Sabes lo básico
No está mal
Listillo
Se nota el estudio
¡Eres un máquina!
50

Cuerpo celeste formado por hielo y polvo que orbita el Sol y desarrolla una cola al acercarse a él.

Cometa

50

Capa externa sólida de la Tierra sobre la que vivimos.

Corteza terrestre

50

Pequeñas partículas sólidas presentes en el espacio interestelar, esenciales para la formación de estrellas y planetas.

Polvo cósmico

50

Eco térmico del Big Bang; radiación electromagnética que llena el Universo de manera casi uniforme.

Radiación cósmica de fondo

50

Proceso por el cual una nube de gas y polvo se contrae debido a la gravedad, iniciando la formación de una estrella o un agujero negro.

Colapso gravitacional

100

Conjunto de toda la materia, energía, espacio y tiempo que existe.

Universo

100

Estrella del Sistema Solar, fuente principal de luz y energía para la Tierra.

Sol

100

Distancia media entre la Tierra y el Sol (unos 150 millones de kilómetros). Utilizada para medir distancias dentro del Sistema Solar.

Unidad Astronómica

100

Nube de gas y polvo expulsada por una estrella moribunda de masa baja o intermedia, antes de convertirse en enana blanca.

Nebulosa planetaria

100

Estrella mucho más grande y luminosa que una gigante roja; precursoras de supernovas.

Supergigante roja

150

Fuerza que atrae a los cuerpos con masa entre sí. Es la responsable de la formación de estrellas y planetas

Gravedad

150

Fase estable en la vida de una estrella donde se produce fusión de hidrógeno en helio en su núcleo.

Secuencia principal

150

Objeto extremadamente denso cuya gravedad impide que nada escape de él, ni siquiera la luz.

Agujero negro

150

Modelo más aceptado que explica la formación del Sistema Solar a partir de una nube de gas y polvo interestelar.

Teoría nebular

150

Estrella en las últimas fases de su vida que ha expandido su tamaño y enfriado su superficie.

Gigante roja

200

Objeto natural que existe en el espacio, como una estrella, planeta, satélite, asteroide o cometa.

Cuerpo celeste

200

Aumento repentino de brillo en una estrella, debido a una explosión en su superficie causada por la acumulación de materia.

Nova

200

Formación de los primeros elementos químicos (hidrógeno, helio y litio) durante los primeros minutos tras el Big Bang.

Nucleosíntesis primigenia

200

Conjunto de estrellas que comparten un origen común y están unidas gravitacionalmente. Puede ser abierto o globular.

Cúmulo estelar

200

Núcleo superdenso que queda tras la explosión de una supernova de una estrella masiva.

Enana blanca

250

Cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta. Ejemplo: la Luna.

Satélite

250

Proporción de elementos más pesados que el helio en una estrella. Indica su edad y generación estelar.

Metalicidad

250

Cuerpo rocoso pequeño formado en el disco protoplanetario, que puede dar origen a planetas mediante colisiones y acreción.

Planetesimal

250

Resto estelar caliente y denso de una estrella de masa media tras expulsar sus capas exteriores.

Enana blanca

250

Estrella de neutrones que emite radiación periódica en forma de pulsos debido a su rotación rápida y fuerte campo magnético.

Púlsar

M
e
n
u