Funciones de la membrana
Moléculas de la membrana
Funciones del citoesqueleto
Moléculas del citoesqueleto
Otras estructuras
100

Movimiento de la molécula lipídica de una monocapa a la otra gracias a enzimas. Es el movimiento menos frecuente, por ser energéticamente más desfavorable.

¿Qué es el movimiento de flip-flop?

100

Forman la matriz de la membrana, por medio de una doble capa, con los grupos hidrófobos en el centro y los hidrófilos en el exterior, en contacto con la fase acuosa.


¿Qué son los lípidos de membrana?

100

Es el esqueleto o sostén de la célula, y está compuesto por proteínas fibrosas, filamentos y túbulos de diversos tamaños.

¿Qué es el citoesqueleto?

100

Son de un tamaño intermedio (de 8 a 10 nm). Están constituidos por subunidades de proteínas fibrosas. Contribuyen a mantener la forma de la célula.

¿Qué son los filamentos intermedios?

100

Parte del citoplasma que se encuentra más interna en la célula, más cercana al núcleo

¿Qué es el endoplasma?

200

Se refiere a la función de contener receptores específicos que permiten a la célula interaccionar con mensajeros químicos y emitir la respuesta adecuada y, por ende, proporcionan el medio apropiado para el funcionamiento de las proteínas de membrana.

¿Qué es la función de recepción/interacción/respuesta de la membrana?

200

Suelen atravesar por completo la membrana, formando hélices de paso único o múltiple por la membrana.

¿Qué son las proteínas integrales de membrana?

200

Es la de dar soporte a diversos componentes celulares, la modificación de la forma de las células, o bien como elementos clave en la organización de la matriz citoplasmática. Un ejemplo es la unión en los desmosomas.

¿Cuál es la función de los filamentos intermedios?

200

Cuentan con un diámetro alrededor de 6 nm, están formados principalmente por proteínas globulares, se hacen presentes en el surco que se forma durante la contracción de la parte media de la célula animal durante la mitosis.

¿Qué son los microfilamentos?

200

Está formado principalmente de agua con iones disueltos, moléculas pequeñas y macromoléculas solubles en agua; en él tambíen se encuentran enzimas.

¿Qué es el citosol?

300

Según este modelo, explica que, la membrana celular se compone de una capa bimolecular de lípidos, en la cual a determinados intervalos se incluyen unidades proteicas que forman un mosaico con la doble capa lipídica.

¿Qué es el modelo de mosaico fluido?

300

Proteínas dispuestas en la membrana, no atraviezan sus hemicapas. son más abundantes en la cara citoplasmática.

¿Qué son las proteínas periféricas?

300

El proceso de transporte de las proteínas desde el cuerpo celular hasta las membranas por medio de las cadenas de microtúbulos. Es mediado por una clase de proteínas llamadas cinesinas.

¿Qué es el transporte anterógrado?

300

Participan en la estructura y función de los centrómeros, en las fibras del huso durante la división celular, en los flagelos y cilios, en los procesos de endocitosis y exocitosis y en los movimientos de los cromosomas durante la mitosis y la meiosis

¿Qué son los microtúbulos?
300

Consisten en una molécula de glicerol esterificado con dos ácidos grasos; cada uno de ellos se encuentra unido por su extremo carboxilo a un hidroxilo del glicerol. El tercer hidroxilo del glicerol está esterificado con un fosfato, el cual no se esterifica con ningún otro componente.

¿Qué es el ácido fosfatídico?

400

Regular el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa. Permite el paso de ciertas sustancias e impedir el paso de otras, el intercambio de sustancias y controlar el flujo de información entre las células y su entorno.

¿Qué es la permeabilidad de la membrana?

400

Los lípidos forman una bicapa en la que se disponen las proteínas configuradas de acuerdo con las interacciones que establecen con las moléculas que las rodean.  

¿Cuál es la estructura de la membrana?
400

El proceso de transporte de las proteínas desde la membrana plasmática hacia el centro de la célula. Es mediado por una clase de proteínas llamadas dineínas.

¿Qué es el transporte retrogrado?

400

Se relacionan con el adecuado control de la dinámica microtubular, cruciales para preservar la organización de estos polímeros y para su funcionamiento en diversos procesos celulares, ya que promueven el ensamblaje de los microtúbulos.  

¿Qué son las MAPs?

400

Es la región periférica de la célula, en contacto directo con la membrana plasmática. Contiene iones de calcio, magnesio y potasio. Presenta filamentos que forman el citoesqueleto. Es gelatinoso y se encuentra debajo de la membrana plasmática.

¿Qué es el ectoplasma/plasmagel?

500

Al ser una estructura continua que rodea a la célula, la membrana aísla y protege a la célula del ambiente externo, confiriéndole su individualidad al separarla del medio externo.


¿Qué es la compartimentalización de la membrana?

500

Es el fosfolípido más abundante en la cara citoplasmática de la membrana, seguido por la esfingomielina, ambas contienen la misma molécula en su extremo polar.

¿Qué es la fosfatidilcolína?

500

Proceso mediado por proteínas accesorias como la cofilina, profilina, Citocalasina D y tropomodulina.


¿Qué es la polimerización de los filamentos de actina?

500

Están formados por miosina, descrita también inicialmente en el músculo esquelético, en donde, junto con la actina, constituye los sarcómeros.
 

¿Qué son los filamentos gruesos?

500

Son pequeños cuerpos localizados cerca del núcleo especialmente de la célula animal, cada uno formado por nueve tripletes de microtúbulos, dispuestos en forma paralela formando un cilindro. Son los centros que participan en la formación de los microtúbulos


¿Qué son los centriolos?

M
e
n
u