¿Qué es el argumento en una historia?
Es el resumen de los acontecimientos principales de una narración en orden lógico.
¿Qué es la caracterización de un personaje?
Es la manera en que el autor muestra cómo es un personaje.
¿Qué es el tiempo interno de una historia?
Es la duración de los acontecimientos dentro de la historia.
¿Qué son las oraciones coordinadas?
Son oraciones unidas por conjunciones.
¿Cómo se llaman las palabras que llevan la tilde en la última sílaba?
Agudas.
¿Cuáles son las partes principales del argumento?
Introducción, desarrollo, clímax y desenlace.
¿Qué es la caracterización directa?
Es cuando el narrador describe los rasgos de un personaje.
¿Qué es el tiempo externo de una historia?
Es el contexto histórico, social y cultural en el que ocurre la narración.
Menciona un ejemplo de oración coordinada copulativa.
Pedro estudia y María trabaja.
¿Cuándo llevan tilde las palabras graves?
Cuando no terminan en n, s o vocal y llevan su acentuación en la penúltima sílaba.
¿Cómo se puede identificar el clímax en un argumento?
Es el momento de mayor tensión o el punto de inflexión en la historia.
¿Qué es un narrador testigo y cómo se diferencia de un protagonista?
Es un narrador en primera o tercera persona que observa los hechos sin ser el personaje principal.
Si una historia ocurre en la Revolución Francesa, ¿qué tipo de tiempo es?
Tiempo externo.
¿Cuál es la diferencia entre una oración subordinada y una coordinada?
La subordinada depende de otra oración, la coordinada no.
¿Cómo se llaman las palabras que llevan la tilde antes de la antepenúltima sílaba?
Sobreesdrújulas.
¿Por qué el argumento es importante en una narración?
Porque estructura los eventos y le da coherencia a la historia.
¿Cómo se diferencia un narrador omnisciente de uno equisciente?
El omnisciente conoce los pensamientos y emociones de todos los personajes, mientras que el equisciente solo conoce lo que percibe un personaje.
¿Cómo influye el tiempo externo en una historia?
Afecta el contexto, los personajes y los eventos.
¿Cuáles son los tres tipos de oraciones subordinadas?
Sustantivas, adjetivas y adverbiales.
¿Qué es la tilde diacrítica?
Es la tilde que diferencia palabras con la misma escritura pero distinto significado.
¿Cómo se diferencia un argumento lineal de uno no lineal?
El lineal sigue un orden cronológico, mientras que el no lineal puede incluir saltos temporales o narraciones fragmentadas.
¿Cómo afecta la vestimenta de un personaje a su caracterización?
Puede indicar su estatus social, gustos o personalidad.
Si una historia tiene un tiempo externo medieval, ¿cómo podrían hablar los personajes?
Con un lenguaje antiguo o formal.
¿Qué diferencia hay entre una oración subordinada adjetiva y una adverbial?
La adjetiva describe a un sustantivo, la adverbial indica circunstancias (tiempo, modo, lugar, etc.).
¿Cuál es la diferencia entre té y te?
Té con tilde es una bebida, te sin tilde es un pronombre.