Varios
Varios
Varios
100

Para John Locke es como una hoja en blanco que no tiene contenido o ideas, por lo que todas las que se van acumulando provienen de la experiencia de aquello que percibimos a traves de los sentidos.

La mente es una tabula rasa

100

Es la mejor garantía para evitar el abuso de cualquiera de los poderes dentro de un sistema de gobierno, es decir, que alguno quisiera ir más allá de sus funciones en perjuicio de los ciudadanos y de los demás poderes.

Era para Montesquieu el significado de la división de poderes dentro de un sistema de gobierno.

100

Es el primer esbozo de la democracia moderna, distinta a la de los antiguos griegos, pero recoge algunos de sus elementos: el rechazo a la formación de facciones, asociaciones o partidos políticos y la idea de que los ciudadanos participen de manera directa en la elaboración de las leyes.

La propuesta de Rousseau es el primer esbozo de la democracia moderna

200

Es la dictada por un dios y se presenta siempre como algo necesario y obligatorio para los seres humanos, quienes deben acatar las normas prescritas por su creador. Esta ley es el criterio último para juzgar las acciones humanas, como buenas o malas, y puede ser conocida mediante la revelación o por la luz de la razón.

La clase de ley divina según John Locke

200

Dice que los seres humanos somos egoístas por naturaleza, que solo nos ocupamos de nosotros mismos de los que nos afecta. No considera que los seres humanos deban ser limitados en su egoísmo por algún poder político, ni ser alentados a ningún tipo de moralidad social, puesto que el florecimiento de esos mismos vicios primados beneficia a la sociedad en general.

El concepto de Egoísmo para Bernard Mandeville (1670-1733)

200

Es lo que ocurre en las sociedades modernas capitalistas occidentales, pues es el tipo de dominación prevaleciente hoy.

Es lo que Max Weber llamó proceso de racionalización 

300

Es la creada por los seres humanos y, para ser legítima, no puede contradecir la ley divina. Es elaborada por las personas que convienen en el contrato social bajo los mecanismos previstos por éste.

La clase de ley civil según John Locke

300

Es el poder del gobierno que aplica las leyes y cuida de la seguridad de los ciudadanos.

El poder ejecutivo

300

Se trata de una tendencia histórica hacia el control de los fenómenos naturales y sociales, mediante su medición y calculó.

Proceso de racionalización

400

Deriva de los juicios, máximas y costumbres vigentes en cada grupo social. Con las que se elogian o censuran ciertas acciones de sus miembros, considerándolos virtuosos o viciosos, según se apeguen o no a éstas.

La clase de ley opinión o reputación según John Locke

400

La trascendencia de Locke en la filosofía política se debe a esta teoría. Principalmente descrita en su Segundo tratado sobre el gobierno civil en 1690. Locke considera que, antes de la formación de las sociedades, los humanos vivían en un estado de naturaleza en el que todos eran libres e iguales.

La trascendencia de Locke en la filosofía política se debe a su teoría del contrato social.

400

Trae consigo la despersonalización de las relaciones humanas, en tanto estas, en su calidad de trabajadores, consumidores, vendedores o votantes, solo representan números en las estadísticas de ventas, nacimientos, desempleo, etcétera y sus pensamientos y sentimientos son desdeñados.

La racionalización

500

Es ocuparse solo del propio interés, en realidad genera un beneficio, por lo que podría considerarse una acción virtuosa en la esfera pública. Entendía principalmente la búsqueda de lujos, es decir, de aquellos bienes materiales que no resultan necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas.

Concepto de vicio para Bernard Mandeville

500

Parte de la idea que en el estado de naturaleza los seres humanos no son ni buenos ni malos y cada uno se ocupaba de sus propios asuntos sin relacionarse con los demás, gozando de plena libertad.

El contrato social (1762) de Jean-Jacques Rousseau

500

Dominio de Max Weber que se basa en rasgos personales de quien detenta la autoridad.

El Dominio de legitimidad

600

Se usa para referirse a las naciones que han fracasado en el cumplimiento de sus funciones básicas: la seguridad, la estabilidad política, el desarrollo económico y social.

El concepto Estado fallido

600

Se define que cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad genera, recibiendo también a cada miembro como parte indivisible de todo.

El contrato social (1762) de Jean-Jacques Rousseau

600

Dominio de Max Weber que se sustenta en una larga tradición en el tiempo. Esto sucede en la relación entre los fieles y el líder supremo de una religión, aunque puede poseer rasgos personales atractivos que fortalezcan la obediencia.

El Dominio tradicional

700

Es una nación que tiene una situación de inestabilidad social, económica o política, pero aún es gobernable.

El concepto de Estado frágil

700

Reside en el pueblo, es el entero del pueblo en tanto que es quien hace las leyes, pues los ciudadanos participan de su elaboración.

El poder soberano

700

Especie de gobierno que distinguió Montesquieu donde gobierna el pueblo.

El republicano

800

Es el poder del gobierno que hace las leyes.

El porder legislativo

800

Al orden social democrático que requiero que los ciudadanos se involucren de forma activa en la ¡s decisiones legislativas.

Democracia directa

800

Obra de Thomas Hobbes que tiene el cuerpo del gigante, también sus atributos, la corona, la espada y el báculo; el paisaje sobre el que domina. Según la teoría de este autor, todos esos elementos de la imagen simbolizan los componentes del Estado. El báculo que lleva en la mano izquierda representa el poder religioso del soberano.

Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil.

Página 12 primer párrafo

900

Especie de gobierno que distinguió Montesquieu donde gobierna una sola persona conforme a las normas preestablecidas y fijas.

El monárquico 

900

Menciona la desventaja de la democracia directa

La democracia directa tiene la desventaja de que requiere mucho tiempo e interés por parte de los ciudadanos para informarse y analizar cada una de las leyes que deben votarse, el no hacerlo puede resultar contraproducente.

900

Dominio de Max Weber de los gobernantes respecto a los ciudadanos tiene lugar en las sociedades modernas. Esta relación no depende ni de la personalidad de un individuo ni dela costumbre, sino de la existencia de las reglas y procedimientos personales.

El Dominio Jurídico-racional
1000

Especie de gobierno que distinguió Montesquieu en el que manda solo uno, pero sin regla alguna de antemano y de acuerdo con su propia voluntad y capricho.

El despótico

1000

En ésta, las personas no se involucran en la aprobación de las leyes, sino que delegan esa responsabilidad a sus representantes, electos popularmente por la mayoría.

La democracia indirecta o representativa (que es la forma en la que funciona nuestro gobierno)

1000

Es el poder del gobierno que decide las controversias entre los particulares y castiga delitos.

El poder judicial

M
e
n
u