Contabilidad general
Fiscalidad
Regulación contable
Impuestos y tributos
Contabilidad financiera
100

¿Cuál es la ecuación básica de la contabilidad?

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

100

¿Qué es el IVA?

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios.

100

¿Qué norma contable regula la contabilidad en España?

El Plan General de Contabilidad (PGC) regula la contabilidad en España.

100

¿Qué es el Impuesto sobre Sociedades?

Es un impuesto directo que grava los beneficios obtenidos por las sociedades y otras entidades jurídicas.

100

¿Qué es el análisis vertical de los estados financieros?

Es un tipo de análisis contable que consiste en expresar cada partida de los estados financieros como un porcentaje de una cifra base, como las ventas en la cuenta de resultados o el total del activo en el balance.

200

¿Qué es un balance de situación?

Es un estado contable que muestra la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado, reflejando el activo, pasivo y patrimonio neto.

200

¿Qué tipo de impuesto es el IRPF?

El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto directo, progresivo y personal sobre los ingresos de las personas físicas

200

¿Qué es el principio de prudencia en contabilidad?

Es el principio que establece que los ingresos y los beneficios deben ser reconocidos cuando realmente se hayan realizado, y los gastos y pérdidas deben ser anticipados si son probables.

200

¿Qué es la retención a cuenta?

Es una cantidad que se descuenta de los ingresos de un trabajador o proveedor, que se paga directamente a la Agencia Tributaria como anticipo del IRPF o del Impuesto sobre Sociedades.

200

¿Qué es la amortización de un activo?

Es el proceso contable que distribuye el costo de un activo fijo a lo largo de su vida útil, reflejando la pérdida de valor del activo debido al uso o el paso del tiempo.

300

¿Qué diferencia existe entre un gasto y un pago?

El gasto es un consumo que afecta a la cuenta de resultados, mientras que el pago es una salida de dinero que afecta a la tesorería de la empresa.

300

¿Cuál es la diferencia entre un impuesto directo y un impuesto indirecto?

Un impuesto directo grava la renta o el patrimonio de una persona (como el IRPF), mientras que un impuesto indirecto se aplica sobre el consumo de bienes y servicios (como el IVA).

300

¿Qué documento contable refleja los ingresos y gastos de una empresa durante un periodo de tiempo?

La cuenta de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias.

300

¿Qué tipo de gastos son deducibles para el cálculo del IRPF?


Los gastos deducibles son aquellos que están directamente relacionados con la obtención de los ingresos, como los gastos de actividad profesional, seguridad social, y otros gastos laborales y de gestión.

300

¿Qué es el fondo de maniobra?

Es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Indica la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo.

400

¿Qué es el patrimonio neto de una empresa?

Es la diferencia entre el total de los activos y el total de los pasivos. Representa los recursos que pertenecen a los propietarios de la empresa.

400

¿Qué es la autoliquidación del IVA?

Es el procedimiento mediante el cual el sujeto pasivo del IVA calcula, declara y paga el impuesto correspondiente por sus operaciones realizadas en un periodo fiscal determinado.

400

¿Qué es el cuadro de cuentas en contabilidad?

Es un listado detallado de todas las cuentas contables que se utilizan para registrar las transacciones financieras de una empresa, estructuradas por grupos y subgrupos.

400

¿Qué es la base imponible en el cálculo de un impuesto?

Es la cantidad sobre la que se aplica el tipo impositivo para calcular el impuesto que se debe pagar. Depende de la naturaleza del tributo (renta, consumo, patrimonio, etc.).

400

¿Qué es el análisis horizontal de los estados financieros?

Es un tipo de análisis contable que compara las cifras de un periodo con las de otros periodos para identificar tendencias y variaciones a lo largo del tiempo.

M
e
n
u