Para Sócrates la areté no es un saber, por tanto no será algo enseñable.
¿Verdadero o Falso?
Para Sócrates, la areté es en el fondo un saber, en consecuencia será algo enseñable y por tanto, cabe una ciencia de la política.
Aristóteles busca el Estado ideal en la utopía.
¿Falso o Verdadero?
No busca el Estado ideal en la utopía, sino en los límites de lo posible.
¿Cuáles son las tres visiones que se tiene de la obra de Maquiavelo?
Cínico, Patriota y Político.
¿Qué describe la teoría del hombre de Hobbes?
La teoría del hombre de Hobbes sirve para ilustrar algunas de las consecuencias desestabilizadoras de la naturaleza humana. Está dirigida a ofrecer una descripción de lo que ocurriría si no existiera una autoridad efectiva investida con todos los poderes necesarios.
¿Cuales era la división de clases considerara por Platón?
Está claro que Platón no admite la igualdad fundamental de sus ciudadanos, sino que piensa que cada uno debe ocupar el lugar correspondiente a su naturaleza. De ahí la división en tres clases: filósofos-gobernantes; guardianes-guerreros, y obreros-productores.
Para Sócrates el verdadero político acrecienta sin freno su poder o quien lo ejerce para conquistas y enriquecimientos inicuos.
¿Verdadero o Falso?
Para Sócrates el verdadero político es quien busca la justicia y el mejoramiento del alma de los ciudadanos, no quien acrecienta sin freno su poder o quien lo ejerce para conquistas y enriquecimientos inicuos.
Los hombres y los animales tiene logos y phone.
¿Falso o Verdadero?
«Sólo el hombre entre los animales tiene lógos»; los otros animales tienen tan sólo voz, phoné, que les permite manifestar sus sensaciones.
Para Maquiavelo, ¿Cuándo es actúa bien?
Lo que viene a decirnos Maquiavelo es que actuamos bien cuando conseguimos el fin esperado, actuamos mal cuando no lo conseguimos.
¿Cuál forma de gobierno privilegia Hobbes?
Hobbes opta por el puro interés del soberano por seguir al frente del Estado. Por eso favorece también la forma de gobierno monárquica, ya que en ella el interés público coincide con el privado.
Aristóteles no participó activamente en política marginado por su condición de meteco.
¿Para Platón la política puede ser desarrollada por los trabajadores manuales, los comerciantes y agricultores?
La política resulta aquí, en efecto, un oficio reservado, en virtud de su saber y de su naturaleza y educación superior, mientras que los miembros de la clase inferior, los trabajadores manuales, los comerciantes y agricultores que emplean su tiempo en labores serviles están apartados de la dirección de los asuntos comunitarios.
Para él, «el tema de la ciencia política no es el ideal de la politeia, la constitución perfecta, sino algo mucho más modesto, pero más apremiante, la seguridad (aspháleia)».
Para Maquiavelo, ¿cuál es el bien trascendente superior al individuo o a los grupos particulares que lo componen?
El Estado o, más propiamente, la comunidad política, es un bien trascendente superior al individuo o a los grupos particulares que lo componen.
¿Qué función cumple el poder?
El poder cumple la función de calmar la ansiedad que nos genera el sabernos permanentemente amenazados, amortiguar el miedo a no poder desarrollar lo que somos y a no poder sobrevivir, y nos impele a organizar un espacio vital sobre el que ejercer nuestro señorío.
¿Para cuál de los autores la Historia es la "maestra de la política", es la fuente de los datos objetivos imprescindibles para el análisis.
La característica fundamental de la metodología de Maquiavelo es recurrir a la historia para encontrar en ella antecedentes sobre qué hacer cuando nos encontramos ante situaciones similares.
La experiencia histórica, la historia como "maestra de la política", es la fuente de los datos objetivos imprescindibles para el análisis.
Aristocracia intelectual.
¿A cuáles formas de políticas conducen la polarización de clases?
La polarización de clases, acaba conduciendo a dos de las formas políticas de las que él reniega, que es la oligarquía pura - incluso a la propia tiranía - o bien puede acabar confluyendo en una democracia, que tampoco era un régimen que el veía con buenos ojos.
El fin político por antonomasia, seguridad y autonomía.
¿Qué entiende Hobbes por estado de naturaleza?
El estado de naturaleza se entiende por aquella situación en la cual no existe un poder soberano «que los mantenga atemorizados» y hay una «voluntad de confrontación violenta suficientemente declarada».
¿En qué se diferencia la visión del hombre que nos ofrece Aristóteles y Hobbes?
Para Hobbes los sujetos con los que está instituida la sociedad son sujetos que se perciben como completamente aislados, dentro del estado de naturaleza, lo opuesto a lo que nos habíamos encontrado el aristotelismo. Con Hobbes asistimos al nacimiento del hombre autónomo, "libre" y moderno.
¿Para Platón la justicia es la igualdad de los ciudadanos ante la ley y en las decisiones comunitarias.
¿Falso o Verdadero? Por qué.....
La justicia se funda en una armonía bien definida, la que resulta de que cada uno ocupe el lugar que le corresponde y cumpla la función asignada en un esquema que es jerárquico y aristocrático, donde unos mandan y otros obedecen, donde unos deciden y combaten y otros laboran y producen, según la división del trabajo que corresponde, según Platón, a la distinta naturaleza de unos y otros.
Comente tres funciones básicas de las democracias modernas de acuerdo con Aristóteles.
Tres funciones básicas de la democracia moderada son: 1) la deliberación de los temas de política general; 2) la administración de los asuntos públicos, y 3) las funciones judiciales.
¿Qué recrea una suerte de «necesidad artificial» que hace que los individuos tengan que comportarse con virtud?
Las instituciones y las leyes (ordine y teggi) que perduran son precisamente aquellas que recrean una suerte de «necesidad artificial» que hace que los individuos tengan que comportarse con virtud.
¿Qué definen la Ley Natural? Las tres primeras.
La primera de ellas define el fin o la obligación principal, hacer la paz y mantenerla. Las otras dos se encargan ya de poner los medios para que este fin principal pueda ser llevado a cabo.
¿Qué función principal tiene el Estado en Hobbes?
El Estado hobbesiano es una construcción, es un constructo racional (en lenguaje aristotélico es algo que el hombre hace, por tanto el Estado sería un constructo poiético) con funciones de protección, a las funciones de policía, a las funciones de defensa.