No se recomienda en una exposición y se refiere al uso del mismo tono a lo largo de todo el discurso.
Expresiones que se emplean al inicio de la carta para establecer un trato respetuoso y atento hacia el destinatario.
Fórmulas de entrada
Texto informativo que desarrolla un tema particular e integra información de diversas fuentes de consulta.
Monografía
Parte del poema que se encuentra en la parte superior.
Título
Tipo de narrador de un cuento en el que la historia es relatada por alguien que observa los acontecimientos.
Narrador testigo
Es la acción que realiza la audiencia de recibir información oral y comprenderla.
Escuchar
¿Qué tipo de entrada es la siguiente?: "A quien corresponda:"
Indirecta
Primera parte de una monografía, en la que el autor nos dice de qué tratará el texto, cuál es el objetivo y cómo se logró la investigación.
Introducción
Se refiere al conjunto de versos que tiene un poema.
Estrofa
Tipo de narrador de un cuento en el que el personaje principal relata la historia.
Narrador protagonista
Volumen utilizado durante un exposición al mencionar algo relevante.
Volumen alto
Cartas en las que se escriben anécdotas, experiencias divertidas o tristes.
Cartas informales
Parte de la monografía en la que se resume el contenido tratado destacando lo más importante: en ella es posible argumentar e interpretar toda la información recopilada.
Conclusión
Sonido semejante al final de los versos de un poema.
Rima
En un cuento, el narrador omnisciente ofrece información:
Objetiva
Recursos que se emplean en una exposición oral, para dar una intención a lo que se dice y provocar reacciones en el público.
Recursos prosódicos
Cartas en las que se abordan temas oficiales, laborales, académicos y gubernamentales.
Cartas formales
"Este, ese, aquel (con sus femeninos y plurales)", son tipos de pronombres...
Demostrativos
Se le llaman "de arte menor" a los versos de un poema que contienen de 2 a _____ sílabas.
8
Recurso literario de un cuento para provocar emoción, en el que se le da un giro inesperado al final de la historia.
Desenlace
Se utilizan para complementar una exposición oral, sintetiza datos complejo y facilitan la comprensión de la información.
Apoyos gráficos
Elemento de la carta que se redacta en la parte superior izquierda de una carta.
Destinatario
"Mio, tuyo, suyo (con sus femeninos y plurales)", son tipos de pronombres...
Posesivos
Cantidad de sílabas en el siguiente verso: "La noche más oscura que tus ojos."
11
Se refiere al lugar físico de un cuento, en donde se lleva a cabo la historia.
Espacio