Es respetar las ideas de los autores, dando su respetivo crédito (autoría).
Son las metas que se pretende lograr con la investigación. Establece objetivo general y específicos.
Objetivos de la investigación
Delimita el estado en el que se encuentra nuestro tema de investigación retomando los hechos pasados y su evolución hasta el momento de su estudio.
Marco histórico
Cuando los elementos de la muestra son proporcionales a su presencia en la población.
Muestreo estratificado
Orden de datos para una referencia bibliográfica en un capítulo de un libro
Autor, A. A. del capítulo. (Año de publicación). Título del capítulo en nombre del apellido del editor (ed.), Título del libro (número de ed., volumen, pp. xx-xx). Editorial.
Es utilizar la ideas de otros, ya sea con las mismas palabras con “” o parafraseando. En documentos académicos, debe incluirse al final del mismo.
Una cita
Formula preguntas de modo que no sean cerradas, evita preguntas totalizadoras.
Pregunta de investigación
Descripción de cómo pondrás en marcha la planeación de tu investigación.
Diseño metodológico
Se elige a los que considera más adecuados para el estudio.
Muestra intencional
Orden de datos para una referencia bibliográfica en un artículo de revista científica
Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número de la revista), pp. xx-xx.
Es el listado en orden alfabético de los apellidos de todas las fuentes de información consultadas para el trabajo final.
Referencia Bibliográfica
Implica exponer las razones fundamentales que motivan a realizar una investigación y mostrarla como valiosa en cuanto a metodología, los objetivos buscados y la perspectiva del proceso investigativo, a la vez que se presenta una valía de la investigación en términos de aportes que se esperan de los resultados.
Justificación
Cuestiones a las que responde el diseño metodológico
1.¿Qué se quiere investigar?
2.¿Cómo se va a investigar?
3.¿Cómo se va a consolidar y analizar la información?
Intenta incluir a todos los sujetos voluntarios como parte de la muestra.
De voluntarios
Orden de datos para una referencia bibliográfica en un artículo de revista electrónica
Apellido, A. A. (Año de publicación). Título de artículo. Título de la revista, volumen(número de la publicación), pp. xx-xx. DOI o URL.
Tipo de cita donde el texto citado se integra en el párrafo y se encierra entre comillas (menos de 40 palabras).
Cita corta
Son los antecedentes documentales confiables, de reputación académica seria, que dan cuenta de los antecedentes y tu conocimiento del avance de los estudios sobre tu tema de investigación.
Estado del arte
Es la persona o personas que llevan a cabo la investigación.
Sujeto de estudio
Se delimita el rasgo que busca en los participantes y asegura una representación proporcionada
Mixto
Orden de datos para una referencia bibliográfica en un artículo de periódico
Apellido, A. A. (Fecha de publicación). Título del artículo. Título del periódico. pp.
Tipo de cita donde el texto citado se escribe en un bloque independiente, sin comillas, y con sangría de media pulgada desde el margen izquierdo y con más de 40 palabras.
Cita larga
Es planear cómo llevarás a cabo el proceso y definir el trabajo que requiere
Cronograma
Aquello que se ha elegido investigar y sobre lo que se plantean las distintas preguntas de investigación.
Objeto de estudio
Los sujetos son elegidos porque son fáciles de reclutar
Muestra accidentada o sin norma
Orden de datos para una referencia bibliográfica en un artículo de periódico en línea
Apellido, A. A. (Fecha de publicación) Título del artículo. Título del periódico. DOI o URL.
Planeación y serie ordenada de los pasos a seguir y los recursos a considerar para una investigación.
Protocolo de investigación en ciencias sociales
Alude a toda aquella información que encuentres, selecciones e integres con el fin de dar cuenta de los antecedentes y datos fundamentales que dan soporte a tu investigación.
Marco Teórico
Es el conjunto parcial o total de casos con características comunes sobre los cuales se realizará la investigación.
Población
RECOMENDACIONES PARA ARMAR EL MARCO T. Cualquier texto, busca los puntos ricos de información en:
•La primera y última frase de cada párrafo
•Las palabras destacadas en negrita, cursiva o subrayado
•Los gráficos, fotografías e ilustraciones
Orden de datos para una referencia bibliográfica en una página web con contenido estático
Apellido, A. A. (Fecha de publicación) Título del artículo de la página web. Nombre del sitio web. URL.
Menciona las características de un protocolo de investigación
•Es una guía
•Registra una planeación ordenada y sistemática
•Flexible
•Detallado
•Selecciona un problema a investigar
•Define cómo se abordará
• Selecciona el procedimiento y las técnicas
•Establece un calendario
•Precisa costos y financiamiento
Menciona las funciones del Marco Teórico
•Ampliar la descripción de la problemática con información teórica recolectada en documentos.
•Delimita el alcance de la investigación al proponer una teoría que ayude a dar respuesta al problema expuesto.
•Expresar teorías y conceptos de autores e investigaciones previas que sustenten el trabajo realizado ayuda a ordenar las observaciones para identificar cómo se entrelazan los hechos.
Es un subgrupo con las características (lo más exactas posible) del conjunto de la población, en el cual se llevaran a cabo las observaciones y se aplicaran los instrumentos y las técnicas de recolección de datos.
Muestra
RECOMENDACIONES PARA ARMAR EL MARCO T. Libros, busca los puntos ricos de información en:
•El título da la primera pista
•La contracubierta proporciona información general del contenido
•El índice es un esquema de los temas tratados
•La introducción presenta el tema general y a veces explica cómo se estructuran los subtemas
•La conclusión suele retomar las ideas fundamentales que se desarrollan en el contenido
•El índice alfabético enlista palabras clave de los temas tratados
Orden de datos para una referencia bibliográfica en una página web con contenido cambiante
Apellido, A. A. (Fecha de publicación) Título del artículo de la página web. Nombre del sitio web. Recuperado el día mes año de URL.
Puede ser cualquier situación o comportamiento que atraiga nuestra curiosidad o asombro, pero para formularlo hay que contar con algunos conocimientos previos desde la experiencia y la teoría.
Problema de investigación
Consejos para distinguir información confiable de la engañosa:
•Recurrir a fuentes primarias: Libros, revistas científicas y especializadas.
•Fijarse en la reputación de la fuente: Portales de investigación y universidades o Google Académico por ejemplo.
•Buscar, comparar y verificar.
•Tener cuidado con la publicidad.
•Fijarse en los detalles: es actual, buena ortografía, cita las fuentes, buen razonamiento lógico.
Todos los miembros de la población tienen oportunidad de formar parte de ella.
Muestra probabilística
RECOMENDACIONES PARA ARMAR EL MARCO T. Documentos periodísticos, (revistas, periódicos, etc.), busca los puntos ricos de información en:
•Dirección de la página
•Títulos y subtítulos, menús y recuadros
•Ilustraciones
•Fechas de actualización
•Enlaces o hipervínculos
•El mapa de navegación de la página, que es un esquema con todos los contenidos
¿Cómo se formula un problema de investigación?
Formulación del problema de investigación
•Pregunta de investigación: formula preguntas de modo que no sean cerradas, evita preguntas totalizadoras.
•Objetivos de la investigación: son las metas que se pretende lograr con la investigación. Establece objetivo general y específicos.
•Hipótesis: Es una respuesta o explicación posible a la pregunta de investigación y se plantea con base a conocimientos previos sobre el tema elegido.
Representa un conjunto de ideas y perspectivas teóricas previas, que se relacionan de manera lógica con el fenómeno o problemática a estudiar.
Marco conceptual
La elección de los miembros del estudio dependerá de un criterio específico del investigador.
Muestra no probabilística
Orden de datos para una referencia bibliográfica en un libro impreso
Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del libro (número de edición a partir de la segunda). Editorial.
Es una respuesta o explicación posible a la pregunta de investigación y se plantea con base a conocimientos previos sobre el tema elegido.
Hipótesis
Se trata de características del contexto en que se inserta la investigación que estás realizando. Es describir las condiciones actuales lugar, circunstancias, ambiente, regulación legal, investigaciones previas.
Marco referencial
Se eligen al azar.
Muestreo aleatorio simple
Orden de datos para una referencia bibliográfica en un libro electrónico
Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del libro (número de edición a partir de la segunda). Editorial. DOI o URL.