Varios
Varios
Varios
100

Para Aristóteles existían dos tipos de movimientos: 

El movimiento natural y el movimiento violento

100

Es el estudio del movimiento atendiendo a sus orígenes, las fuerzas. Se trata no solo de describir el movimiento (cinemática) sino también de explicarlo.

La dinámica 

100

Es la fuerza que mantiene unidos a los átomos y moléculas de cualquier sustancia. Se producen por medio de cargas eléctricas. Esta fuerza es más grande que la gravitatoria.

Fuerza electromagnética 

200

Podía ser hacia arriba o hacia abajo en la Tierra, en donde los cuerpos pesados tendían naturalmente a ir hacia abajo, y los cuerpos livianos tendían naturalmente a ir hacia arriba. Esto ocurría porque así los objetos buscaban sus lugares naturales de reposo.

El movimiento natural

200

Sus fundamentos son los tres principios o leyes de Newton y su aplicación permite explicar, desde el movimiento de un simple cuerpo que cae en el vacío, hasta el porqué de las órbitas de los planetas en su traslación alrededor del Sol.

Dinámica 

200

Es la que mantiene unidos a los componentes del núcleo atómico y se cree que son producidas por unas partículas llamadas mesones. Esta fuerza es más fuerte que la electromagnética y tiene muy corto alcance. 

Fuerza nuclear fuerte

300

Era un movimiento impuesto, originado por la acción de fuerzas que actuaban sobre un cuerpo: tiraban o empujaban.

Movimiento impuesto

300

Estableció las relaciones existentes entre fuerzas y movimientos, completo la fundamentación de la dinámica y fue capaz de explicar no solo los movimientos terrestres, sino también de los cuerpos celestes.

Isaac Newton (1642-1727)

300

Se presenta en partículas subatómicas durante algunos procesos de descomposición radioactivos y es más fuerte que la fuerza gravitacional, pero más débiles que la electromagnética.

Fuerza nuclear débil 

400

Se atrevió a decir que la idea de Aristóteles de que la Tierra era el centro del Universo no era correcta, sino que era la Tierra la que giraba alrededor del sol.

En la Edad Media el astrónomo Copérnico (1473-1543)

400

Estudia la naturaleza de las fuerzas asociadas con los cuerpos; son fuerzas atractivas y centrales, es decir, actúan según la recta que determinan sus respectivos centros. Newton estableció la variación cuantitativa de esta fuerza.

La teoría de la gravitación 
400

Es una cantidad vectorial que, ejercida por un cuerpo sobre otro, le produce cambios en su estado de movimiento o en su forma.

Una fuerza

500

Fue el primero en adoptar las locas ideas de Copérnico.  Demostró que la idea de que la Tierra gira alrededor del Sol era razonable y que no se requería de una enorme fuerza para mantenerla en movimiento. Lo importante era saber cómo se movían los cuerpos, no por qué se movían.

En el siglo XVI, Galileo Galilei (1564-1642)

500

Es la rama de la mecánica que estudia las causes del movimiento y sus cambios, es el estudio de las fuerzas.

Dinámica 

500

Dice que Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme, a menos que sea obligado a cambiar este estado por medio de fuerzas externas que actúan sobre él.

Primera Ley de Newton o primera ley de la mecánica o ley de la inercia.
600

Es cuando dos cuerpos resbalan uno sobre el otro, la cual se debe a las irregularidades de las superficies de los cuerpos que se deslizan. Si esta fuerza no existiera, los cuerpos estarían en continuo movimiento.

La fuerza denominada fricción 

600

Es todo aquello que es capaz o que hace variar el estado de reposo a movimiento o viceversa. Su efecto sobre un cuerpo depende de su magnitud, así como de su dirección y sentido; por esta razón se dice que es una magnitud vectorial o un vector. Produce movimiento o deformación. Involucra por lo menos a dos cuerpos.

Una fuerza

600

Esta tendencia de los cuerpos de continuar en el mismo estado (reposo o movimiento), es una propiedad que depende de la masa de los cuerpos; a mayor masa mayor será esta y viceversa.

La inercia

700

Demostró que solamente cuando hay fricción se necesita de una fuerza para mantener a un cuerpo en movimiento y estableció que todo cuerpo presentaba resistencia a cambiar su estado de movimiento, siendo esta resistencia la inercia.

Galileo Galilei (1564-1642)

700

Se encarga de estudiar el desplazamiento, la velocidad, la aceleración y el tiempo transcurrido en cualquier movimiento.

Cinemática

700

Dice que La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a su masa.

Segunda ley de Newton

800

Resistencia que topo cuerpo presenta a cambiar su estado en movimiento.

Inercia

800

Menciona los tipos de fuerza

Fuerza de contacto y fuerza a distancia
800
Dice que A toda fuerza, llamada acción, se opone otra igual llamada reacción, con la misma dirección, pero en sentido contrario.

Tercera ley de Newton

900

Creía que los objetos más pesados caían más rápido que los ligeros.

Aristóteles (384-322 a.C.)

900

Menciona las fuerzas de naturaleza que se clasifican de acuerdo con su origen y características.

Fuerza gravitacional, Fuerza electromagnética, Fuerza nuclear fuerte y Fuerza nuclear débil 

1000

Inicio la construcción de una nueva ciencia, la ciencia del movimiento. Su trabajo permitió describir de un modo riguroso y con la ayuda de las matemáticas los movimientos producidos por la acción del peso. Gracias a su habilidad experimental, pudo realizar bajo condiciones controladas observaciones en el laboratorio y dar forma numérica a las regularidades observadas.

Galileo Galilei (1564-1642)

1000

Se produce debido a la atracción que experimenta cualquier par de objetos en el Universo, en función de su masa y la distancia que los separa.

Fuerza gravitacional

M
e
n
u