Defina qué es la Historia
Disciplina que organiza, analiza y comunica hechos del pasado.
Mencione al menos tres (3) características del Feudalismo.
Economía agrícola, basada en la tierra, producción local y limitada.
Mencione en qué áreas influye la globalización.
En la economía, la sociedad y el medioambiente.
¿Cómo aporta la Economía a la Historia?
Estudia la riqueza, el comercio y los medios de producción.
¿Qué ventajas tiene la historia oral como fuente de investigación?
Ofrece testimonios personales y humaniza la historia.
¿Cuál es la diferencia entre memorizar fechas y comprender un proceso histórico?
Memorizar es solo recordar datos; comprender implica analizar causas y consecuencias.
¿Cómo aporta la Geografía a la Historia?
Analiza el espacio y el medioambiente y su relación con los seres humanos.
Explique la relación causa–hecho–consecuencias usando el ejemplo del viaje de Colón en 1492.
Causa: búsqueda de rutas a Asia.
Hecho: llegada a América.
Consecuencias: colonización y expansión europea.
Mencione al menos tres (3) características del Mercantilismo.
Economía comercial, acumulación de oro y plata, comercio marítimo internacional.
Dé un ejemplo de cómo Puerto Rico está conectado con procesos globales.
El cambio climático y sus efectos en la isla.
¿Cómo aporta la Arqueología a la Historia?
Investiga objetos y monumentos del pasado.
Identifique medios modernos que se usan como fuentes históricas.
Fotografía, cine, historia oral, radio, música e Internet.
¿La Historia es estática?
No. La Historia es dinámica y evoluciona con nuevos hallazgos, reflexiones e interpretaciones.
¿Cómo aporta la Antropología a la Historia?
Analiza las culturas, la sociedad y la evolución humana.
¿Qué tenían en común el feudalismo y el mercantilista?
Ambos buscaban generar riqueza y dependían de un poder centralizado (rey o Estado).
¿Cómo aporta la Demografía a la Historia?
Estudia la población, su crecimiento, enfermedades y estadísticas sociales.
Mencione y explique brevemente en sus propias palabras los pasos de una investigación histórica.
Definir problema, formular hipótesis, recopilar información, evaluar y divulgar resultados