LENGUAJE LITERARIO
GENERO NARRATIVO
GENERO LIRICO
GENERO DRAMATICO
¡Esa si me la se!
100

A que figura retorica corresponde la siguiente expresión: Está que echa chispas. 

METAFORA

100

Menciona los subgéneros del genero narrativo

fabula 

  novela

cuento

epopeya

mito

leyenda


100

Es un poema emotivo que expresa el sentimiento de un poeta.

Cancion

100

¿Cuáles son los subgéneros principales del genero dramático?

Géneros mayores, menores y musicales

100

nombre y apodo del famoso cantautor Mexicano cuyo mas grande éxito es una canción donde invita a alguien a retirarse ya.

Valentin Elizalde, el gallo de oro

200

Consiste en utilizar palabras con sonidos similares en una oración o verso.

ALITERACIÓN

200

MENCIONA 3 CARACTERISTICAS DEL MITO

Se da en todas las culturas del mundo, tiene un carácter colectivo, aparecen dioses, explican el origen de algo

200

¿Cuáles son los géneros mayores de la lirica?

Canción, himno, oda, elegía

200

las obras de Shakespeare se caracterizaban por ser parte del subgénero dramático: 

Tragedia

200

   en la serie los Simpson nombre del cantinero local.

Maurice "Moe" Lester Szyslak 

300

Se refiere a la repetición de una misma palabra o frase al principio de varias oraciones o versos.

ANAFORA
300

¿Cuáles son las características de la leyenda? Menciona al menos 4

  • Texto narrativo breve, forma simple.
  • Se recogen de distintas localidades en donde circulan relatos o escritores que recogen tradiciones anteriores.
  • El narrador suele utilizar las siguientes frases para expresarse: me contaron que, Cuenta la leyenda que
  • El autor recoge la cultura, el narrador es la voz que aparece en el relato.
  • Lugar y espacio fijo.
  • Tiempo fluctuante.
  •  Presenta elementos simbólicos.
300

¿Cuál es la diferencia entre la oda y la elegía?

oda alabanza -  elegía tragedia

300

¿ cual es la diferencia entre la opera y la zarzuela?

  • ÓPERA: Composición dramática y musical en la que un texto dialogado se canta y se escenifica con acompañamiento de orquesta.
  • ZARZUELA: Composición dramática y musical semiespañola en la que un texto dialogado, generalmente de carácter ligero, se escenifica alternando partes cantadas y partes habladas.
300

Debido a un falló en nuestra comprensión lectora, nombre del mas grande extraño enemigo de México:

Masiosare

400

A que figura retorica corresponde la siguiente expresión: A dios gracias por haberme curado de la gripe 

HIPERBATÓN

400

De las epopeyas vistas en clase, menciona 2

Ilíada, odisea, eneida, Majabhárata

400

Da un ejemplo de epigrama

Aquel filósofo ríe,
este llora: aquel contempla
lo cómico de la vida,
este lo trágico de ella.

400

¿Cuáles son los subgéneros dramáticos menores? 

entremés, sainete, autosacamental, farsa, sketch

400

        nombre de los albums de taylor swift que aun no han sido regrabados

Reputation Taylor Swift debut

500

Da un ejemplo de metonimía:

  1. ¿Has visto el ego de Marcelo esta semana? Se compró un Lamborghini.
  2. Si bien todos los músicos fueron fabulosos, en el concierto sobresalieron los metales.
  3. Disculpe mozo, finalmente pediremos un Jerez.
  4. No es tan importante tener buena cabeza como dedicarse a estudiar.
500

¿Cuáles son las principales diferencias entre el cuento y la novela?

personajes, trama, extensión 

500

¿Cuál es la diferencia entre el madrigal y la letrilla?

el madrigal se caracteriza por versos heptasilabos y endecasilabos así como por tratar de romance. la letrilla repite un mismo pensamiento en varios versos

500

¿Cuáles son las características del genero dramático?

Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrita ni narrada nicomentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador.

• El guion de la obra fue escrito por el dramaturgo, pero el mensaje le llega al espectador triangulado por la interpretación que de él hagan los actores y el director de escena.

La obra teatral es una construcción estructurada que se divide en tres partes: presentación del

conflicto, desarrollo de la acción dramática y desenlace de la acción dramática.

• Una obra dramática está formada por dos tipos de textos: el texto principal, que es el contenido de la obra y se divide en actos y escenas.  Y el texto secundario o acotaciones, que son las

explicaciones que el autor dramático ofrece al director de escena, al escenógrafo o al actor, para dar información acerca del montaje escénico. Estas acotaciones se ponen normalmente entre paréntesis o con otro tipo de letra.

• El fin primordial de un texto dramático, aunque puede ser leído, es su representación en un escenario ante un grupo de espectadores.

500

Continua la canción hasta el coro... 

Te molesta si te hablo de mi amor 
Y me pides por favor olvida el tema...

Te molesta si te hablo de mi amor
Y me pides por favor olvida el tema
Y que cambie la letra de mis canciones
Y tu nombre bastante ya mis poemas

Te molesta aguanta por favor
Te lo juro estoy a punto de olvidarte

Solo falta un millón de primaveras
Unos cuantos siglos solo he de adorarte
Solo falta un millón de primaveras
Después de eso ya no vuelvo a molestarte

M
e
n
u