CN I
CN II
CN III
NOM
CPP I
100
  • Son requerimientos, especificaciones técnicas, lineamientos o características establecidos por consenso y aprobado por un organismo reconocido, para productos, servicios, sistemas, procesos etc.
  • a)Normas
  • b)Normalización

a)Normas

100
  • Organismo Internacional encargado de elaborar normas de fabricación, comercio y comunicación para casi todas las ramas industriales, con el fin de regular los procesos en las empresas u organizaciones.
  • a) ISO
  • b) Organización Internacional de Normalización
  • c) Codex Alimentarius
  • B) Organización Internacional de Normalización
100

Normas de carácter obligatorio

a) Normas internacionales

b) Normas Oficionales Mexicanas

c) Normas Mexicanas

b) NOM

100
  • De acuerdo a la NOM 043 considera estos alimentos ricos en carotenos
  • a) zanahoria, jitomate, acelga, espinaca, aguacate, mandarina etc
  • b) Tortillas, cebada, brócoli, frijol, lentejas, cacahuates etc. 

a) zanahoria, jitomate, acelga, espinaca, aguacate, mandarina etc

100

Ciencia que trata de la organización y administración de un Estado en sus asuntos e interéses

a) Política

b) Sector público

c) Política pública

a) Política

200
  • ¿Quiénes usan las normas?
  • a) Industria y gobierno
  • b)Escuelas y consumidores
  • c) a y b

c) a y b

200

Menciona 4 dependencias gubernamentales y organismos descentralizados que emiten NOM

SEGOB

SECTUR

SE

SEMARNAT

SAGARPA

SALUD

SEDESOL

200

Normas de carácter voluntario

a) Normas Internacionales

b) Normas Oficiales Mexicanas

c) Normas Mexicanas

b)NMX

200
  • Norma que establece los criterios generales que unifiquen y den congruencia a la Orientación Alimentaria dirigida a brindar a la población, opciones prácticas con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.
  • a) NOM 004
  • b) NOM 005
  • c) NOM 043

c) NOM 043

200

Son las acciones de gobierno que buscan cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, se pueden entender como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales.

a) Política

b) Sector público

c) Política Pública

c) Política Pública

300
  • Los productos que se fabrican o importan cumplan con los requisitos que demandan los consumidores, medio ambiente o medio laboral
  • a) Funciones de normas
  • b) Objetividad de normas
  • c) Ambas son correctas
  • B) Objetividad
300

Organismo Internacional de Normalización en materia alimentaria que fue establecido en 1963.

a) Codex Alimentarius

b) Normas Oficiales Mexicanas

c) Normas Mexicanas

  • a) Codex Alimentarius
300

De acuerdo al Portal Oficial del Gobierno Federa,  Canasta básica se define como:

Conjunto de alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de un hogar promedio”

300
  • Norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad.
  • a) NOM 004
  • b) NOM 005
  • c) NOM 043

a) NOM 004

300

Cuál de las siguientes opciones representa una ventaja para la elaboración de una política pública.

a) Resuelve problemas concretos promoviendo la integración social

b) No siempre son públicas

c) Diseños en el "escritorio"

a) Resuelve problemas concretos promoviendo la integración social

400
  • Es uno de los beneficios sobre la garantía de intercambiabilidad, seguridad y calidad, facilidad en la formulación de pedidos, bases técnicas para licitaciones son ventajas para:
  • a) País
  • b) Consumidores
  • c) Empresas
  • b) Consumidores
400

De acuerdo a la NOM_____ considera estos alimentos ricos en Fe:

  • a) Hígado, pulmón, huevo, frijol, lenteja, soya, huazontles, chile poblano, cacahuates
  • b) Leche y derivados, carne, levadura de cerveza, germen de trigo

a) 043. Hígado, pulmón, huevo, frijol, lenteja, soya, huazontles, chile poblano, cacahuates

400

Se define como el proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de establecer un orden en una actividad específicas para beneficio y con la cooperación de los interesados. 

A) Normas

b) Políticas

c) Normalización

c) Normalización

400

De acuerdo a la NOM _____ el equipo e instrumentos que solicita para un consultorio de nutriología son: 

Asiento para el nutriólogo; Asiento para el paciente y acompañante; Guarda de materiales o instrumental; Mueble para escribir; Sistema para guarda de expedientes clínicos. 

Instrumental 

Báscula clínica con estadímetro; Cinta antropométrica de fibra de vidrio 

400

Forma parte del esquema de elaboración de política donde define las actividades y responsabilidades que le corresponden a cada quien

a) Acciones Generales

b) Función de producción

c)Criterios de aplicación

a) Acciones generales

500
  • lnformación como mecanismos de comunicación, estabilidad y mejoramiento de la calidad, simplificación y reducción de costos son ventajas para:
  • a) Empresas
  • b) País
  • C) Consumidores
  • Empresas
500
  • Según la NOM 043. Vitaminas que promueve la absorción de Fe:
  • a) Vitamina E
  • b) Vitamina C
  • c) Vitamina D

b)Vitamina C

500

Son las normas como ISO, IEC, Codex Alimentarius

a) NMX

b) NOM

c) Normas Internacionales

c) Normas Internacionales

500

Menciona 5 procdutos añadidos en el Gobierno del AMLO

Lácteos, Carne de res, pollo, puerco, Huevo, Pescado, Agua purificada, garbanzo, chíchatos, cacahuate, soya, gelatina, amaranto y chía, puré de tomate envasado, pan de caja, pan dulce, tostadas, concentrados sin azúcar; horchata, tamarindo, Jamaica, verduras y frutas frescas. 

M
e
n
u