Tipos y elementos
Equivalencias
Procesos y conceptos
Operaciones
100

¿Qué indica el numerador?

El número de partes fraccionarias que tomamos

100

¿Qué son las fracciones equivalentes?

Aquellas que tienen el mismo valor

100

¿En caso de que dos fracciones tengan el mismo denominador, en qué nos fijamos para saber si una es mayor que la otra?

En cual de ellas el numerador tiene el mayor valor. 

100

¿Cuál es el resultado de sumar 3/7 y 4/7?

 1

200

¿Qué indica el denominador?

El número de partes en las que se divide la unidad

200

¿Qué es simplificar una fracción?

Transformar una fracción en otra equivalente más simple

200

¿Cómo se lee la siguiente fracción? 24/56

Veinticuatro cincuenta y seisavos

200

¿Cuál es el resultado de restar 6/8 - 1/2?

 

2/8

300

¿Qué es un número mixto? 

Un número mixto es un número formado por un número entero y una fracción propia.

300

¿Cuál es el primer paso para simplificar una fracción?

Dividir por un mismo número el numerador y el denominador

300

¿Cómo se lee esta fracción 3/5?

Tres quintos

300

¿Son equivalentes las fracciones 3/4 y 4/9?

No
400

¿Qué son las fracciones propias?

Aquellas cuyo numerador es menor al denominador

400

¿Qué es una fracción irreducible?

Aquellas que no se pueden simplificar

400

¿Cómo se se llama al proceso para obtener fracciones más sencillas?

Simplificación

400

¿Cuál es el resultado de sumar 4/5 y 2/3?

22/15 ó 1 7/15

500

¿Qué son las fracciones impropias?

Aquellas cuyo numerador es mayor al denominador, es decir, cuyo valor es mayor a 1.

500

Simplifica las siguiente fracciones 

1.- 2/3

2.- 8/12

3.- 6/3

4.- 4/7 

1.- 2/3 (irreducible)

2.- 2/3 

3.- 2

4.- 4/7 (irreducible)

500

¿Cómo se llama el proceso de obtener fracciones equivalentes más grandes?

Amplificación

500

¿Cuál es el resultado de sumar 1/2 y 3/4?

5/4

M
e
n
u