Principal objetivo de los aparatos y las técnicas de diagnóstico radiológico.
transferencia de información entre un haz de rayos X y el complejo ojo-cerebro del radiólogo.
Se clasifican en función del número de:
Emulsiones que contengan
Sitio donde se forman cantidades visibles de plata durante el procesado para crear la imagen radiográfica.
centro de la imagen latente.
Es el detector de la luz y de la radiación X. Estáh echa de innumerables microcristales (cloruro,bromuro y ioduro) granos de haluros de plata.
Emulsión
Este tipo de películas ha de ser siempre utilizado con dos pantallas de refuerzo, dispuestas una por cada lado en contacto con las emulsiones fotográfica.
Doble emulsión
Imagen que queda en la película radiográfica tras la exposición de ésta a los rayos X.
Latente
Son los elementos sensibles a los rayos X ya la luz, contenidos en la emulsión radiográfica.
Haluros de plata
Este tipo de película requiere de 10 a 100 veces más radiación que la película de pantalla y se fue dejando de utilizar
Emulsión directa
Para obtener la imagen visible definitiva hay que someter la película al proceso de:
Revelado-fijado
Esta hecha de innumerables microcristales (cloruro, bromuro y ioduro) granos de haluros de plata suspendido en una gelatina.
Es el detector de los rayos x
Emulsión
La mayoría de estas películas son de emulsión simple y están diseñadas para ser expuestas con una única pantalla radiográfica intensificadora.
mamográficas
Término que se aplica a las reacciones químicas que transforman la imagen latente en una imagen manifiesta.
Procesado
Es aquella imagen que queda en la película radiográfica tras la exposición de ésta a los rayos X.
Latente
Las películas radiográficas de doble emulsión fueron las más utilizadas en radiodiagnóstico médico..
Cierto o falso?
Cierto