Es el tipo de entrevista que brinda información basada en hechos comprobables.
Noticiosa
Es la forma geométrica de la estructura de una noticia.
Pirámide invertida.
¿Qué es una corriente o época literaria?
Es un periodo de tiempo que se caracteriza por temas y técnicas literarias en común entre los escritores.
Es la figura retórica que implica la representación de una realidad por medio de mencionar otra. Por ejemplo: "Clavó en mí las hermosas esmeraldas de su mirada".
Metáfora
Es el subgénero literario al que pertenecen las obras de teatro.
Dramático
Son preguntas cuyas respuestas brindan información principal. No se responden con un "no" o un "sí".
Centrales
Son las partes de la noticia.
Cabeza, balazo, sumario, cuerpo, foto, crédito y locación.
Es una corriente que se caracterizó por su gusto por lo extranjero, por usar un vocabulario amplio y refinado rescatando términos del latín y por hacer arte por el placer de crear arte.
Modernismo
Figura retórica que consiste en señalar una relación de semejanza entre dos realidades o conceptos. Ejemplo: "Tienes los ojos negros como la media noche".
Símil o comparación.
Es el nombre que reciben en un texto dramático las indicaciones para los actores relativas a la manera en que éstos deberán actuar, por ejemplo:
Pedro (nervioso): ¡María, vuelve!
Acotaciones
Son las seis preguntas clave para redactar una entrevista. En inglés se conocen como las "6 w".
1.¿Qué?
2.¿Quién?
3.¿Cómo?
4.¿Cuándo?
5.¿Dónde?
6.¿Por qué?
¿Qué es la noticia?
La noticia es la difusión pública de un acontecimiento de interés social.
Es una época literaria que se da en un momento de pesimismo debido a las decepciones causadas por la corona española. Sus temas principales son la muerte, el paso del tiempo, el amor no correspondido y la crítica a la gente.
El barroco.
Es la figura retórica que pretende mostrar la realidad de forma exagerada. Por ejemplo: "Era tan, pero tan chiquita, que parecía vivir en una caja de cerillos"
Hipérbole
Son las partes en que se divide la obra de teatro, corresponden al planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace de la historia.
Actos
Es la oración que está escrita correctamente:
1. ¿Tuviste muchos problemas? ¿crees que te salió bien?
2. ¿Tuviste muchos problemas?, ¿crees que te salió bien?
3. ¿Tuviste muchos problemas?, ¿Crees que te salió bien?
2. ¿Tuviste muchos problemas?, ¿crees que te salió bien?
Son las partes de la estructura de la noticia.
Cabeza, entrada, cuerpo de la noticia, remate.
Es una época literaria que se caracterizó por preferir dejar de lado la fantasía. Sus obras más representativas son las fábulas.
Neoclásico
Es la figura retórica que humaniza a animales u objetos. Ejemplos: "La mentira se disfrazó de la verdad".
Prosopopeya
Es el nombre que reciben las partes del texto dramático caracterizadas por la entrada o salida de personajes, o bien, por el cambio de acción.
Escena
Son palabras frecuentes en el lenguaje oral, que usamos para llenar espacios de pensamiento o silencios.
Muletillas
Es la diferencia entre un hecho y una opinión.
Así se le conoce al conjunto de movimientos literarios que estuvieron en boga al principio del siglo XX. Buscaban romper con los cánones del arte.
Vanguardias
Es la figura retórica usada cuando se juega con el orden normal de las palabras: "Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar".
Hipérbaton
Diálogo: entre dos o más personajes.
Monólogo: un personaje habla consigo mismo.