Tipo de cartas que dan mayor libertad al autor porque no tienen reglas especiales y dan cabida a diversas formas de expresión:
informal
Nombre que recibe la persona que envía la carta:
remitente
Fue a las clases de historia, ¿Cuál es el pronombre que corresponde al sujeto tácito?
él/ella
Las palabras "pero, sin embargo " en un texto de contraste son ejemplo de:
conectores
Analiza morfológicamente la palabra "azul":
adjetivo calificativo
Es un texto que le permite al público estar al tanto de un episodio reciente o fuera de lo común que se ha desarrollado en una comunidad:
noticia
Parte de la carta donde generalmente, se emite un juicio de valor y se ofrece, directa o indirectamente, una recomendación o se resume el contenido de la carta:
conclusión
Caminaste por el parque ayer, ¿Cuál es el pronombre que corresponde al sujeto tácito?
tú
Tipo de textos que utilizan la descripción y argumentación como modos discursivos predominantes, tiene un lenguaje especializado:
científico
Analiza morfológicamente la palabra "sobre":
preposición
Tipo de carta que está hecha para publicarse en periódicos o revistas, aunque no es de género periodístico:
opinión
Parte de la carta donde se presentan los hechos, del tema o problema a tratar:
entrada
Tipo de sujeto que no aparece escrito y solo lo podemos localizar por las terminaciones verbales, las que nos indican que persona realiza la acción:
tácito o implícito
Tipo de textos que se obtienen por la experiencia, pueden ser verdaderos, falsos o probables:
popular
Analiza morfológicamente la palabra "rápidamente":
adverbio de modo
Tipo de carta que se debe escribir con una estructura específica y lenguaje formal:
formal
Nombre que recibe la persona que recibe la carta:
destinatario
Jugaron videojuegos toda la tarde , ¿Cuál es el pronombre que corresponde al sujeto tácito?
ellos/ellas
La finalidad de este tipo de texto es analizar las diferencias o similitudes de un tema:
contraste
Analiza morfológicamente la palabra "comió":
verbo en pretérito
Es un sinónimo de carta, un texto cuya función principal es la comunicación:
Epístola
Parte de la carta donde se da la enunciación o presentación de algunos elementos argumentativos, exponiendo la opinión personal sobre los hechos presentados en la entrada:
cuerpo
Cantamos toda la noche, ¿Cuál es el pronombre que corresponde al sujeto tácito?
nosotros
En los textos de contraste, este tipo de palabras facilita la comprensión de las diferentes posiciones:
conectores
Analiza morfológicamente la palabra "Rodríguez":
sustantivo patronímico