Elementos Literarios
Crónica de una muerte anunciada
Realismo Mágico
Poesía
Siglo de oro
100

Comparación de dos cosas con las palabras claves, como, igual que o más que. 

Símil

100

Personaje que muere en la novela. 

Santiago N. 

100

Lugar de origen del género literario.

Colombia

100

Linea de un poema.

Verso. 

100

Año en el que comienza el siglo de oro

1491

200

Manera en la que se narra la historia. 

Punto de vista. 

200

Personaje que trata de evitar la muerte de Santiago.

Clotilde Armenta.

200

Definición del género. 

Narrar hechos o momentos fantásticos, irracionales o mágicos de una manera natural o realista.

200

A la esperanza vana, pertenece a este género literario. 

Siglo de oro. 

200

Obra famosa de Miguel de Cervantes.

Escritor de Don Quijote de la Mancha.

300

Personaje que NO cambia durante la historia/novela.

Personaje estático. 

300

Razón por la cual obligan a Ángela a casarse con Bayardo. 

La familia es pobre y Santiago es millonario. 

300

División de las clases sociales. 

Las razas están mezcladas y los grupos sociales están divididos. 

300

Conjunto de versos. 

Estrofa/estanza

300

Mensaje del poema A la esperanza vana

Es malo tener esperanza, solo te lleva a la tristeza y la mala suerte. 

400

Pistas durante la lectura sobre el futuro dentro de la novela. 

Anticipación

400

Importancia de la herida de la mano de Santiago.

Se parecen a las de Cristo crucificado. 

400

La gente comienza a identificarse con sus raíces indígenas. 

El mundo rural.

400

comieron, durmieron y salieron son ejemplo de...

Rima consonante

400

Evento que lleva a España a ser una potencia mundial. 

La colonización de las Américas. 

500

La vida es una canción. 

Metáfora. 

500

Novia y prometida de Santiago.

Flora Miguel

500

Los eventos de la historia no van en orden. 

No hay orden cronológico. 

500

poema con 14 versos, tercetos y cuartetos. 

Soneto

500

Autor de La vida es sueño.

Pedro Calderón de la Barca. 

M
e
n
u