo territorio es tan pequeño que sólo llega a abarcar una sola ciudad
Ciudades-Estado
Con ellas ocurrió otro fenómeno, ya que la influencia de los evangelizadores católicos y de otras religiones dio lugar al surgimiento de cultos sincréticos, producto de los evangelizadores externos
Religiones autóctonas
Proceso en el que una persona o un grupo adquiere y se adapta a una nueva cultura perdiendo o disminuyendo considerablemente la propia.
Aculturación
Presenta una forma de ver el mundo
Una lengua
Horizonte de la etapa lítica, es un periodo de transición donde se da el paso de la recolección al cultivo incipiente y a la sedentarización con movimientos estacionales organizados; al finalizar este horizonte se tiene la total sedentarización y el cultivo estable y permanente.
El Protoneolítico
Periodo en el que se da el colapso, caída y abandono de los grandes centros urbanos del clásico, hay una suerte de fragmentación y regionalización que lleva al establecimiento de ciudades que constantemente mantienen conflictos bélicos entre ellos; de hecho, la guerra se habrá de convertir en un elemento social, cultural y económico fundamental para los pueblos de este periodo.
Posclásico
Concepción sobre el origen del mundo
Cosmogonía
Lo que resulta de la mezcla de dos o más pueblos, en particular cuando una cultura se impone a otra.
Sincretismo cultural
Es un acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
¿Cuáles son las 3 diferentes áreas culturales que se desarrollaron en el actual territorio mexicano?
Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica
Base Alimenticia de Mesoamérica
El maíz
Modo de concebir e interpretar el Universo
Cosmovisión
Galeón de Manila o Nao de China
Fue el levantamiento armado, el 1 de enero de 1994. del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
Es una franja que comprende de territorios situados entre México y Estados Unidos
Uno cívico y otro ritual
Fueron estamentales y, salvo algunas excepciones, por lo general estuvieron gobernadas por un régimen monárquico.
Las sociedades mesoamericanas
Comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida. Es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas.
Patrimonio cultural
Inicio hace más de 30,000 años con la llegada de las bandas de cazadores recolectores.
La historia del territorio mexicano
Es la zona cultural más pequeña de las tres, es un territorio al interior de Aridoamérica
Oasisamérica
Articulo de cambio aceptado por todos
Cacao
Es la mezcla de razas
Mestizaje
Acción de emitir una opinión previa a un juicio. Generalmente tiene una connotación negativa, pues presupone una idea preconcebida, basada en creencias que el individuo que lo emite ya tiene previamente.
Prejuicio
Teoría que plantea que los seres humanos pudieron pasar por las islas Aleutianas, ya que el agua que las rodeaba, que se había congelado, formó un puente de hielo que les permitió pasar al continente.
Teoría del origen único o poblamiento asiático
Área cultural donde se desarrollaron las llamadas más altas culturas. Abarca casi la mitad de México y se extiende hasta Guatemala, Belice, El Salvador y parte de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Mesoamérica
Eran dos deidades fundamentales para los mexicas, ya que representaban una dualidad que tenía que ver con la vida y la muerte
Quetzalcóatl y Tezcatlipoca
Es el producto de la mezcla de mestizaje
Casta
Forma de racismo consistente en la separación, en el interior de una comunidad, de las personas de una o más etnias.
Segregación
Teoría según la cual América fue poblada por pueblos que migraron de Australia y Tasmania, los cuales cruzaron la Antártida, que como entonces estaba unida al continente y en una etapa de calentamiento, les permitió sobrevivir y llegar a la parte sur de éste, es decir, a la Patagonia.
Teoría de la migración austral
Antropólogo alemán neutralizado mexicano, delimito el área de Mesoamérica con base en los diversos elementos culturales que se presentaban de forma recurrente en los diversos grupos que se habían establecido en esta zona.
Paul Kirchhoff (1900-1972)
Ciudades importantes de Mesoamérica
Teotihuacán y Monte Alban
Sentirse superior y separar a los demás de un grupo
Exclusión
Elementos que ponen en riesgo la diversidad cultural
Los prejuicios, la ignorancia y la intolerancia.
Teoría que señala que América fue poblada por cuatro grupos étnicos asiáticos: uno fue el de los mongoles y esquimales, que entraron por la parte norte del continente, es decir, por el estrecho de Bering; otro fue el que salió desde Polinesia, atravesó el Pacífico y viajó de isla en isla hasta llegar a la parte Centro y Sudamérica; un tercer grupo fue el de los malayo-polinesios, que partió de Melanesia y cruzaron el Pacífico hasta llegar a las costas de Sudamérica; el que partió de Melanesia y cruzaron el Pacífico hasta llegar a las costas de Sudamérica; el cuarto grupo fue el de los australianos, que poblaron el continente desde el extremo sur.
Teoría Oceánica, de Origen Múltiple o Multirracial
Menciona los 3 periodos
Preclásico, clásico y posclásico
Tiene dos acepciones o significados principales, designa a los habitantes de las indias Orientales, y ii) se usa para referirse a los habitantes de las poblaciones autóctonas de América
Origen de la palabra Indio
Parecen ser la respuesta a los problemas, cunado en realidad son las que los generan.
La discriminación, la segregación y la excusión