Cómo conocemos el pasado?
Fuentes de la historia
Mesoamérica
Pueblos indígenas de México
100

Como conocer el pasado?

Apoyandonos en ilustraciones, cartas, fotografías y documentos oficiales.

100

Qué son las fuentes históricas? 

Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar en el pasado

100

Qué es mesoamerica? 

Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica

100

Qué significa la palabra ''indígena'' ?

originario de un lugar

200

Qué es un hecho historico?

Un hecho histórico era algo que había sucedido en el pasado y que había dejado huella en documentos para que pudieran ser reconstruidos por el historiador. ... La verdad de una explicación histórica residía en su correspondencia con los hechos.

200

Qué son las fuentes históricas primarias? 

Fuentes primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer.

200

Qué es el diario de campo?

Un cuaderno de campo o diario de campo es una herramienta usada por investigadores de varias áreas para hacer anotaciones cuando ejecutan trabajos de campo. Es un ejemplo clásico de fuente primaria. Los cuadernos de campo son normalmente block de notas en el que los investigadores escriben o dibujan sus observaciones.

200

Cuántas lenguas indígenas existen en México?

68

300

Qué es un proceso histórico? 

Proceso histórico es un conjunto de hechos históricos relacionados entre sí cada uno es causa y consecuencia de otros y que mantiene una dinámica en la historia, pues evoluciona diacrónicamente a través del tiempo además de sincrónicamente en relación con otros hechos y procesos simultáneos.

300

Qué son las fuentes históricas secundarias? 

Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.

300

Qué es Teotihuacan? 

Teotihuacán es un amplio complejo arqueológico mexicano al noreste de la Ciudad de México. Por el centro del lugar, que alguna vez fue una floreciente ciudad precolombina, pasa la Calzada de los Muertos. Esta une el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de la Luna y la Pirámide del Sol.

300

Qué señala el articulo 2 de la Constitución Mexicana? 

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición

400

Ejemplo de hecho histórico

La independencia de México, la revolución mexicana, el descubrimiento de América, la guerra fría, etc.

400
Ejemplos fuentes secundarias

enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.

400

Menciona algunas civilizaciones de mesoamerica

  • Los zapotecas. ...
  • Los mayas. ...
  • Los teotihuacanos. ...
  • Los mixtecas. ...
  • Los aztecas o mexicas. ...
  • Los toltecas.
  • Los olmecas
400

Los pueblos indígenas se organizan y viven en comunidad? 

si, tienen su manera de organizarse y viven en comunidad

500

Cuánto dura un proceso histórico? 

EL PROCESO HISTÓRICO SE COMPONE DE UNA CANTIDAD DE HECHOS HISTÓRICOS. (UN HECHO HISTÓRICO ES DE CORTA DURACIÓN) LOS PROCESOS HISTÓRICOS SON MAS LARGOS PUEDEN DURAR AÑOS, DÉCADAS Y HASTA SIGLOS

500

Ejemplos fuentes primarias

  • Memorias.
  • Cartas.
  • Entrevistas.
  • Autobiografías.
  • Diarios o revistas de la época.
  • Manuscritos.
  • Discursos.
  • Estatuas, pirámides
  • Fósiles, huesos
500

Qué países conformaban mesoamerica? 

México, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Costa Rica.

500

Qué son los movimientos indígenas? 

son esfuerzos por las personas indígenas para preservar sus derechos humanos

M
e
n
u