Verdadero o falso...
El párrafo lleva una idea principal e ideas secundarias.
VERDADERO
Género fundamental del periodismo que nutre a los demás, que da a conocer los hechos de interés colectivo.
Nota.
Narración en primera persona de la vida, relata los hechos más sobresalientes, es subjetiva.
Autobiografía.
¿Qué significan las siglas IDC?
Introducción
Desarrollo
Conclusión.
Primera clasificación de los géneros periodísticos:
Informativos.
De opinión.
Híbridos.
Es aquel en el que se presenta alguna información de forma organizada, aclara y desarrolla el tema...
Expositivo/explicativo.
Trata con brevedad uno o varios asuntos de interés público. Tiene un lugar fijo en el medio y es un experto en el tema el que aporta su opinión.
Columna.
Narración en tercera persona de la vida de alguien, es objetiva.
Biografía.
¿Para qué sirve?
Para organizar la información de nuestro texto.
Tres médicos tienen un hermano llamado Sergio, pero Sergio no tiene hermanos... ¿Cómo es posible?
Los tres médicos son mujeres.
Consiste en la expresión de las semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o fenómenos.
Comparativo o de contraste.
A través del diálogo recoge noticias, opiniones, comentarios, juicios.
Entrevista.
Es producto del recuerdo...
Autobiografía.
¿Qué es la introducción?
Presentación del tema y poner en contexto al lector.
Hay 6 manzanas, agarraste 4 ¿Cuántas manzanas te quedan?
las 4 que agarraste.
Se establece una premisa, tesis, supuesto y se señalan razones. Se citan autores, cifras, hechos verídicos, etc.
Argumentativo.
Es el más vasto de los géneros. Investiga, describe, informa, entretiene y documenta.
Reportaje.
Investigación seria y objetiva.
Biografía.
¿En que consiste el desarrollo?
Profundiza el contenido y aporta conceptos, ejemplos y más datos.
Tipo de párrafo que presenta un hecho seguido por las razones que lo ha causado o por las consecuencias que de él se derivan.
CAUSA-EFECTO.
Un párrafo debe tener unidad y...
COHERENCIA
Organizar y enlazar las ideas en secuencias lógicas.
Es la exposición, la narración de un acontecimiento, en el orden en que fue desarrollándose.
Crónica.
Pablo Picasso
(Pablo Ruiz Picasso; Málaga, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Pintor español. La trascendencia de Picasso no se agota en la fundación del cubismo, revolucionaria tendencia que rompió definitivamente con la representación tradicional al liquidar la perspectiva y el punto de vista único. A lo largo de su dilatada trayectoria, Pablo Picasso exploró incesantemente nuevos caminos e influyó en todas la facetas del arte del siglo XX, encarnando como ningún otro la inquietud y receptividad del artista contemporáneo. Su total entrega a la labor creadora y su personalidad vitalista, por otra parte, nunca lo alejarían de los problemas de su tiempo; una de sus obras maestras, el Guernica (1937), es la mejor ilustración de su condición de artista comprometido.
Referencia: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/picasso.htm
LO ANTERIOR ES UN EJEMPLO DE:
Biografía.
¿En qué consiste la conclusión?
Es un resumen de lo más importante del texto y además un cierre del mismo. Puede invitar a la reflexión.
Un gallo pone un huevo y se le cae en el tejado ¿Hacía dónde cae el huevo, hacía a izquierda o derecha?
Los gallos no ponen huevos.