El lenguaje lo emplean las personas poco instruidas o incultas
El lenguaje vulgar
El siguiente ejemplo es:
Fernando: Ahora entramos un minuto y les damos el pésame.
Elvira: Ya te dijo que no.
Fernando: Pues antes querías.
Elvira: Y tú no querías.
Fernando: Sin embargo, es lo mejor. Compréndelo, mujer.
Elvira: Prefiero no entrar.
Fernando: Entraré yo solo entonces.
Diálogo teatral
El subgénero de teatro menor en el cual se actuado y a la vez es cantado. Acompañado por una agrupación musical
Ópera
El subgénero épico que es la narración corta, explicativa, Personajes divinos o extraordinarios, propios de una cultura ejm: Thor
mitos
La siguiente definición es de:
se usa para designar un término léxico o un elemento gramatical, utilizado en el pasado en la mayor parte del dominio de un idioma determinado, pero que actualmente ha desaparecido del habla cotidiana mayoritaria
Arcaísmo
El tipo de lenguaje que emplean personas con amplio conocimientoo amplia instrucción académica (estudios)
Lenguaje culto
Los personajes principales del relato, sobre quienes tienen que ver la trama. Pueden ser héroes, antihéroes o simplemente protagonistas circunstanciales, pero sobre ellos versa el relato y rara vez éste puede continuar si ellos mueren o han desaparecido. Se les conoce con el nombre de:
Protagonistas
En que subgénero se muestra defectos humanos de manera exagerada y jocosa. Tiene un fin moralista
Comedia
El subgénero épico propio de la antigüedad presenta personajes sobrenaturales Ej. Ilíada, La Odisea, es:
Epopeya
Palabra o expresión relativamente reciente y aislada que se está haciendo de uso corriente, sin llegarlo a ser del todo aún. Con frecuencia se relaciona con una innovación técnica o cultural en la sociedad.
NEOLOGISMO
La variedad o factor lingüística que permite dialectos sociales ya que dependen exclusivamene de la forma en la que cada hablante hace uso de la lengua teniendo en cuenta su pertenencia o un grupo social concreto. Se le conoce también con el nombre de:
Variedad diastrática
Antagonista es:
Son personajes que adversan al protagonista, que se oponen a que cumpla con sus aspiraciones o que aquellos simplemente tienen deseos contrarios a los suyos.
Subgénero del teatro en el cual culmina con la destrución del protagonista es:
tragedia
El subgénero épico propio de la Edad Media. Personajes humanos, Ejm; Cantar de Mío Cid,
CANTAR DE GESTA
Efecto acústico desagradable que resulta de la combinación de sonido poco armónico o de la repetición exagerada de un mismo sonido en una frase se llama:
Cacofonía
El factor del lenguaje diafásica también se le conoce con el nombre de:
Factor socio cultural
Es la puntualización, observación o explicación, y designa la acción y efecto de acción, en un acto, ejemplo musica, espacio, vestuario, etc
Acotaciones
Enumerar cuatro elementos técnicos
escenario
escenografía
iluminación
sonido
vestuario
maquillaje
utileria
Subgénero épico con un mundo imaginario, pertenece a lo maravilloso y lo insólito Ejm. Román de la Rose
ROMANCE
El barbarismo, vicio de la lengua toma en cuenta tres tipos o clases que son
ortografía (escritura correcta de las palabras en el idioma materno o adquirido)
pronunciación (pronunciación correcta)
definición (conocimiento de concepto o significado de palabras)
¿En los factores del lenguaje del tiempo también llamdo?
Diacrónica o diacrónicas
El texto dramatico en su estructura interna presenta las siguientes partes
1.Presentación del conflicto
2. Desarrollo
3. Clímax
4. Desenlace
Enumerar cuatro elementos básicos del género dramático
Dramaturgos
Director
actores
publico
norteN eL El subgénero en el cual se actualiza, en los tiempos modernos, la esencia de la epopeya griega. Ejm: Canto General de Pablo Neruda
POEMA ÉPICO
es un vicio de la lengua la cual consiste en el empleo de uno o más vocablos innecesarios en una frase para el cabal sentido de ella, o para intensificar su significado. Por ejemplo: “lo vi con mis propios ojos”.
Pleonasmo