A
B
C
D
E
100

¿Cuál de los siguientes casos corresponde al fenómeno de holgazanería social? 

a. Al jalar de una cuerda en grupos, una sola persona ejerce todo su esfuerzo, mientras que las demás no se esfuerzan en lo absoluto. 

b. Al jalar de una cuerda en grupos, todos ejercen su mayor esfuerzo excepto una sola persona. 

c. Al jalar una cuerda en grupos, todos ejercen menos fuerza a diferencia de la fuerza que implementarían si estuvieran solos. 

d. Al jalar una cuerda en grupos, todos ejercen su mayor esfuerzo.

c. Al jalar una cuerda en grupos, todos ejercen menos fuerza a diferencia de la fuerza que implementarían si estuvieran solos.

100

El prejuicio es un juicio negativo preconcebido acerca de un grupo y de sus miembros individuales. ¿Cuáles son los tres elementos de las actitudes presentes en los prejuicios y de qué tratan?

Respuesta: afecto, conducta, cognición

100

El experimento del muñeco Bobo fue realizado en 1961 por Albert Bandura, para tratar de darle credibilidad a su creencia de que toda conducta humana es aprendida a través de la imitación social y las repeticiones, en lugar de heredarse a través de factores genéticos. ¿Qué teoría surge a partir de este experimento? 

a. Teoría de la frustración-agresión. 

b. Aprendizaje por observación. 

c. Modelamiento. 

d. Desensibilización. 

b. Aprendizaje por observación.

100

La motivación de vincularse con otros en relaciones que proporcionan interacciones positivas duraderas, se refiere a:  

a. Ostracismo 

b. Relaciones sociales 

c. Amor 

d. Necesidad de pertenencia 

d. Necesidad de pertenencia

100

 Explica la diferencia entre el modelo egoísta y altruista de la ayuda.

Egoísta: La principal motivación es reducir los propios sentimientos de angustia, molestia o ansiedad. 

Altruista: La principal motivación es reducir la angustia del otro. Lo hace por empatía o compasión por el otro

200

Cuando nos preguntamos qué tal le está yendo a nuestros coactores o cómo está reaccionando un público, nos distraemos. Este conflicto entre prestar atención a los demás y prestar atención a la tarea sobrecarga nuestro sistema cognitivo, provocando activación. ¿A qué se refiere este texto? 

a. Polarización grupal. 

b. Aprensión por la evaluación. 

c. Mera presencia. 

d. Impulso de distracción.

d. Impulso de distracción.

200

¿En cuál de los siguientes casos se dio una profecía autocumplida? 

a. Juan cree que su amiga Karla está enojada con él. Cuando va a la universidad, se encuentra con Karla quien le cuenta que está molesta porque le fue mal en un examen. 

b. Juan cree que su amiga Karla está enojada con él. Cuando va a la universidad, ve a lo lejos a Karla, inmediatamente ella lo reconoce y le saluda, de esta manera, Juan descarta su creencia. 

c. Juan cree que su amiga Karla está enojada con él. Cuando va a la universidad, ve a lo lejos a Karla y decide preguntarle si es cierto que está enojada con él para salir de la duda. 

d. Juan cree que su amiga Karla está enojada con él. Cuando va a la universidad, ve a lo lejos a Karla y decide pasar a toda velocidad, por ende, Karla no lo ve y no lo saluda. Debido a ello, Juan confirma que Karla está enojada con él.

d. Juan cree que su amiga Karla está enojada con él. Cuando va a la universidad, ve a lo lejos a Karla y decide pasar a toda velocidad, por ende, Karla no lo ve y no lo saluda. Debido a ello, Juan confirma que Karla está enojada con él

200

Explique la diferencia entre agresión hostil e instrumental, y mencione ejemplos. 

 


Hostil: se deriva del enojo y pretende lesionar, por ejemplo, golpear a alguien en medio de una discusión. 

Instrumental: también pretende lesionar, pero se comete en búsqueda de otra meta, por ejemplo, empujar a un jugador de fútbol para poder pasar y anotar un gol.

200

En una actividad sobre autoconocimiento, a Camila le pidieron que escriba porqué cree que sus amigos, son sus amigos. Ella escribió que eran sus amigos porque podían salir juntos a divertirse, porque podían reunirse a estudiar para sus exámenes y tareas, porque cuando está con su grupo de amigos todos se sienten cómodos de ser ellos mismos. Son sus amigos porque se ayudan cuando es necesario. La situación de Camila es un ejemplo de: 

a. Teoría de la atribución 

b. Complementariedad 

c. Teoría de la atracción basada en la recompensa 

d. Congraciamiento 

 c. Teoría de la atracción basada en la recompensa 

200

¿Con qué teorías del porqué las personas ayudamos se pueden explicar estas frases?

“Donar te hace sentir bien”

“A aquellos que nos ayudan, deberíamos retribuirles con ayuda” 

“si no hubiera tratado de salvar a la pequeña, si solo me hubiera quedado parado allí como los demás, me hubiera muerto por dentro” 

“Donar te hace sentir bien” (Aumentar la emoción positiva) 

“A aquellos que nos ayudan, deberíamos retribuirles con ayuda” (Norma de reciprocidad) 

“si no hubiera tratado de salvar a la pequeña, si solo me hubiera quedado parado allí como los demás, me hubiera muerto por dentro” (Hay sentimiento de culpa. Reducir las emociones negativas) 

300

La tendencia de los individuos a rendir más cuando están en presencia de otros se refiere a_____. Adicionalmente, menciona un ejemplo. 

a. Guiones sociales. 

b. Facilitación social. 

c. Aprensión por la evaluación. 

d. Mera presencia de otros.

b. Facilitación social. 

300

¿En cuál de estos prejuicios sí hay cognición, afecto y conducta? 

a. Creer que las mujeres son más hábiles que los hombres cocinando. 

b. Sentir agrado por las personas bellas y creer que, por ser bellas, son buenas personas. 

c. Sentir desagrado por una etnia diferente, y comportarse de una manera discriminatoria con ellos al creer que son peligrosos.   

d. Un entrevistador de recursos humanos percibe a los jóvenes como menos capaces, y en el proceso de selección los trata como a “niños”.

c. Sentir desagrado por una etnia diferente, y comportarse de una manera discriminatoria con ellos al creer que son peligrosos.

300

Un niño que crece en un ambiente donde todo el tiempo hay gritos, peleas y discusiones, a medida que crece, ve este tipo de situaciones como algo normal. Escoja el término que explica la situación y mencione la definición del mismo. 

a. Desindividuación 

b. Aprendizaje observacional 

c. Agresión instrumental 

d. Desensibilización 

d. Desensibilización

Definición: la repetición de un estímulo genera la normalización o pérdida de sensibilidad ante el mismo

300

Karo acaba de entrar a la universidad y conoció a Carlos, tienen casi el mismo horario de clases, por lo tanto, se ven casi todo el tiempo. Además, una amiga que tienen en común les habló sobre cosas positivas del otro (a Karo le habló de Carlos y viceversa). Gracias a esta amiga en común, Karo y Carlos empezaron a pasar más tiempo juntos en las horas huecas de las clases y también fuera del horario académico. Mencione los factores que influyen en la amistad y atracción y cómo se ven presentes en este caso.

Exposición

Proximidad

Interacción

300

Menciona y ejemplifica tres formas en las que se podría incrementar la ayuda en las personas.

Reducir la ambigüedad y aumentar la responsabilidad, por ejemplo, Karen, por favor ayúdame revisando que todos los candidatos hayan enviado sus hojas de vida completas y sus certificados de capacitaciones, en lugar de: Karen revisa que los candidatos hayan enviado sus documentos. 

-Peticiones personalizadas, por ejemplo, María (mencionar directamente a la persona), por favor llama a emergencias. 

-Culpa y preocupación por la autoimagen, por ejemplo, ayudar porque eso aumenta la reputación. 

-Socializar el altruismo, por ejemplo, a partir de modelamiento.) 

400

Durante las manifestaciones puede ocurrir un fenómeno conocido como des-individuación. Menciona y explica los tres factores que influyen para que este fenómeno ocurra. 


Respuesta: anonimato, tamaño del grupo, activación y actividades distractoras

400

Explique las fuentes cognitivas del prejuicio y mencione un ejemplo de cada uno. 

 

Respuesta:  

1. Categorización 

2. Etnocentrismo 

3. Homogeneidad del exo grupo

400

Después de ser testigos de innumerables insinuaciones y actos sexuales en televisión y en letras de las canciones, donde la mayoría involucran relaciones impulsivas o a corto plazo, es posible que los jóvenes adquieran guiones sexuales que después recrean en sus relaciones en la vida real. Este es un ejemplo de: 

a. Desensibilización 

b. Percepciones alteradas 

c. Guiones sociales 

d. Facilitación cognitiva 

c. Guiones sociales

400

Explica a qué se refieren los apegos seguro, evitativo y ansioso. Y prepara un role play para cada uno. 


Seguro: apego basado en la confianza y marcado por la intimidad. 

Evitativo: Apego marcado por la incomodidad o resistencia a acercarse a los demás. 

Ansioso: apego marcado por la ansiedad o ambivalencia

400

Describe un ejemplo de los cuatro principales generadores de conflictos:

1. dilemas sociales 

2. competencia 

3. injusticia percibida 

4. percepciones erróneas

500

Representar un escenario que muestre la polarización grupal durante un proceso de toma de decisiones y sus consecuencias. 


Respuesta: La polarización grupal es el fortalecimiento de opiniones que están en la tendencia promedio de los miembros de un grupo, no una división dentro del grupo.

500

Representar la diferencia entre estereotipos y discriminación a través de la dramatización de dos situaciones de la cotidianidad. 


Estereotipo: Creencias sobre los atributos personales de un grupo de personas, sobre-generalización. 

Discriminación: Comportamiento negativo injustificado hacia un grupo o sus miembros. Tiene origen en actitudes prejuiciosas.

500

Menciona una situación de la vida real donde se vio presente la agresión y posteriormente el comportamiento prosocial.

Ej. Una guerra y la ayuda entre países...

500

Dibuja el modelo Robert Sternberg del amor.



500

Mencione un ejemplo de resolución de un conflicto en el que se identifiquen los elementos que permiten lograr la paz.

Contacto, cooperación, comunicación, conciliación, GRIT

M
e
n
u