Comunicación
Clases de palabras
Formación de palabras
Literatura
Definiciones
100

Explica las diferencias entre descripción subjetiva y objetiva.

Subjetiva: incluye opiniones personales.

Objetiva: muestra la realidad sin incluir opiniones.

100

Nombra las palabras invariables y da un ejemplo de cada una.

Preposición: a, ante...

Conjunción: y, pero, sin embargo...

Interjección: ¡eh!, ¡oh!...

Adverbio: lejos, pronto, lentamente...

100

Analiza morfológicamente esta palabra: niñas.

niñ: lexema

a: morfema flexivo género

s: morfema flexivo número

100

¿Cuáles son los principales géneros literarios?

Narrativo, lírico y dramático.

100

Define el concepto "historia-marco".

Es una historia principal que sirve como hilo conductora para insertar el resto de relatos.

200

Define prosopografía y elabora un ejemplo.

Descripción física de la persona.

Ejemplo: Enrique es alto y delgado.

200

Nombra las palabras variables y da ejemplos.

Sustantivo: ordenador...

Adjetivo: alegre, fácil, interesante...

Determinantes: los, unos, tres, estos...

Pronombres: él, nosotros, ellos...

Verbo: canto, cantaste, cantarán...

200

Analiza morfológicamente esta palabra: caminábamos

Camin-: lexema

-á: vocal temática

-bamos: morfema flexivo desinencias verbales

200

Explica qué es un flashback y un flashforward.

Un flashback es un salto temporal al pasado dentro de la historia.

Un flashforward es un salto temporal al futuro dentro de la historia .

200

Define "tecnicismo".

Los tecnicismos son palabras técnicas usadas en el lenguaje de un arte, de una ciencia, de un oficio, etc.: hidrosfera, otorrinolaringólogo, polifonía...

300

Elabora un retrato de un compañero de clase.

Ejemplo:

Ella tiene los ojos grandes y una amplia sonrisa. Es muy madura para su edad.

300

Clasifica este sustantivo según su significado: bosque.

Común, concreto, contable, colectivo.

300

Analiza morfológicamente esta palabra: indudable

In-: morfema derivativo prefijo

duda-: lexema

-ble: morfema derivativo sufijo

300

Explica qué es Las mil y una noches.

Es una colección de cuentos persas, hindúes y árabes cuya historia marco nos presenta un rey que, celoso porque su mujer lo había engañado, la mata y decide que ninguna mujer lo va a volver a engañar. Así, cada día se casaba con una nueva joven y al alba del día siguiente la mataba. Hasta que aparece Sharazad, quien decide evitar el asesinato contándole cada noche un cuento que deja inacabado al alba para que el rey le perdone la vida para seguir escuchando el cuento a la noche siguiente. Al final, el rey se enamora de ella y le perdona la vida.

300

Define "texto expositivo".

Un texto expositivo es aquel que presenta la información de forma objetiva, ya que su finalidad es explicar y dar a conocer hechos o ideas al receptor.

400

Crea un mensaje de función fática y otro de función expresiva.

Ejemplo: 

¡Hola! - ¿Sí?

Me encanta la clase de Lengua.

400

Nombra un adjetivo y ponlo en todos sus grados.

Analiza la forma verba "manipulábamos".

Positivo: alegre

Comparativo: más alegre que, tan alegre como, menos alegre que

Superlativo: muy alegre

Manipulábamos: 1ª p. del plural, pretérito imperfecto de indicativo, verbo manipular, 1ª conjugación.

400

Clasifica estas palabras en simples, derivadas o compuestas: peluquero, mesa, papeleta y guardavientos.

Peluquero: derivada

Mesa: simple

Papeleta: derivada

Guardavientos: compuesta

400

¿Qué es un texto narrativo? Explica cuáles son los elementos de la narración.

Texto narrativo: es un texto oral o escrito en el que un narrador cuenta unos hechos que ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo determinados.

Narrador: externo en 3ª persona (omnisciente u observador) o interno en 1ª o 3ª persona (personaje principal o testigo).

Personajes: principales (protagonista o antagonista), secundarios.

Tiempo: interno (el tiempo que pasa dentro de la historia) o externo (momento histórico en el que viven los personajes).

Espacios: abiertos o cerrados.

Acción: introducción, nudo y desenlace.

400

Define "cuento" y explica qué finalidades tiene.

Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos. 

Finalidades: Entretener, moralizar o producir placer estético.

500

Crea un acto comunicativo en el que identifiques todos los elementos de la comunicación.

Ejemplo:

Pedro, saca el elefante de la habitación.

Emisor: Yo. Receptor: Pedro. Mensaje: todo. Contexto: casa, habitación. Canal: ondas sonoras, aire. Código: español oral.

500

Analiza morfológicamente este enunciado: "Nosotros cogimos aquellas manzanas verdes ayer."

Nosotros: Pronombre personal, 1ª persona del plural.

Cogimos: 1ª p. del plural, pretérito perfecto simple de indicativo, verbo coger, 2ª conjugación.

Aquellas: determinante, demostrativo, femenino, plural.

Manzanas: sustantivo, común, concreto, contable, individual, femenino, plural.

Verdes: adjetivo positivo, femenino, plural.

Ayer: adverbio de tiempo.

500

Ofrece un ejemplo de palabra simple, derivada y compuesta. 

Ejemplo:

folio - renacer - portafolios

500

Elabora un pequeño texto narrativo con narrador externo y omnisciente.

Ejemplo:

Cuando se despertó, sintió que todo le daba vueltas. Temía que la pesadilla no había terminado. 

500

¿Qué dos tipos de textos expositivos hay? Defínelos.

Texto divulgativo: Suelen tratar cuestiones de interés general y están dirigidos a un público que no dispone de conocimientos especializados sobre el tema. La información es clara, bien estructurada, sin demasiados tecnicismos y con ejemplos. 

Texto especializado: Suelen tratar temas con un mayor grado de complejidad y van dirigidos a un público experto en la materia. Abundan los tecnicismos y no son frecuentes los ejemplos. 

M
e
n
u