ESTILÍSTICAMENTE
INDIRECTAMENTE
contenido general
omitir
Inferencias
100

¿Cuál de los enunciados le añade información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE la secuencia de enunciados sin negar lo que en ellos se expresa

(A) El sol se ocultó detrás de las montañas.
(B) El día terminó con normalidad.
(C) El cielo cambió de azul a gris.
(D) La tarde bostezó antes de dormirse.

(D) La tarde bostezó antes de dormirse.

100

¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia INDIRECTAMENTE al engaño y la falsedad?

 (A) Las sombras imitaban la forma de las cosas.
 (B) El silencio curvaba la noche.
 (C) El rostro estaba disfrazado.
 (D) La mentira fue descubierta.

 (C) El rostro estaba disfrazado.

100

Los enunciados expresan la decepción tras una traición. ¿Cuál de ellos recoge MEJOR su contenido general?

(A) Siempre supo que los secretos no duraban para siempre.
(B) Confiar fue su error más caro.
(C) La amistad puede unir a las personas más distintas.
(D) A veces el silencio es una forma de respeto.

(B) Confiar fue su error más caro.

100

En el jardín, el agua del riego formaba charcos pequeños sobre el pasto mojado, mientras las hojas húmedas temblaban con el peso de la brisa.

(A) … del riego…
(B) … charcos…
(C) … mojado…
(D) … el peso…

(C) … mojado…

100

El paciente estaba medio vivo. ¿Qué se puede INFERIR?

(A) No estaba muerto.
(B) Estaba cerca de morir.
(C) Estaba enfermo.
(D) Había sufrido un accidente.

(A) No estaba muerto.

200

¿Cuál de los enunciados le añade información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE la secuencia de enunciados sin negar lo que en ellos se expresa

(A) El agua del río estaba muy fría.
(B) Las hojas flotaban en la corriente.
(C) El viento soplaba hacia el norte.
(D) El río cantaba entre las piedras.

(D) El río cantaba entre las piedras.

200

¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia INDIRECTAMENTE al arrepentimiento tardío?

 (A) Miró atrás con tristeza.
 (B) Las palabras regresaban con sabor a óxido.
 (C) El viento olía a menta y sal.
 (D) Se arrepintió de lo que dijo.

 (B) Las palabras regresaban con sabor a óxido.

200

Los enunciados hablan sobre la rutina y el vacío existencial. ¿Cuál de ellos recoge MEJOR su contenido general?

(A) Se levantó temprano para aprovechar la mañana.
(B) El trabajo era exigente, pero lo hacía con entusiasmo.
(C) Cada día repetía los mismos gestos sin pensar en ellos.
(D) Siempre buscaba nuevas aventuras fuera de casa.

(C) Cada día repetía los mismos gestos sin pensar en ellos.

200

El marinero contemplaba el horizonte lejano, siguiendo el vaivén del mar inmenso que parecía repetirse una y otra vez bajo la luz moribunda.

(A) … horizonte…
(B) … vaivén…
(C) … inmenso…
(D) … luz…

(C) … inmenso…

200

El gato dormía plácidamente sobre el sofá, mientras el perro, en completo silencio, descansaba a sus pies. Afuera, la lluvia golpeaba las ventanas, pero ninguno de los dos se movía, como si el mundo exterior no existiera para ellos.
¿Qué se puede INFERIR de los animales?

(A) Estaban tranquilos dentro de la casa.
(B) Sentían miedo por la lluvia.
(C) El gato intentaba proteger al perro dormido.
(D) Los dos animales buscaban salir a disfrutar la lluvia.

(A) Estaban tranquilos dentro de la casa.

300

¿Cuál de los enunciados le añade información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE la secuencia de enunciados sin negar lo que en ellos se expresa

(A) La conversación terminó de forma inesperada.
(B) Se escucharon pasos alejándose por el pasillo.
(C) El silencio se acomodó entre los dos.
(D) Ella salió del cuarto sin mirar atrás.

(C) El silencio se acomodó entre los dos.

300

¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia INDIRECTAMENTE a la ambición desmedida?

 (A) Buscaba tener más de lo que tenía.
 (B) El río aprendía a cantar.
 (C) Era muy ambicioso.
 (D) Sus manos querían tocar el sol.

 (D) Sus manos querían tocar el sol.

300

Los enunciados tratan sobre la esperanza ante la adversidad. ¿Cuál de ellos recoge MEJOR su contenido general?

(A) Aunque su cielo estaba oscuro, decidió salir a buscar la luz.
(B) La noche estaba completamente despejada.
(C) El pronóstico del clima fue acertado.
(D) Cerró la ventana antes de dormir.

(A) Aunque su cielo estaba oscuro, decidió salir a buscar la luz.

300

El río avanzaba lento, llevando sobre la corriente los troncos hundidos que el bosque había dejado morir entre su sombra.

(A) El río avanzaba…
(B) … sobre la corriente…
(C) … troncos…
(D) … sombra.

(B) … sobre la corriente…

300

Marta entró al salón con el cabello goteando, los zapatos chasqueando contra el piso y un abrigo completamente húmedo. Los compañeros se apartaron un poco para no mojarse con el agua que caía de su mochila y de las mangas de su suéter. ¿Qué se puede DEDUCIR de Marta?

(A) Se duchó antes de ir a clase.
(B) El salón estaba siendo limpiado.
(C) Llovió y no usó paraguas.
(D) Pasó por debajo de un camión que regaba un parque.

(C) Llovió y no usó paraguas.

400

¿Cuál de los enunciados le añade información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE la secuencia de enunciados sin negar lo que en ellos se expresa

(A) La mañana llegó con un clima agradable.
(B) El reloj marcaba las seis en punto.
(C) El sol abrió los ojos sobre la ciudad.
(D) Los autos comenzaron a circular por la avenida.

(C) El sol abrió los ojos sobre la ciudad.

400

¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia INDIRECTAMENTE a la traición?

 (A) La lluvia limpiaba el sendero.
 (B) Un amigo le dio la espalda.
 (C) La daga sonreía bajo la capa.
 (D) Lo traicionaron.

 (C) La daga sonreía bajo la capa.

400

Los enunciados tratan sobre la pérdida de un ser querido. ¿Cuál de ellos recoge MEJOR su contenido general?

(A) El reloj seguía marcando las horas en la habitación vacía.
(B) La casa estaba en silencio desde que él partió.
(C) Compró flores para decorar la sala.
(D) Miró una película para distraerse un rato.

(B) La casa estaba en silencio desde que él partió.

400

El tren avanzaba sin descanso, partiendo el silencio de los campos dormidos mientras el sol teñía el humo que escapaba del motor, dorando el aire con un resplandor tibio que seguía su marcha.

(A) ... sin descanso...
(B) ... dormidos...
(C) ... del motor...
(D) ... con un resplandor tibio...

(C) ... del motor...

400

Aunque estudió toda la noche repasando fórmulas y ejemplos, Pedro recibió su examen con la calificación más baja del grupo. Se quedó mirando el papel sin entender cómo tanto esfuerzo no se reflejó en los resultados. ¿Qué se puede CONCLUIR de Pedro?

(A) Obtuvo una nota excelente.
(B) No presentó el examen.
(C) Le caía mal al profesor.
(D) No aprobó su examen.
 

(D) No aprobó su examen.

500

¿Cuál de los enunciados le añade información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE la secuencia de enunciados sin negar lo que en ellos se expresa

(A) El ruido de la ciudad comenzó a disminuir.
(B) Algunos comercios cerraron sus puertas.
(C) Las luces de los autos iluminaban la avenida.
(D) La noche extendió su manto sobre los edificios.

(D) La noche extendió su manto sobre los edificios.

500

¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia INDIRECTAMENTE a la resiliencia ante la pérdida?

 (A) Aprendió a ser fuerte.
 (B) El reloj olvidó marcar las horas.
 (C) Floreció del hueco que le arrancaron.
 (D) Siguió adelante después del dolor.

 (C) Floreció del hueco que le arrancaron.

500

Los enunciados expresan la lucha entre razón y deseo. ¿Cuál de ellos recoge MEJOR su contenido general?

(A) Sabía que debía irse, pero su corazón no obedecía.
(B) Decidió estudiar antes del examen final.
(C) Las emociones son importantes para la creatividad.
(D) Los pensamientos racionales suelen ser fríos.

(A) Sabía que debía irse, pero su corazón no obedecía.

500

El faro de la costa permanecía encendido toda la noche, arrojando su luz al mar mientras las olas le respondían con reflejos que parecían respirar a su compás, ubicando a los navíos.

(A) ... encendido
(B) ... al mar
(C) ... las olas...
(D) ... a su compás...

(B) ... al mar

500

El anciano observó el atardecer sentado en el parque y sonrió levemente al recordar los juegos de su niñez. Cada rayo dorado que caía sobre los árboles parecía traerle un pedazo de aquel pasado que aún le provocaba ternura. Se puede DEDUCIR que el anciano...

(C) lamenta haber sido niño.
(B) se alegra al recordar su infancia.
(C) desprecia los atardeceres.
(D) olvidó lo malo de su pasado.

(B) se alegra al recordar su infancia.

M
e
n
u