Elegir entre uno o varios elementos, el que más convenga.
Selección
La planificación ahorra tiempo y esfuerzo, pues antes de comenzar a escribir, el autor ya tiene una idea clara de la estructura del ensayo y los puntos principales que debe abordar. Ayuda a evitar bloqueos de escritura. Con un plan previo, el autor sabrá exactamente cuáles son los puntos que debe tocar en cada sección facilitando el proceso de escritura.
Escritura eficiente
Organizar los argumentos de manera lógica secuencial para organizar una presentación clara y coherente de las ideas. Esto puede implicar agrupar ideas relacionadas en secciones temáticas o presentar argumentos en un orden cronológico o de importancia.
Análisis de la información y organización de las ideas
Falta de precisión o claridad en la definición del tema.
Vaguedad
Hace referencia al estudio y análisis de las relaciones e interacciones entre sujetos o entidades en plataformas de redes social, en los cuales se analizan los patrones de conexión, difusión de información e influencia social.
Análisis de redes sociales (ARS)
Calidad de expresión que permite que las ideas presentadas en el texto sean fácilmente entendidas y sin ambigüedades por parte del lector.
Claridad
Se reconocen las posibles objeciones o críticas, se proporciona una refutación sólida para contrarrestarlas. Esto muestra que el autor ha considerado diversas perspectivas y fortalece la validez del argumento principal.
Los contraargumentos
Buscar datos sobre algún tema.
Una estrategia sólida hace que el autor mantenga una dirección y se cerciore de qué cada punto favorece el tema principal del ensayo; cada sección es estructurada para argumentar, apoyar y desarrollar la tesis, provocando que el ensayo final sea sucinto (breve) y enfocado.
Enfoque
Con la tesis y los objetivos claros en mente, el autor puede crear un esquema detallado que incluya las principales secciones del ensayo y los puntos claves que se abordarán en cada una.
Presentación del ensayo
Añadir valor o profundidad a la discusión mediante diferentes perspectivas o abordajes.
Enriquecer
Se emplea para hacer análisis sistemático y mediación de datos sobre contenido digital, como textos, imágenes o videos, y así extraer los aspectos más relevantes.
Análisis de contenido digital.
Exactitud y concisión en la presentación de información y argumentos, evitando ambigüedades.
Precisión
Recomendaciones para seleccionar el tema o problema
Iniciar elaborando una lista de temas
Reflexionar sobre la relevancia
Investigación previa
Limita el alcance
Originalidad impacto
Consultar al instructor
Toma de decisiones informada
Escuchar al instinto, es crucial
Recursos o documentos de donde se extraen, datos o información, puede ser de manera directa o indirecta.
Fuentes de información
La composición de un ensayo implica organizar los argumentos de manera sistemática, para ayudar al autor, desarrollar un razonamiento sólido y persuasivo, respaldado por una fuente de información directa o indirecta y ejemplos relevantes. Esquematizando las ideas, se puede identificar los elementos esenciales que se desea abordar y organizar en un orden lógico, lo que facilita la demostración, argumentativa de forma coherente y convincente, a la vez que amplifica el discurso persuasivo. Un plan claro, ayuda a prever contraargumentos y a prepararse para abordarlos de manera efectiva en el texto, fortaleciendo la argumentación y la persuasión.
Argumentación sólida
Lo planificado será la guía para desarrollar el ensayo y la estructura o pauta de escritura.
Redacción del ensayo
Son los recursos de donde se obtiene la información necesaria para llevar a cabo una investigación o redactar un ensayo.
Fuentes de información
Se refiere a la recopilación, examinación de datos cualitativos a través de herramientas y plataformas en línea, como foro de discusión, grupos de enfoque virtuales, blog, entre otros; en los que los participantes comparten información durante un periodo específico.
Investigación cualitativa en línea (MICO)
Hace referencia a la práctica de ajuste del asunto o la orientación argumentativa del ensayo que tenía inicialmente. Este proceso es indispensable porque conlleva ahondar en el conocimiento delos datos obtenidos, dicha reconsideración tiene como propósito contribuir a la claridad y precisión del texto a partir de un discernimiento más profundo del tema, de identificar particularidades relevantes, afinar el enfoque y alinearlo con los objetivos específicos que se pretenden alcanzar con la disertación; también se podrán eliminar aspectos que no son relevantes y enfocarse en los que sí lo son.
La reconsideración del tema o problema del ensayo
Etapa de análisis de la información para la construcción del texto permite:
Dar precisión y validez al texto
Mejorar la comprensión
Adaptarse a cambio
Reducir sesgos
Optimizar recursos
Aumentar la credibilidad y la confianza
Volver a pensar si algo es digno de ser tomado en cuenta para su estudio.
Reconsideración
La composición de un ensayo contribuye significativamente a la calidad del trabajo final, al tener una estructura definida desde el inicio, y facilitar la revisión, corrección y redacción final.
Calidad
Es importante revisarlo y hacer ajustes cuando sea necesario. Puede implicar agregar o eliminar excepciones, y organizar el orden de los argumentos o refinar la redacción para mejorar la claridad y la coherencia.
Revisión del ensayo
Facilidad con la que se puede acceder a las fuentes de información, considerando aspectos como disponibilidad y habilidad para utilizarlas eficazmente.
Accesibilidad
Esta técnica se aplica para el estudio de comunidades, culturas o comportamientos en línea. Los investigadores pueden observar y participar en comunidades en línea, estudiar las interacciones y la cultura digital emergente.
Etnografía digital.
Proceso de examinar detenidamente un conjunto de datos, información o situaciones con el fin de comprender su naturaleza, estructura, componentes y relaciones.
Análisis
Separación de las partes de un todo para su estudio y conocer su composición.
Análisis
Menciona los beneficios de aplicar las etapas de la composición de un ensayo
Cohesión y coherencia
Escritura eficiente
Enfoque
Argumentación sólida
Calidad
Asunto o cuestión sobre el cual se va a tratar en el ensayo.
Tema
La base o fundamento que respalda las afirmaciones o argumentos presentados en un ensayo, proveniente de las fuentes consultadas.
Sustento
Este método se vale de plataformas en línea para reunir a los participantes, generalmente entre seis a 10, que se encuentran en diferentes zonas geográficas, y así poder obtener una variedad de perspectivas, experiencias, actitudes, creencias y opiniones, con un motivo específico.
Focusgroup online (grupo de foco)
Afirmación que representa el punto de vista del autor frente al tema o problema planteado en el ensayo. Debe estar sustentada con argumentos sólidos y claros.
Tesis
Definir las opciones frente al futuro, con el propósito de proveer los medios necesarios para alcanzarlo, es decir, trazar con antelación, un mejor camino, con la finalidad de conseguir o imposibilitar un categórico estado futuro de las entidades.
Planeación
Delimitar el tema y la tesis, es decir, la postura que se tendrá en torno el tema, además de los argumentos que se demostrarán. Formular los objetivos que se desea alcanzar en el ensayo.
Selección del tema o problema
Situación o cuestión que requiere solución o análisis en el ensayo.
La credibilidad y fiabilidad de las fuentes de información utilizadas, asegurando que sean verídicas y precisas.
Confiabilidad
Se realizan entrevistas por medio de herramientas de comunicación en línea, como las videollamadas, la mensajería instantánea o los Chat; esto facilita entrevistar a personas geográficamente distantes.
Entrevista en online en la metodología digital.
Razonamientos que respaldan y avalan la tesis, presentándola como la más fiable.
Argumentos
Cualidades de comunicarse de forma escrita.
Redacción
Es crucial, realizar una investigación Atiba y recopilar información sobre el tema en cuestión. No debe limitarse al ámbito digital, sino abarcar libros físicos, para corroborar y contrastar la información. Permitirá contribuir una base sólida sobre el cual se podrá exponer las ideas y argumentos de manera convincente.
Consulta de fuentes de información (directa e indirecta)
Acción de investigar y analizar diferentes opciones o aspectos relacionados con el tema.
Exploración
La seguridad y garantía de que el resultado del ensayo es producto de una investigación seria y científica, proporcionada por el uso de fuentes confiables.
Certidumbre
Menciona las Recomendaciones para una búsqueda exitosa
Definir el objetivo del ensayo y centrarse en lo relevante.
Usar varias herramientas de búsqueda (biblioteca, bases de datos, buscadores, redes).
Consultar fuentes confiables y con experiencia.
Revisar la mayor cantidad de textos posible.
Elegir fuentes actuales para evitar información obsoleta.
Objeciones o críticas que se reconocen y refutan para contrarrestarlas.
Contraargumentos
Proceso sistemático, en el cual se evalúa algo con la finalidad de mejorarlo.
Revisión
Son aquellas que proporcionan datos de primera mano sobre un tema específico. Estas fuentes suelen ser las más confiables, Pues ofrecen información sin intermediarios.
Las fuentes de información directa
Importancia o pertinencia del tema en el contexto, dado.
Relevancia
Son indispensable al momento de planear la redacción de un ensayo, ya que estas permiten al ensayista acceder a datos que le darán el dominio profundo sobre el tema a tratar.
Las fuentes de información
Proceso de revisar y ajustar el tema o problema de un ensayo, así como su orientación argumentativa, con el fin de mejorar su calidad y precisión.
Reconsideración
Radica en la claridad de las tesis que sostendrán en el texto para que construyan una argumentación sólida y coherente. En esta fase se examinan los argumentos, las evidencias y las fuentes que los respaldan; no consiste en comprender las ideas presentadas, sino en profundizar en su significado, evaluar su validez como su relevancia, al igual que establecer conexiones entre ellas.
Análisis de la información y organización de las ideas
Es una tarea fundamental en el proceso de redacción, su importancia reside en una serie de beneficios que influyen en la calidad y efectividad del trabajo final.
La planificación de la composición de un texto.
Son aquellas que proporcionan información de segunda mano o más allá de la fuente original. Estas fuentes pueden proporcionar información valiosa, siempre es importante considerar la posible influencia o interpretación del autor que las presenta.
Las fuentes de información indirectas
Efectos significativos que el ensayo puede tener en el lector.
Impacto
Constituyen un recurso invaluable para la obtención de datos originales y sin filtrar, suelen ser descubrimientos, acontecimientos o simplemente indagaciones nuevas sobre un asunto específico, son generadas por los autores involucrados directamente en los sucesos, ofreciendo una perspectiva auténtica.
Fuentes de información directa
Hace referencia a la capacidad de adaptarse y ajustar enfoques o estrategias según sea necesario para abordar cambios en el entorno.
Flexibilidad
Se trata de una afirmación que representa el punto de vista del autor frete al tema o problema planteado; se sustenta con los argumentos, por lo que se busca dar razones en su apoyo o defensa. Debe estar constituida por dos partes: la temática y la afirmación. La afirmación no es una simple opinión, sino que muestra una postura clara, es una convicción que se tiene sobre el asunto. De la información recolectada se debe seleccionar todo lo que permita explicar la postura para construir los argumentos.
Tesis
Un ensayo bien planificado, suele ser más claro y coherente en su estructura y composición de ideas. Al construir un esquema o un plan previo a la escritura, el autor ordena sus ideas de forma lógica y secuencial. Cuando se tiene un plan, claro, se reduce la posibilidad de redundancias.
Cohesión y coherencia
Una vez investigado el tema en distintas fuentes físicas y digitales, hay que pasar todos los conocimientos adquiridos por una revisión para evaluar si con esos datos se pueden informar y generar una postura y argumentarla. Puede implicar agregar o eliminar secciones, y organizar el orden de los argumentos o refinar la redacción para mejorar la claridad y la coherencia.
Reconsideración del tema o problema con base en la formación consultada
Puntos de vista diferente, desde los cuales se puede abordar el tema.
Perspectivas
Brindan una visión general del tema, ofrecen datos que han sido procesados a partir de una fuente directa, es decir, presentan resultados obtenidos de información que ha sido analizada o interpretada por otras personas y que se han conseguido de fuentes directas.
Fuentes de información indirecta
Diferentes puntos de vista desde los cuales se puede analizar un tema o problema.
Perspectivas
Son los razonamientos que apoyan y avalan la tesis presentándola como la más fiable. Se utiliza para probar o demostrar una proposición, o para convencer a otras personas de lo que se afirma o se niega. Se deben presentar por orden de importancia y ejemplificar adecuadamente.
Los argumentos