Verdadero o falso
“Bello” y “vello” son palabras homófonas.
Verdadero
Encierre una pregunta directa.
Signos de interrogación
Expresa acciones, estados o procesos
Verbo
Compara dos cosas sin usar "como"
Metáfora
¿Cuál es la capital de Sonora?
Hermosillo
Selecciona la oración escrita correctamente:
a) Ay tres libros sobre la mesa.
b) Ahí tres libros sobre la mesa.
c) Hay tres libros sobre la mesa.
d) Ai tres libros sobre la mesa.
c) Hay tres libros sobre la mesa.
Indica el final de una idea o de un enunciado. Su función es marcar una pausa larga en la lectura.
Punto
Nombra personas, animales, cosas, lugares o ideas.
Sustantivo
Algo exagerado
Hipérbole
¿De donde proviene el español?
Castilla, España
Menciona tres ejemplos de cuándo hacer uso de la mayúscula.
Nombre de personas.
Al iniciar una oración.
Después del punto.
Paises.
Se usa para expresar emociones intensas como sorpresa, alegría, enfado, entusiasmo o asombro.
Signos de exclamación
¿Cuál palabra es un adjetivo?
a) Casa
b) Grande
c) Saltar
d) Ellos
Grande
Corre como el viento.
Símil
Menciona una de las etnias indígenas que se encuentran en Sonora.
Yaquis, Mayos, Seris, Pápagos, Pimas y Guarijíos.
verdadero o falso
Después de "m" se escribe "v" y después de "n" se escribe "b".
Falso
Se usa para separar ideas dentro de una oración y dar una pequeña pausa en la lectura.
coma
¿Qué palabra es un adverbio?
a) Lentamente
b) Libro
c) Felicidad
d) Casa
Lentamente
El reloj hacía tic-tac sin parar.
Onomatopeya
¿Quién pintó la Mona Lisa?
Leonardo da Vinci
Son aquellas palabras que suenan iguales pero se escriben diferente y tienen distinto significado.
Palabras homófonas
Usados para introducir listas, citas directas o una explicación.
Dos puntos
¿Cuál palabra es un pronombre?
a) María
b) Ellos
c) Saltar
d) Bonito
Ellos
La luna me miraba desde el cielo.
Personificación
¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita en tercera persona?
a) Yo fui al cine.
b) Nosotros jugamos fútbol.
c) Ella canta muy bonita.
d) Tú cocinas muy bien.
Ella canta muy bonita.