Define excreción
La excreción es el proceso por el que se eliminan del organismo los productos de desecho resultantes de la actividad celular (metabolismo).
Nombra funciones del agua
Diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria
En una reacción alérgica interviene el sistema inmunitario, es decir, las defensas del organismo, mientras que en una reacción de intolerancia intervienen otros mecanismos que no están relacionados con el sistema inmunitario.
Nombra alimentos con IG bajo y alto
Principales sustancias producidas en el metabolismo que se excretan
Nombra funciones de las sales minerales
Nombra ejemplos de alergia alimentaria
Alergia a los alimentos, donde los protagonistas son la leche, el huevo, los cacahuetes, los frutos secos (frutos arbóreos de cáscara como nueces, avellanas, almendras, pistachos…), la soja, el trigo, el pescado y los mariscos. Todos ellos, junto con el sésamo, las semillas de girasol, de algodón y de amapola, los guisantes, las lentejas, la tartrazina y los sulfitos, explican más del 95% de las alergias de origen alimentario (donde se incluye además el látex).
Explica la práctica que hicimos sobre la vitamina C
Nombra las partes del riñón de fuera hacia dentro
Nombra tipos de fibra y cómo actúa cada una
Indica los dos tipos de alergias
¿Qué son los edulcorantes? nombra beneficios, inconvenientes de su consumo y da ejemplos
Nombra las partes de la nefrona
Indica funciones de los lípidos
Indica ejemplos de intolerancias
Diferencia entre azúcar libre, intrínseco y añadido con ejemplos
¿Qué son los aminoácidos esenciales?
Describe la celiaquía
La enfermedad celíaca es una afección causada por una reacción inmunitaria al comer gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en los alimentos que contienen trigo, cebada o centeno.
Si tienes enfermedad celíaca, comer gluten desencadena una respuesta inmunitaria a la proteína del gluten en el intestino delgado. Con el tiempo, esta reacción daña el revestimiento del intestino delgado e impide que este absorba nutrientes, lo que se llama malabsorción.
¿Qué es la carga glucémica de un alimento? ¿Cómo se calcula?