¿Cuáles son las teorías principales sobre el origen de la vida?
La teoría de la evolución química y la teoría de la exogénesis
¿Qué tipos de bioelementos conoces?
Bioelementos primarios, bioelementos secundarios y oligoelementos
¿Qué tipo de organismos hay, atendiendo al número de células? Pon un ejemplo de cada uno
Unicelulares, por ejemplo las bacterias
Pluricelulares, como nosotros
¿Para qué sirve la función de nutrición? ¿qué tipos de nutrición hay?
Sirve para renovar y conservar estructuras y para obtener energía
Autótrofa (convierte la materia inorgánica en orgánica) y heterótrofa (se consume directamente la materia orgánica)
Según la teoría de la evolución química, ¿qué originó la vida?
Elementos presentes en la atmósfera, que reaccionaron entre sí (por descargas eléctricas de tormentas) formando moléculas cada vez más complejas, que se fueron acumulando en los océanos, donde evolucionaron hasta formar organismos unicelulares sencillos
Nombra al menos 2 bioelementos primarios, 2 secundarios y 1 oligoelemento
Bioelementos primarios: carbono (C), oxígeno (O), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S)
Bioelementos secundarios: calcio (Ca), sodio (Na), magnesio (Mg) y potasio (K)
Oligoelementos: Hierro (Fe), Iodo (I)
¿Cuáles son los 4 postulados de la teoría celular de Schleiden y Schwann?
1: Todos los seres vivos están formados por células
2: La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos
3: Cada célula proviene de la división de otra célula preexistente
4: La célula es la unidad de vida independiente más elemental.
¿Qué tipos de metabolismo celular hay? ¿qué función tiene cada uno?
Anabolismo: Transforma moléculas simples en complejas (necesita energía)
Catabolismo: Produce energía al destruir moléculas complejas para convertirlas en simples
¿Según la teoría de la exogénesis, ¿cómo se originó la vida?
Primeros seres vivos transportados a la Tierra por un cometa o meteorito
¿Qué tipos de biomoléculas conoces?
Biomoléculas orgánicas y biomoléculas inorgánicas
¿Cuáles son los principales tipos de células? ¿qué tienen todas ellas en común y cuál es su diferencia principal?
Procariota y eucariota.
Todas tienen membrana plasmática, citoplasma y material genético.
Las eucariotas tienen el material genético separado del citoplasma (núcleo)
¿Para qué sirve la función de relación? ¿cómo funciona?
Sirve para detectar cambios en el medio y responder a ellos.
Ciertos cambios producen un estímulo que es captado por receptores específicos. Las respuestas pueden ser movimientos o producción de hormonas (estas últimas inducen cambios de funcionamiento o comportamiento)
¿Qué niveles de organización de la materia son comunes a la materia inerte y la materia viva?
Átomos (elementos) y moléculas
Pon al menos dos ejemplos de biomoléculas orgánicas y otros dos de inorgánicas
Biomoléculas orgánicas: Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos
Biomoléculas inorgánicas: Agua, sales minerales
¿Qué tipos de células eucariotas hay? ¿Qué las diferencia? ¿existe explicación para alguna de esas diferencias?
Eucariota vegetal y animal
La célula vegetal tiene pared celular y cloroplastos, mientras que la animal no
La teoría endosimbiótica postula que los cloroplastos pudieron formarse por una asociación beneficiosa entre una bacteria grande y otra pequeña que fue "engullida" por la primera.
¿Para qué sirve la función de reproducción? ¿Qué tipos de reproducción hay?
Sirve para perpetuar la especie
Sexual y asexual (también puede se alternante entre ambas)
¿Cuántos niveles de organización de la materia conoces por debajo del nivel de organismo? Ordénalos de menor a mayor complejidad
Átomo < Molécula < Célula < Tejido < Órgano < Sistema < Organismo
¿Qué diferencia las biomoléculas orgánicas de las inorgánicas?
El elemento principal de las orgánicas es el carbono, y son exclusivas de los seres vivos, mientras que las inorgánicas no tienen al carbono como elemento principal y están presentes tanto en seres vivos como en materia inerte.
La especialización celular permite que células de un mismo organismo pluricelular desarrollen funciones distintas pese a tener el mismo ADN. ¿Qué ventajas ofrece ésto para los organismos pluricelulares sobre los unicelulares? ¿qué inconvenientes tiene?
División del trabajo, mayor eficiencia, longevidad
Gasto energético mucho mayor
¿Qué tipos de reproducción asexual hay? ¿cómo funciona cada uno de ellos?
Bipartición: la célula se divide en otras dos de tamaño similar
Gemación: La división origina dos células de tamaños muy distintos
Esporulación: A partir de un individuo se generan muchos por división múltiple del núcleo