Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
100

Proceso de planificar o diseñar de antemano las acciones que se llevarán a cabo en un proyecto o tarea específica.

Planeación

100

Se relaciona con la manera en que se encuentra organizada la información en cómo están dispuestas las ideas. Proporcionan coherencia y cohesión para facilitarle al lector la comprensión.

La estructura de un texto

100

Hace referencia a la forma en que se organizan las ideas, dándoles una secuencia lógica que determina la manera en que se relacionan entre ellas, proporcionando una visión panorámica de su composición. Al producir está el autor se debe guiar por la superestructura. Se recomienda comenzar con la redacción del nudo. En la conclusión se muestran las interpretaciones finales y, por último, se escribe la introducción.

La macroestructura, también llamada estructura interna

100

Magnitud física que permite ordenar la secuencia física de los sucesos estableciendo un pasado, un presente y un futuro.

Tiempo

100

Resalta elementos precisos y distintivos a cualquier otro tipo de clase. En esta demostración se verán: esenciales, por un lado, el informativo, en el que el autor da a conocer información con respecto al tema y, por el otro, la tesis, es decir, su postura, de acuerdo con el tema propuesto, en el cual, demuestra a través de una serie de argumentos su punto de vista. Finalmente, llegará una conclusión en la que retomará su postura.

La exposición oral de un ensayo

100

Utilizar gestos, faciales y corporales para respaldar el discurso y persuadir al público.

Gesticulación

200

Característica de un texto o discurso que muestra una relación lógica y consistente entre las ideas y argumentos presentados.

Coherencia

200

Se relaciona con la organización visible, física, la conforman los siguientes elementos: título, índice, párrafos, introducción, desarrollo y conclusión entre otros, es la forma.

Superestructura

200

Proceso de verificar que el ensayo cumpla con los requisitos solicitados para mejorar el texto y trabajar sobre el escrito.

Revisión final

200

Son elementos claves en el texto literario, ya que ofrecen la posibilidad de crear la atmósfera narrativa de una historia, sitúan a los personajes y acontecimientos en un momento histórico determinado. Uno de los objetivos principales es introducir al lector a un mundo imaginativo, para trasladarnos a diferentes lugares y a conectar con épocas pasadas, presentes y futuro.

El entorno en el que se desarrolla el ámbito o espacio y el tiempo narrativo

200

Es el asunto o temática del ensayo, delimitado y escrito de forma clara, sencilla y conciso.

Tema

200

Mantener una postura adecuada y utilizar gestos naturales para reforzar el mensaje.

Movimientos corporales

300

Borrador inicial o plan preliminar de un texto o proyecto, en donde se establecen las ideas principales y su organización general.

Esbozo

300

Es la disposición lógica de las ideas en el contenido, es el fondo.

Macroestructura

300

El objetivo principal por el cual se escribe el ensayo.

Propósito comunicativo

300

El contexto en el que se desarrolla una narración, ya sea un espacio físico o el contexto social, político y económico, es crucial para dar forma a la trama y a los personajes. Los espacios abiertos pueden ofrecer una sensación de libertad, pero también pueden presentar desafíos como el clima extremo. Los espacios cerrados pueden generar una sensación de claustrofobia. Proporciona un marco de referencia dentro del cual los personajes interactúan y toman decisiones.

Ámbito

300

Se refiere la postura que da el autor respecto al tema.

Tesis

300

Mantener una cadencia equilibrada en el discurso para una mejor comprensión.

Ritmo

400

Organización interna de un texto o proyecto, que incluye la disposición de sus partes principales como introducción, Desarrollo y conclusión.

Estructura

400

Es la construcción global que caracteriza el tipo de texto que se está redactando, independientemente del contenido, por lo que hace referencia a las partes que lo componen. La forma y los segmentos son variables de acuerdo con el tipo de escrito

La Superestructura, también conocida como estructura externa

400

Expresar las ideas de manera clara, evitando ambigüedades y utilizando un vocabulario formal.

Redacción

400

Consiste en el periodo temporal en el que se desarrolla los acontecimientos, pueden variar considerablemente, las historias que abarcan décadas hasta eventos que tienen lugar en un solo día. El orden cronológico en el que se presentan los sucesos puede seguir una estructura variable.

El tiempo

400

El expositor debe mencionar qué argumento se utilizó a lo largo del ensayo para sustentar sus tesis, qué fuente lo respaldan o cómo llegó a esas conclusiones por sí mismo para formular esos argumentos. También realizan contra argumentos para realizar reflexiones más profundas con él ello, se le da mayor fuerza al apartado crítico del ensayo.

Argumentos y contraargumentos

400

Ajustar el tono, volumen de la voz, según el espacio y la audiencia para asegurarse de qué todos puedan escuchar claramente.

Volumen

500

Permite tener una previa visualización para la valoración crítica del contenido, además de enfocarse en lo que realmente se quiere compartir con el lector del ensayo con relación del área que se ha estudiado.

La organización y distribución del contenido

500

Su función es anticipar o indicar el tema o contenido central. Funciona como el primer contacto que tiene el lector con el texto, de manera que debe captar si interés y permitir que pueda hacerse de una idea general del asunto global.

Título

500

Uso correcto de las reglas ortográficas, incluyendo la escritura de palabras, acentuación, uso de mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación.

Ortografía

500

Es la forma narrativa más sencilla, en la que el escritor lleva una secuencia cronológica y progresiva de principio, a fin, los sucesos acontecen en el mismo orden en el que transcurre en la vida cotidiana, sin saltos temporales. La historia se relata de una forma clara y coherente.

Tipo de tiempo Lineal

500

Da a conocer una síntesis de las ideas, principales del ensayo, exterioriza la postura del autor, ante la tesis del ensayo, de forma clara y precisa. Traza una solución para resolver la problemática gozada, haciéndolo con un tono persuasivo.

Conclusiones

500

Pronunciar correctamente las palabras y articularlas adecuadamente.

Dicción

600

La manera en que se organiza y dispone la información y las ideas en su escrito

Estructura

600

En esta parte se presenta el objetivo, el tema, la justificación de su relevancia actual y la tesis o el planteamiento del problema; también se puede agregar antecedentes generales, ideas de debate, además del orden del escrito. Se debe captar la atención del lector a través de una escritura amena, para que se interese por continuar con la lectura. Se recomienda que sea la última parte que se redacte.

Introducción

600

Producto terminado del ensayo, donde se han realizado las correcciones finales.

Versión final

600

Es el recurso literario en el que el escritor da un giro a la historia hacia el futuro, interrumpiendo la secuencia cronológica de la narración. Esta técnica es utilizada tanto en la literatura como en el cine, y tiene como propósito enganchar a su espectador en la historia con esos saltos en el tiempo.

Tipo de tiempo Prolepsis, prospección o flashforward

600

Es esencial para compartir conocimientos en el aula. La exposición formal requiere una planificación detallada, incluyendo la organización del contenido y el uso de apoyos visuales.

La oralidad

600

Menciona las Cualidades de la expresión oral, como herramientas en la exposición

Fluidez

Gesticulación

Movimientos corporales

Ritmo

Volumen

Dicción

700

La organización visible y física de un texto, que incluye elementos como título, introducción, desarrollo y conclusión.

Superestructura

700

Apartado más relevante del texto, en él se exponen, precisan, los argumentos que dan sustento a la tesis. Se organizan de manera lógica. Se proporciona una explicación detallada, se dan ejemplos relevantes o evidencias que lo respaldan. Al respaldar los argumentos se debe citar adecuadamente, siguiendo el formato de citación requerido, siendo el más común el APA. 

Nudo o desarrollo

700

Elementos como fotografías, gráficas, ilustraciones, mapas, esquemas, etc., que permitan reforzar las ideas y hacer más atractivo el ensayo. Son instrumentos de apoyo que enriquecen la discusión, refuerzan las ideas y permite formarse una idea general del contenido haciendo más atractivo el ensayo.

Recursos visuales

700

Ese recurso narrativo en el que el personaje viaja al pasado para contar una historia, puede haber tantos saltos en el tiempo, como el autor mismo, lo quiera hacer y en el momento que lo desee.

Tipo de tiempo Analepsis, retrospectiva o flashback

700

Durante la posición, fomenta el diálogo, el respeto y la empatía entre los compañeros.

La comunicación bidireccional

800

La disposición lógica de las ideas y el contenido general de un texto, que le da coherencia y cohesión.

Macroestructura

800

Si se recurre a estos para refutar posibles objeciones, esto demostrará que se han considerado diferentes perspectivas para fortalecer la posición al abordar posibles críticas.

Contraargumentos

800

El objetivo es verificar el cumplimiento de los requisitos solicitados; sin embargo, una simple relectura no basta: se trata de mejorar el texto, trabajar sobre lo escrito con la finalidad de hacerlo idóneo para los lectores, ya que es común que el escritor se concentre más en los argumentos y descuide otros elementos.

Objetivo de la revisión final del ensayo

800

Asunto o materia de un discurso.

Tema

800

Es generar reflexiones y diálogos sobre la presentación para mejorar el aprendizaje y la comprensión del tema. Las preguntas se centra en el conocimiento del tema, los aspectos relevantes de la exposición y las opiniones de la audiencia.

El objetivo

900

La conexión lógica y fluida entre las ideas y planteamientos dentro del texto.

Coherencia

900

Sección en la que se recapitula brevemente los puntos clave que se han discutido en el cuerpo del ensayo. Se vuelve a afirmar la tesis de manera contundente, recordando al lector cuál es la posición inicial sobre el tema, se comentan los resultados y se da la opinión final. También se puede cerrar con una reflexión final, una pregunta abierta.

Conclusión

900

Menciona los puntos a revisar en la revisión final del ensayo

La adecuación del ensayo al propósito comunicativo y al público objetivo.

Evaluar la estructura y coherencia del texto

Revisar la redacción y la ortografía

Definir el título

900

Postura que se tiene en torno a un tema.

Tesis

900

Menciona los elementos para la exposición del ensayo

Tema

Tesis

Argumentos y contraargumentos

Conclusiones

1000

El uso adecuado de conectores y elementos de transición que vinculan las diferentes partes del texto.

Cohesión

1000

Al final se tienen que incluir la lista de todas las fuentes consultadas y que se citaron en el ensayo; se presentan en orden alfabético y por tipo, bibliográficas o digitales.

Referencias

1000

Contorno o perímetro de un espacio o de un lugar.

Ámbito

1000

Capacidad lingüística para producir un discurso convincente, coherente, condominio de la voz, de la expresión corporal, del público, entre otras.

Expresión oral

1000

Hablar a una velocidad apropiada para mantener la atención de la audiencia.

Fluidez

M
e
n
u