Ortografía
Sintaxis
Morfología
Literatura
Textos
100

¿Por qué la palabra adiós lleva tilde?

Porque es aguda y acaba en -s

100

¿Cuál es el sujeto de esta oración?

El próximo fin de semana nos vamos de excursión

Sujeto omitido: Nosotros
100

¿Qué tipo de palabra es según?

Preposición

100

¿Quién es el máximo representante del Modernismo hispanoamericano? ¿Puedes decir una de sus obras?

Rubén Darío, Azul

100

La finalidad de este texto es informar de forma objetiva, clara y ordenada: 

a) Texto descriptivo

b) Texto argumentativo

c) Texto expositivo

c) Texto expositivo

200

¿Cuándo se acentúan las palabras esdrújulas?

Siempre

200

¿Qué tipo de predicado forman los verbos copulativos como ser, estar, parecer?

Predicado nominal

200

¿Qué tipo de palabra es me en esta oración?

Me duele mucho la barriga

Pronombre

200

¿En qué periodo histórico se desarrollan el Realismo y el Naturalismo? 

En la segunda mitad del siglo XIX

200

En los textos argumentativos, si la tesis se encuentra al final, ¿qué tipo de estructura presenta?


Inductiva

300

¿Cuándo se acentúan las palabras llanas? ¿Puedes poner algún ejemplo?

Las palabras llanas se acentúan cuando no acaban en vocal, -s, o -n. Por ejemplo: álbum, ángel, azúcar. 

300

¿Cuál es la función de en él en la siguiente oración?

No confíes en él, es un mentiroso

Complemento de régimen

300

¿Puedes indicar un verbo en voz activa y otro en voz pasiva?

Voz activa: veo

Voz pasiva: fue visto

300

¿Puedes indicar el nombre de dos novelistas realistas o naturalistas españoles?

Benito Pérez Galdós, Clarín, Valera, Emilia Pardo Bazán...

300

¿Qué tipo de texto es un artículo de opinión?

Texto argumentativo

400

¿Cuándo se escribe si con tilde? ¿Puedes poner un ejemplo de si con tilde y otro sin tilde?

Si: condicional "Si quieres, puedes"

Sí: afirmación "Sí voy a ir"

400

¿Qué tipo de oración coordinada forma esta frase?

Ayer quedamos todos pero él no vino

Coordinada adversativa

400

Las palabras variables son: 


a) Sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, determinantes

b) Sustantivos, adjetivos, preposiciones, adjetivos, conjunciones

c) Sustantivos, verbos, adverbios, pronombres, determinantes

a) Sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, determinantes

400

Es un movimiento cultural y literario que surge a finales del XVIII en Alemania e Inglaterra que se caracteriza por la expresión de la subjetividad y la libertad creadora, en oposición al racionalismo del arte neoclásico. 

Estamos hablando de: 

a) Romanticismo

b) Realismo

c) Modernismo

a) Romanticismo

400

Señala 3 rasgos lingüísticos propios de los textos expositivos:

Uso del plural de modestia, abundancia de adjetivos, tecnicismos, neologismos, uso de la 3ª persona, sustantivos abstractos...

500

¿Cuándo escribimos sino junto y si no separado? ¿Puedes poner un ejemplo?

Si no: es una condicional en negativo Si no vienes, me voy

Sino: es una conjunción y niega lo dicho anteriormente. El partido no empieza a las 8 sino a las 9
500

¿Qué tipo de se tenemos en esta oración?

Se vive muy bien de vacaciones 

Impersonal

500

Localiza la oración que contenga una perífrasis verbal: 

a) Ha terminado todo el trabajo

b) Empieza a trabajar ahora

c) Habíamos olvidado tu cumpleaños

d) La bicicleta ha sido vendida

b) Empieza a trabajar ahora

500

¿Puedes decir el nombre de 5 poetas españoles?

Bécquer, Rosalía de Castro, hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca. 

(Anteriores a ellos: Quevedo, Góngora, Garcilaso...)

500

Señala tres tipos de argumentos propios de los textos argumentativos:

Argumento de autoridad, experiencia personal, refrán (proverbio), datos, analogía, causa-efecto...

M
e
n
u