Características y funciones
Sangre
Vasos sanguíneos
Corazón
Sistema Linfático
100

¿Cuáles son los principales componentes del sistema circulatorio sanguíneo?

Sangre, vasos sanguíneos y corazón

100

¿Cuáles son los dos componentes principales de la sangre?

El plasma y las células sanguíneas

-Plasma: agua con sustancias (nutrientes y productos de excreción)

-Células sanguíneas


100

¿Cuáles son los diferentes tipos de vasos sanguíneos?

Arterias, venas y capilares

100

Indica los nombres de las cavidades del corazón, y las válvulas que la separan.

Aurículas derecha e izquierda.

Ventrículos derecho e izquierdo.

Válvula bicúspide a la izquierda, válvula tricúspide a a derecha.

100

¿Cuáles son los principales componentes del Sistema Linfático?

Linfa, vasos linfáticos y ganglios linfáticos

200

¿Qué significa que el sistema circulatorio sanguíneo sea doble?

Que la sangre pasa dos veces por el corazón:

-Sistema Circulatorio Menor o pulmonar

-Sistema Circulatorio Mayor o sistémico (general)

200

¿Cuáles son los tres tipos de células sanguíneas?

-Glóbulos rojos o eritrocitos

-Glóbulos blancos o leucocitos

-Plaquetas o trombocitos

200

¿Qué tipos de capilares hay en un lecho capilar?

En la mayoría de las regiones corporales un lecho capilar consta de dos tipos de vasos:

(1) una derivación vascular o canal de paso, un vaso que conecta directamente la arteriola y la vénula de los extremos opuestos del lecho.

(2) los capilares verdaderos, los vasos de intercambio reales que son unos 10 a 100 por lecho capilar, según el órgano o los tejidos utilizados.

200

Indica las arterias y venas que salen y llegan al corazón.

Vena cava a la aurícula derecha.

Vena pulmonar a la aurícula izquierda.

Arteria aorta del ventrículo izquierdo.

Arteria pulmonar del ventrículo derecho.

200

¿De qué está compuesta la linfa?

De líquido intersticial (líquido que rodea a las células) y glóbulos blancos (linfocitos).

Tiene más agua y lípidos que la sangre y menos proteínas y sales. No tiene glóbulos rojos ni plaquetas.

300

¿Qué significa que el sistema circulatorio sanguíneo sea cerrado?

La sangre siempre circula por el interior de los vasos sanguíneos

300

Glóbulos blancos:

-¿Cuál es su función?

-¿Tienen núcleo?

-¿Hay diferentes tipos de glóbulos blancos?

-Defender al organismo de agentes patógenos

-Sí, tienen núcleo

-Sí, hay diferentes tipos y cada uno actúa de forma específica

300

Indica dos características por las que cada vaso sanguíneo se distinga de los demás.

Arterias: tres capas de tejidos, túnica media muy gruesa, sin válvulas.

Venas: tres capas de tejidos, túnica media más estrecha, luz mayor que las arterias, con válvulas.

Capilares: una sola capa de tejido, muy finos y ramificados, sin válvulas.

300

¿Qué tres movimientos realiza el corazón? Explícalos.

Diástole, sístole auricular y sístole ventricular

300

¿Cuáles son las funciones del Sistema Linfático?

o Retorno del líquido intersticial a la sangre.

o Presentación de antígenos en el sistema inmunitario: los ganglios linfáticos actúan como filtros que identifican, retienen y destruyen microbios.

o Trasporte de lípidos del intestino al hígado: se aprovecha el sistema linfático para transportar lípidos, pues una obstrucción de un vaso linfático es menos peligrosa que la de un vaso sanguíneo.

400

¿Qué significa que el sistema circulatorio sanguíneo sea completo?

Que la sangre oxigenada no se mezcla nunca con la sangre no oxigenada.

400

Plaquetas:

-¿Cuál es su función?

-¿Tienen núcleo?

-¿Hay diferentes tipos de plaquetas?

-Coagular la sangre

-No, no tienen núcleo. Son fragmentos celulares

-No, todas las plaquetas son iguales

400

¿Qué es la microcirculación? Explica cómo ocurre.

El flujo de sangre que va desde una arteriola a una vénula, es decir, a través de un lecho capilar, se denomina microcirculación.

En la mayoría de las regiones corporales un lecho capilar consta de dos tipos de vasos:

(1) una derivación vascular o canal de paso, un vaso que conecta directamente la arteriola y la vénula de los extremos opuestos del lecho.

(2) los capilares verdaderos, los vasos de intercambio reales que son unos 10 a 100 por lecho capilar, según el órgano o los tejidos utilizados.

Un puñado de fibras musculares lisas, denominado esfínter pre-capilar, rodea el inicio de cada capilar verdadero y actúa como válvula para regular el flujo de sangre del capilar. La sangre que fluye por una arteriola terminal puede tomar una o dos rutas: a través de los capilares verdaderos o a través de la derivación. Cuando los esfínteres pre-capilares están relajados (abiertos), la sangre fluye a través de los capilares verdaderos y participa en el intercambio con las células de tejido. Cuando los esfínteres están contraídos (cerrados), la sangre fluye a través de las derivaciones y evita las células de tejido. A medida que la sangre se mueve a través del lecho capilar, se produce el intercambio de sustancias entre el plasma sanguíneo y el líquido intersticial: los gases (como el oxígeno y el dióxido de carbono), los iones, las hormonas y las sustancias de bajo peso molecular en general, se intercambian libremente por difusión entre el plasma y los tejidos circundantes.

400

Explica cómo se genera y transmite el impulso nervioso en el corazón.

Cada contracción del miocardio se inicia en el nodo sinoauricular, un conjunto de células ubicadas en la pared de la aurícula derecha. Las células del nodo sinoauricular funcionan como el marcapasos del corazón, debido a que tienen la capacidad de autogenerar su propio impulso eléctrico y contraerse. Desde el nodo sinoauricular el impulso eléctrico se propaga rápidamente a través de las fibras musculares hacia toda la aurícula derecha e izquierda, lo que provoca la contracción de ambas de forma casi simultánea.

Algunos de los impulsos eléctricos conducidos por la aurícula derecha alcanzan el nodo auriculoventricular, situado entre la aurícula y el ventrículo derecho. Este está formado por fibras de conducción eléctrica lenta, lo que provoca un leve retraso en la transmisión eléctrica hacia los ventrículos, permitiendo que las aurículas completen su contracción primero.

El nodo auriculoventricular se conecta con fibras especializadas para la conducción eléctrica ventricular, denominadas haz de His, que forma la única vía de acceso de los impulsos nerviosos hacia los ventrículos. Desde el haz de His emergen las ramas fasciculares izquierda y derecha que recorren el tabique interventricular. Finalmente, la red de Purkinje conduce el impulso eléctrico hasta las fibras musculares de los ventrículos, estimulando su contracción.

400

¿Dónde vierte el Sistema Linfático la linfa?

El Sistema Linfático vierte la linfa al Sistema Circulatorio. La linfa se mezcla con la sangre y posteriormente, esta sangre es filtrada por el Sistema Urinario para eliminar los compuestos tóxicos.

En el conducto torácico, que se vacía en la vena subclavia izquierda, y a través del conducto linfático derecho, que se vacía en la vena subclavia derecha. Estas dos venas desembocan en la vena cava superior.

500

¿Cuáles son las funciones principales del sistema circulatorio sanguíneo?

Transportar nutrientes y oxígeno a todas las partes del cuerpo, desechos y hormonas.

Función defensiva.

Función homeostática.

500

Glóbulos rojos:

-¿Cuál es su función y cuál es la molécula encargada?

-¿Tienen núcleo?

-¿Hay diferentes tipos de glóbulos rojos?

Transportan el oxígeno y la molécula encargada es la hemoglobina

-No tienen núcleo

-No, todos los glóbulos rojos son iguales

500

Describe las tres capas de tejidos que podemos encontrar en los vasos sanguíneos.

- Conectivo fibroso en la túnica externa o adventicia, con colágeno y una lámina de fibras elásticas. Su función básica es el soporte y la protección de los vasos.

- Conjuntivo elástico con muchas fibras y músculo liso en la túnica media. Es muy importante la musculatura que regula el flujo que va a llegar a los capilares. Esta capa de músculo liso cambia el diámetro de los vasos. Si los vasos se contraen o dilatan, la presión sanguínea aumenta o disminuye respectivamente.

- Endotelio en la túnica interna o íntima que rodea la luz (el interior) de los vasos, es una fina capa de células epiteliales planas que descansa en una membrana basal. Las células ajustan perfectamente entre sí y forman una superficie totalmente lisa que reduce la fricción a medida que la sangre fluye por el vaso.

500

Indica las tres capas de tejidos que podemos encontrar en el corazón y sus características.

¿Qué membrana lo rodea?

- Epicardio o capa externa. Se trata de un tejido conectivo cubierto de epitelio.

- Miocardio o capa media, es la zona más gruesa, está formada por fibras musculares conectadas entre sí (músculo cardiaco) responsables de la contracción del corazón.

- Endocardio o capa interna, es la capa fina que recubre la cara interna del miocardio y es un endotelio que cubre todas las cámaras cardiacas. Este es el mismo tejido (túnica interna) que reviste los vasos sanguíneos que salen y entran del corazón.

Lo rodea el pericardio, que es una doble membrana de tejido conjuntivo que protege y une el órgano a las estructuras circundantes, permitiendo su movimiento libre.

500

¿Qué función tienen los ganglios linfáticos?

En ellos proliferan los linfocitos, glóbulos blancos especializados que son efectores de la respuesta inmune. Los ganglios linfáticos, además actúan como filtros, ya que retienen los cuerpos extraños que circulan por la linfa.

M
e
n
u