LENGUAJE
PALABRAS
TEXTOS
CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS
LEXICO Y SEMANTICA
100

Se refiere al significado conceptual, no cambia con el contexto, es decir, el significado es objetivo y común a todos los usuarios de la misma lengua

lenguaje denotativo

100

Menciona una palabra derivada de la palabra Pan

panadero, panadería, panecillo, etc.

100

Son aquellos en los que el enunciador expresa sus emociones y sentimientos, como resultado de la imaginación y la creatividad, con el fin de impresionar los sentidos del enunciatario para divertirlo o entretenerlo,

Textos recreativos 

100

Menciona uno de los elementos que tiene el genero narrativo 

narrador, personajes, acción, punto de vista, etc. 

100

Se designa a toda expresión considerada como propia del lenguaje de un arte, de una ciencia, de una profesión u oficio

Tecnicismos

200

Cuando hablamos nos estamos...

Comunicando 

200

También se les conoce como morfemas lexicales o raíces

Lexemas

200

Función de lenguaje que predomina en los textos recreativos 

Función emotiva o poética 

200

Este género también es conocido como género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composición se acompañaban con el instrumento musical conocido como lira, de ahí el nombre.

Genero poético 

200

Se define como palabras, expresiones, vocablos o acepciones de reciente creación, que aparecen o se adoptan en una lengua, y que proceden de otra, como el latín, el griego, el inglés, el francés, entre otros casos

Neologismos 
300

Es el utilizado cuando un texto está escrito de manera personal. Esto implica que su significado es subjetivo. Es la respuesta emocional que produce las palabras en el lector, es decir, el significado que sugiere, por contraste con su valor inicial o primero, considerando que el significado del mismo depende de las circunstancias del hablante.

lenguaje connotativo

300

Son morfemas que explican los accidentes gramaticales (género y número, en el sustantivo; modo, tiempo, persona, número y voz en el verbo).

Gramemas

300

Es una manera de organizar el texto de forma lineal y continua, es la forma natural que toma el lenguaje para expresar los conceptos. Así está escrito este libro, como una cadena lineal, horizontal de palabras que no están sujetas a límite, ni medida ni cadencia o ritmo

Escrito en prosa

300

Menciona uno de los elementos que tiene el genero poético 

emociones, la imagen poética, el sentido. 

300

Palabra que se forma con las iniciales del nombre de una institución, enfermedad, de una persona, entre otros casos más

Acrónimos

400

Son aquellas que no proceden de ninguna otra palabra, es decir, conservan su forma original, pero a partir de ellas podemos formar nuevas palabras 

Palabras primitivas 
400

Es la partícula que se antepone a una palabra base y que su objetivo es transformar, matizar o invertir el significado de la misma;

Prefijo

400
Es una característica que tiene los textos escritos en verso 

rima, ritmo, métrica

400

Menciona una de las principales clases del genero dramático..

Comedia, tragedia, tragicomedia 

400

Es un elemento lingüístico cuya forma o significado o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con el habla característica de un momento determinado, sin que esto signifique que sea incorrecto utilizarlos, surgen en el proceso evolutivo de la lengua, se originan palabras que toman su lugar y significan lo mismo, por lo tanto es una especie de sinónimo.

Arcaísmos 

500

Conjunto de palabras que derivan de una palabra primitiva se le conoce como

Familia de palabras

500

Son las partículas que se colocan al final de la palabra base con la misma intención de modificar el significado.

Sufijo

500

Si un verso tiene 3 silabas se llama: 

trisílabo 

500

Son todas las sugerencias del autor acerca de cómo se debe representar la obra dramática, da consejos o indicaciones a los actores de cómo deben caracterizarse y algunas claves que le ayuden a la personificación exacta.

Acotaciones 

500

Repetición casual de letras o sílabas, que producen un efecto sonoro desagradable.

Vicios de dicción o cacofonía  

M
e
n
u