Aparato Estomatognático
Conceptos Grales Anato Dent
Corona, Cuello y Raíz
Estructura Tejido Dentario
Articulación Alveolodental
100

¿Qué es el Aparato Estomatognático?

                                                       


    

Conjunto de órganos y tejidos que permiten las funciones fisiológicas de la boca y las expresiones faciales

100

¿Cómo definirías "diente"?

  • Órgano duro de color blanco marfil, de especial constitución tisular, que colocado en orden (pares), forman el aparato dentario, y en cooperación con otros órganos, el aparato estomatognático.
100

¿Cuál es la diferencia entre corona clínica y anatómica?

Clínica: tejido expuesto por fuera de la encía

Anatómica: parte del diente cubierta por esmalte, desde el borde incisal hasta la unión amelocementaria

100

¿Qué son los prismas del esmalte?

Cilindros que homogéneamente atraviesan todo el espesor del esmalte irradiados desde el centro irradiados hasta la periferia que son perpendiculares a la unión amelodentinaria y se agrupan en haces llamados: fascículos. 

100

Componentes del Parodonto:

Encía + Hueso + Ligamento Periodontal + Cemento

200

Menciona al menos 10 componentes del Aparato Estomatognático

Labios, lengua, dientes, encías, carrillos, paladar, úvula, itsmo de las fauces, piso de boca, frenillos, músculos masticatorios, huesos, ATM, senos paranasales, glándulas salivales, glanglios linfáticos. 

200

Podemos identificar los dientes según su nombre y su forma, explica estas 2 clasificaciones:

Según su nombre desarrollan una función distinta: incisivos, caninos, premolares y molares.

Su forma está condicionada con su función y posición, se dividen en 2: anteriores (inciden, dividen bocado) y posteriores (trituran)

200

Pasa al pizarrón y señala el tercio mesioincisal de un 1.1

...

200

¿Qué tejido se calcifica primero y cuál se mineraliza primero?

Se calcifica primero la dentina pero se mineraliza primero el esmalte. 

200

3 características de la encía normal

1. Color rosa pálido

2. Puntilleo como cáscara de naranja

3. Borde gingival y papilas no brillantes ni rojas

4. Su forma exterior refleja en onduleo de las protuberancias del hueso que aloja los dientes

5. No sangra

300

Músculo masticatorio de forma rectangular, más potente, que cubre la rama ascendente de la mandíbula que tiene la función de elevar y es el principal triturador.

Músculo masetero

300

Menciona 5 características de la Primera Dentición


  • Casi 10 años en boca.
  •  Cubren por completo la edad infantil.
  • Coinciden armónicamente con el tamaño de la boca, huesos y conjunto anatómico.
  • 20 dientes.
  • Color blanco lechoso ligeramente azulado.
  • Forma estrangulada en la región del cuello.
300

¿Cuántos lóbulos de crecimiento presentan los dientes posteriores y en dónde?

Dos vestibulares, dos linguales y algunos tienen un 5to

300

¿Por qué decimos que la dentina es un tejido sumamente sensible?

Guarda en su interior una infinidad de túbulos que alojan prolongaciones de la pulpa llamados: Fibrillas de Tomes.

300

Haz un dibujo en el que señales:

- encía marginal

- encía insertada

- surco gingival

...

400

¿Cuáles son los límites de la boca?

Anterior: Labios

Posterior: velo del paladar e itsmo de las fauces

Superior: bóveda palatina

Inferior: lengua y piso de boca

Laterales: carrillos


400

Según la Nomenclatura universal, cuál es el nombre la pieza 29

Segundo Premolar Inferior Derecho

400

Define los 3 tipos de línea cervical y dibújalos:

1. Cemento sobre esmalte (60%)

2. Esmalte y cemento en contacto sin sobreposición (30%)

3. Dentina expuesta no cubierta ni or esmalte ni cemento (10%)

400

Explica los 4 tipos de dentina:

1. Primaria: masa o medio calcificado que aloja fibrillas de Tomes, que termina de formarse antes de la fromación completa de la raíz.

2. Secundaria: se produce constantemente a consecuencia de la edad.

3. Terciaria o Esclerótica: tejido nuevo, formado a expensas de la cavidad pulpar como reacción de defensa ante agresión o estímulo

4. Nodular: se forma en el interior de la cámara pulpar en forma de pulpolitos. 

400

Define alvéolo, tabique interradicular y cresta alveolar:

  • Alvéolo: cavidad localizada dentro de la cresta alveolar de los huesos maxilares y mandíbula y sirve para alojar a la raíz dentaria.
  • Tabique interradicular: cresta de hueso esponjoso que divide un alvéolo en dientes multirradiculares.
  • Cresta Alveolar: dos láminas óseas muy delgadas, externa e interna, que guardan en su interior tejido trabecular esponjoso.
500

Menciona los nombres de las 3 glándulas salivales mayores y sus conductos excretores:

Parótidas: Stenon

Submaxilar: Wharton

Sublingual: Bartolini

500

Según la Nomenclatura de Zsigmondi, a que diente corresponde la pieza |_d y a qué número de la Nomenclatura (Dr. Walter Drum) que usamos habitualmente corresponde:

Primer Molar Superior Izquierdo Infantil 64

500

¿Cuántas raíces tienen los molares superiores e inferiores normalmente y cómo se nombran?

Superiores: 3, mesiovestibular, distovestibular y palatina.

Inferiores: 2, mesial y distal

500

5 funciones de la Pulpa

1. Sensitiva

2. Nutritiva

3. Inductora

4. Defensiva

5. Formativa

500

Diferencia entre los 2 componentes del Ligamento Periodontal: 

  • Componente fibroso: fibras onduladas, por lo que pueden flexionales y estirarse sin ser elásticas. Sujetan a la raíz y al ser comprimida hacia dentro en la masticación, las fibras resisten ese trabajo tensándose. La fuerza tira hacia dentro las paredes del alveolo.
  • Componente blando: tejido conjuntivo laxo, vasos sanguíneos y linfáticos, epitelop, terminaciones nerviosas y líquido intracelular. Trabaja en sentido inverso: al comprimirse sirve como amortiguador hidráulico, comunicando a las paredes del alvéolo la fuerza. 
M
e
n
u