Condición de un país cuya administración es ajena a la de cualquier otro.
Independencia
Movimiento que privilegiaba el uso de la razón sobre las supersticiones.
Ilustración.
Grupo social de la Nueva España que desarrolló una identidad propia a lo largo del periodo virreinal.
Criollos.
Doctrina económica que busca la no intervención del gobierno en la economía de un pais.
Liberalismo económico.
Es la facultad de un país para administrarse a sí mismo, sin la intervención de otros.
Soberanía.
Conjunto de leyes propuestas por la monarquía española para las colonias americanas que limitó el poder de los criollos en términos políticos y económicos.
Reformas borbónicas.
Juntas llevadas a cabo en España con el objetivo de elaborar una nueva constitución de corte liberal.
Cortes de Cádiz.
Limitar el poder de la monarquía absoluta, eliminar los privilegios del clero, y establecer una condición de igualdad entre todos los hombres eran objetivos de la:
Ilustración
En México, de acuerdo con la Constitución, la soberanía recae en:
Pueblo/ Ciudadanos.
Movimiento revolucionario que terminó con el derrocamiento del Antiguo Régimen.
Revolución Francesa
Gobernante nombrado por Miguel Hidalgo en su famoso "grito", a quien el insurgente otorgaba autoridad sobre Nueva España.
Fernando VII
Es el propósito fundamental de la disciplina de la Historia.
Crear explicaciones.
Una invasión extranjera, la corrupción dentro del gobierno o la entrada de migrantes sin la autorización de las autoridades de un pais, son situaciones en las que se __________ la soberanía de una nación.
Vulnera.
Significaba que Dios había elegido a un gobernante para regir sobre un pueblo.
Derecho Divino.
Gobernante de origen francés que ocupó el trono de España para el desconento del pueblo español y americano.
José Bonaparte "Pepe botellas".
Grupo social dedicado al comercio y a la banca, caracterizado por su poderío económico. Se distinguía por que sus miembros vivían en ciudades.
Burguesía.
En este suceso histórico, la soberanía de México se vió vulnerada, debido a que el país fue privado por las armas de la mayor parte de su territorio.
Guerra México-E.E.U.U.
Texto que proponía que los gobiernos eran un "mal necesario" en tanto que limitaba la libertad de los ciudadanos, pero que conducía al bien común.
Contrato Social.
El movimiento insurgente iniciado por Hidalgo no buscaba la independencia del imperio Español, sino :
Tipo de organización política democrática en la que los ciudadanos eligen a sus gobernantes, normalmente en la figura de un presidente, un parlamento u otros similares.
República.